Modelos de como inicia una congregaciontare
nicoleminiEnsayo26 de Enero de 2016
646 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Página 1 de 3
									
	[pic 1]
MODELO DE INMIGRACION
- VENTAJAS
 
- Trabaja en comunidades donde hay un flujo anual de inmigrantes
 - Poco tiempo, temporada no es estable sus miembros
 - Se implementa en lugares donde la población hispana es movible
 - Ministra con un grupo de personas capacitadas y buena preparación
 - Es un ministerio necesario para nuestra comunidades
 - Que cada temporada sean diferentes personas
 
- DESVENTAJAS
 
- Que la gente sea permanente en este lugar
 - Que la gente acepte siempre que se les predique
 - Disposición de personas para ministrar
 - Que hayan personas disponibles para estar en este ministerio
 
MODELO IGLESIA MADRE
- VENTAJAS
 
- la iglesia madre es aquella de cualquier grupo étnico
 - toma los pasos necesarios para dar a luz una nueva congregación
 - se conoce como iglesia satélite
 - identifica a personas con características de líder formadas para abrir nuevas congregaciones
 - apoya con recursos económicos y liderazgo para desarrollar nuevas congregaciones
 
- DESVENTAJAS
 
- Como debería de ser la congregación de todo tipo de personas
 - Disposición de las personas que tengan esa pasión para capacitar
 - Que este en disposición de apoyar y ayudar a las personas de cualquier nivel de educación
 - De donde se toman los fondos para capacitar
 
MODELO MULTICULTURAL
- VENTAJAS
 
- Alcanzar la comunidad latina y unirla para hacer una congregación más grande.
 - Este modelo trabaja bien si la congregación está en disponibilidad de recibir a personas de diferentes etnias
 - Es exclusivo en cambiar su estilo de adoración
 - Cambiar sus costumbres y tradiciones para hacer bienvenido al grupo que se desea alcanzar
 - Se debe de tomar bien encuentra estos dos
 
- DESVENTAJAS
 
- Hacer sentir al grupo o personas incomodo por ser de diferentes etnias e idiomas
 - La congregación sabe que siempre llegaran diferentes nacionalidades, entender que llegaran diferentes idiomas por comunicación
 - No tener personas para atender a cada grupo con su idioma
 - En lo personal siento que la mayor desventaja es el idioma
 
- Los miembros de las sociedades metodistas tenían que asistir a clase para crecimiento
 
Y el que no llegaba a cumplir dejaba de pertenecer a la sociedad.
El proceso de discipulado
Todo convertido necesita un proceso de crecimiento
Se dejaban guiar por 3 reglas generales:
- No hacer daño alguno
 - Hacer todo el bien que se pueda
 - Guardar las ordenanzas del señor
 
Las bandas: se encargaban
Se reunían una vez por semana, la reunión empezaba con una alabanza y compartían testimonios y preocupaciones de la vida diaria
MODELO CLASICO SUBURBANO
- VENTAJAS
 
- Se identifica un área donde haya crecimiento en población
 - La conferencia envía a un plantador de iglesia lleno de energía a una determinada población
 - Reparte propaganda anunciando el ministerio y esperando que la gente que ya es metodista en este pueblo responda a la invitación
 - Después de cierto tiempo de que se anuncia se programa un culto en la que ya se cuenta con 200 personas metodistas
 - Este modelo propone la estabilidad económica de la nueva congregación
 
Y por tanto se espera que la congregación se haga un cargo pastoral no menor de 4 años
...
Disponible sólo en Clubensayos.com