ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Espiritualidad

lis162220 de Octubre de 2013

4.645 Palabras (19 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 19

- La Espiritualidad

El concepto espiritualidad es uno multidimensional que penetra la totalidad del ser humano. Los profesionales de enfermería son parte esencial en proveer ese cuidado espiritual, pero la falta de conocimiento hace que este cuidado no se le esté brindando al cliente. Muchas veces se piensa que esta parte del cuidado lo proveen sacerdotes, pastores o personal clerical, esto de acuerdo a las prácticas religiosas de cada persona. McSherry (1998), en el artículo Nurses’ percepción of espiritualita and espiritualita cara , menciona que para Burnard,(1988), el pertenecer a una religión no se identifica como parte fundamental de la espiritualidad. Sin embargo el profesional de enfermería reconoce que para algunos clientes sus creencias y prácticas religiosas pueden ser parte importante de una espiritualidad individual.

En otro aspecto , es importante reconocer cuales son las creencias y prácticas religiosas del profesional de enfermería, esto ayudará al cliente que necesita recibir ayuda en el área espiritual. Cuando los profesionales de enfermería adquieren conocimiento sobre las diferentes prácticas religiosas y sobre diferentes doctrinas, facilitará el hacer un estimado inicial adecuado y por ende ayudará en la planificación e intervención del cuidado espiritual del cliente.

Hay que esblablecer definiciones que aclaren y amplíen el significado del concepto para tener en una visión amplia del cuidado que se le brinde al cliente. A través de la revisión de la literatura se encontró amplias definiciones del concepto espiritualidad. Se encontró que la palabra espiritualidad se deriva del latín “espíritu” , que se refiere a aliento, aire, viento. O’Neill (1998), en su artículo Spirituality and chronic illness, hace referencia a la definición de Domberck (1995), que plantea que el espíritu es lo que anima o da vida a una persona. El diccionario de la Lengua Española lo define como el alma racional, vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar. Según Burkhardt (1993), establece que la espiritualidad es una creencia religiosa o una relación con una fuerza superior, fuerza creativa o un ser divino o fuente de energía infinita. Espeland (1999), en su artículo Achieving spiritual wellness, menciona que de acuerdo a Wright (1998), la espiritualidad es la dimensión de una persona que envuelva su relación con él mismo, con otros, con un orden natural y con un ser o fuerza superior que se manifiesta a través de expresiones creativas y envuelve prácticas religiosas. Por lo tanto el bienestar espiritual es importante para que el individuo alcance su potencial de salud.

La espiritualidad es una cualidad o escancia que integra o transciende la naturaleza biosicosocial del individuo ( Craven, 1996). Es todo aquello que le da significado a la vida ( Macrae, 1995). Implica una cualidad de trascendencia, una fuerza que guía , algo fuera del ser, más allá del individuo ( Espeland, 1999). Son creencias o sistema de valores que provee fuerzas, esperanza y significado a la vida ( Brecker, 1999). Según Hoase(1992), la espiritualidad es una energía creativa e integradora que se basa en las creencias y el sentido de estar interconectado con una fuerza mayor que la persona misma. Es una fuente de fortaleza interior y paz que ayuda a expresar los puntos de vista del individuo y el comportamiento mientras el individuo busca esperanza y significado de su vida (Buchero, 1999). La Enciclopedia Británica define espiritualidad como una filosofía, una característica de cualquier sistema de pensamiento que afirma la existencia de una realidad inmaterial imperceptible a los sentidos.

Redacte 3 párrafos que tengan más de 3 oraciones para observar la coherencia.

1. Toda construcción debe tener unos cimientos. Cada persona se estructura sobre unas bases anteriores mínimamente válidas y suficientemente sólidas. Toda sociedad surge y se afianza a partir de lo sucedido con anterioridad… Siempre necesitamos incorporar lo anterior a nuestro presente. Negar el pasado, con sus errores y aciertos, no sólo es la mejor receta para repetirlo: es también la actitud menos inteligente de abordar el presente y el futuro; es, además, un intento inútil por principio y una apuesta irrealizable.

2. Los problemas que observamos en las religiones y sus dificultades por afrontar positiva y creativamente situaciones nuevas que se presentan y para las que sólo disponen de respuestas antiguas, no son sino exponentes de este choque.

3. Su poca capacidad oficial de ofertar respuestas coherentes y adaptadas a los nuevos tiempos, dificulta una experiencia religiosa a muchas personas creyentes: en una sociedad que aspira a vivir democráticamente, que cambia, laica y plural, las religiones no pueden seguir aferradas a la uniformidad, a la resistencia al cambio, al poder sagrado y al poder piramidal. Así dificultan la experiencia religiosa y traicionan el mensaje original que les dio origen.

Cuando un texto tiene coherencia?

Cuando sigue el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal.

La coherencia es una característica de los textos que está bien formados y permite entenderlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

Las Habilidades Personales

Son aquellas que dependen en su mayor parte de nosotros mismos. Son más el fruto de nuestra formación que de nuestra educación. Por lo tanto tenemos una mayor injerencia en cuanto a nuestro potencial a desarrollar.

El ser humano, a medida que crece física y psico-socialmente, adquiere numerosas y variadas habilidades para enfrentar y superar situaciones rutinarias y extraordinarias en la vida.

Esta son algunas de las habilidades:

1. Conocerse a uno mismo

2. desarrollar la creatividad

3. Desarrollar el sentido del humor

4. Manejar las emociones.

5. Manejar las tensiones.

6. Establecer y mantener relaciones interpersonales.

7. Establecer empatía.

8. Resolver problemas.

9. Tomar decisiones.

10. Comunicarse asertiva o efectivamente.

11. Resistirse a los vicios y al uso de las drogas.

De cada habilidad elaborar dos párrafos que tengan más de cuatro oraciones

1.conocerse a uno mismo

A veces resulta muy difícil llegar a conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr una cierta estabilidad emocional y el equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales pautas de conducta personales, las tendencias fundamentales, intereses y motivaciones, el saber leer e interpretar nuestros sentimientos, etc.

En realidad, el “conocimiento de uno mismo” suele ser más una aspiración que una realidad. En realidad, es un trabajo diario que se debe realizar instante a instante. A lo largo de toda nuestra vida intentamos conocernos mejor, pero nunca llegamos a un conocimiento absoluto. El ser humano puede llegar a conocerse a sí mismo, casi por completo, pero al igual que ocurre con la vida misma, siempre surgen en su interior nuevas facetas, aún desconocidas. En cierto modo, nuestra propia realidad es extraordinariamente compleja e inabarcable, y, por otro lado, la persona humana está expuesta a las modificaciones propias de un desarrollo psicológico evolutivo.

2.Desarrollar la creatividad

A veces los días resultan aburridos y monótonos, llenos de las mismas tareas y rutinas de siempre, de manera que pueden empezar a parecer que son todos iguales. La monotonía puede acabar generando esa sensación de hastío o cansancio mental que te deja sin fuerzas y sin ganas hasta que surge algo nuevo e inesperado que te saca de tu rutina y parece devolverte la energía momentáneamente.

No obstante, existe un remedio sencillo para combatir este estado. Consiste en utilizar la creatividad para hacer tus días más entretenidos y diferentes, introduciendo esos pequeños momentos inesperados que te resultarán estimulantes.

3.Desarrollar el sentido del humor

Cada día nos vemos enfrentados a diversas situaciones que ponen a prueba nuestrapaciencia. Algunas personas no se aprobleman mucho, mientras que otras explotan al más mínimo detalle, alterando el ambiente que los rodea. Para ser personas gratas tenemos que saber controlar nuestros sentimientos y una buena manera puede ser desarrollando nuestro sentido del humor.

Tener sentido del humor no significa reírse todo el tiempo, sino que no es aprender a enfrentar la vida de manera alegre, sin enfadarse por cosas sin importancia, ni perder los estribos. Si somos capaces de tomarnos lo que nos pase de buena forma, generaremos un ambiente agradable y puede que hasta nos llevemos mejor con el más enojón de nuestros compañeros.

4.Manejar las emociones

Una emoción es la interacción de los pensamientos con las sensaciones físicas; para muchas personas significan miedo, ya que no saben como manejarlas, y optan por estrategias, como distrerse con otras actividades, para no hacer frente al problema.

Las emociones son valiosas, ya que ofrecen una recompensa, siempre y cuando seamos capaces de hacerles frente de manera efectiva, ya que podemos aprender mucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com