ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacimiento de Jesús (en mi familia)

slip5552Tesis19 de Abril de 2013

4.133 Palabras (17 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 17

TEMA

DÍA 1: NACIMIENTO DE JESÚS (EN MI FAMILIA)

OBJETIVO

- Que los jóvenes de la comunidad valoren y tengan conciencia de lo importante del Nacimiento de Jesús, pero sobretodo que lo traduzcan a cómo debe manifestarse en actitudes hacia su familia. MATERIALES

- hojas, marcadores, colores

"Hoy les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor." Lc. 2, 11

Diciembre es un mes muy especial: termina el año, hacemos balance, nos reunimos con amigos, planificamos las ansiadas vacaciones para descansar y para hacer lo que no pudimos durante el año... y llega la Navidad. En medio de tantas preocupaciones y actividades podemos preguntarnos, ¿qué es la Navidad? ¿Qué representa para nosotros? ¿Cómo hacer para "detener la pelota" y disponernos para recibir a Jesús?

Cristo vino porque Dios nos ama y porque quiere hacer sentir su amor entre nosotros. Nosotros nos sentimos orgullosos porque mi Buen Padre Dios nos ama.

Nosotros nos sentimos orgullosos porque mi Buen Padre Dios nos ama, y estoy seguro de que si no hubiera habido ninguna otra persona en el mundo, por mí y por ti, Cristo Jesús se habría encarnado.

Creemos que es importante la preparación para la llegada de Nuestro Salvador, para que como cristianos, esta fiesta no nos pase por alto, sino por el contrario, que pueda pasar por lo más hondo de nuestro corazón. 1.- Trabajar sobre las siguientes frases.

La Navidad es:

Es una ocasión para reunirnos en familia.

Es una fiesta donde recordamos que Jesús nació hace 2000 años.

Es una fiesta donde los chicos esperan los regalos de Santa Claus.

Es la ilusión y la fantasía de algo que está por comenzar.

Es una fiesta de origen religioso, pero explotada y promocionada por la sociedad de consumo.

Se les da unos minutos para hacer una valoración de cada frase y después dialogar sobre estas preguntas:

1. ¿Qué es para nosotros la Navidad?

2. ¿Cómo nos estamos preparando? o ¿Cómo podemos prepararnos?

Después se hace una puesta en común de las respuestas.

<< Hay que señalar también el sentido preciso de esta fiesta para los cristianos, y para la humanidad en general. Festejamos el nacimiento de Jesucristo; Él es el Hijo de Dios hecho hombre que ha asumido nuestra condición humana y esto manifiesta la inmensa misericordia de Dios que envía a su Hijo, en carne humana, nacido de la Santísima Virgen, a compartir nuestra suerte, nuestro destino, a caminar por este mundo, a ser la piedra fundamental de nuestra historia. Por otra parte, él realza la dignidad del hombre, la dignidad como creatura de Dios, como imagen y semejanza de Dios y más aún, en sentido específicamente cristiano, la dignidad del hombre como hijo de Dios porque estamos llamados a participar de la filiación divina de Jesús. >>

2.- Se invita a realizar un trabajo de reflexión sobre los distintos personajes que aparecen en torno al nacimiento de Jesús.

PERSONAJE TEXTO ACTITUDES / CARACTERÍSTICAS REFLEXIÓN

Ángel Lc. 2, 9 - 14

Anuncia la llegada del Salvador

Lleva la paz a los pastores

Señala donde encontrar a Jesús

¿Quiénes necesitan de mí: - la paz de Dios - el anuncio de la Buena Noticia - que le muestre el camino que lleva a Jesús?

María Lc. 2, 6 - 7 . 19

Da a luz a Jesús

Guarda las cosas de Dios en su corazón

Muestra y contempla a Jesús

¿Dejo que los demás reciban la vida de Dios que hay en mí?

José Mt. 2, 13 - 15

Prepara el lugar para María y Jesús

Cuida de ellos

¿Cómo estoy preparando el pesebre de mi corazón para el nacimiento de Jesús?

¿Cómo puedo cuidar la vida de Jesús en mí y en los demás?

Herodes Mt. 2, 16 - 18

Enceguecido por el poder quiere eliminar a Jesús

¿En qué situaciones concretas atento contra la vida de Jesús en los demás y en mí mismo?

¿En qué situaciones quiero silenciar a Jesús?

Vecinos Lc. 2, 7

No tiene lugar para ellos en el albergue

Son indiferentes a la necesidad de esta familia

¿Qué cosas o situaciones ocupan mi corazón?

¿De qué tengo que vaciarme para que Jesús pueda nacer en mí, en mi familia, mi comunidad?

Pastores Lc. 8, 8 - 18

Reciben el mensaje de Dios

Se alegran en las promesas cumplidas

¿Estoy abierto para escuchar al Señor?

¿Espero confiado que el Señor cumpla sus promesas en mi vida?

Magos Mt. 2, 1 - 12

La búsqueda de Dios los pone en marcha

Ofrecen sus dones a Jesús

¿Reconozco los signos de Dios en mi vida?

¿Qué estoy dispuesto a ofrecerle a Jesús?

Este momento es más personal. Se puede tomar unos minutos para que cada uno pueda revisar, cuestionarse, orar.

3.-Como fruto de la reflexión personal y grupal confeccionan unos carteles-posters- propagandas para invitar a la gente del pueblo a prepararse para que Jesús sea el centro de esta Navidad.

<<Prever el material necesario para esta actividad: hojas, marcadores, colores>>

4.-Para finalizar con el encuentro se puede hacer una adoración al niño Jesús. Cada integrante se toma unos minutos para pensar qué regalo-compromiso quiere ofrecerle al Señor y lo escribe en un papel. Después pueden presentarse ante una imagen de Jesús. Ambientar este momento con cantos navideños, de adoración, de ofrecimiento. Terminar con un momento de alabanza grupal.

"Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado”

Navidad no son las luces de colores, ni las guirnaldas que adornan las puertas y ventanas de las casas, ni las avenidas engalanadas, ni los árboles decorados con cintas y bolas brillantes, ni la pólvora que ilumina y truena.

Navidad no son los almacenes en oferta. Navidad no son los regalos que demos y recibimos, ni las tarjetas que enviamos a los amigos, ni las fiestas que celebramos. Navidad no son Papá Noel, ni santa Claus, ni los Reyes Magos que traen regalos. Navidad no son las comidas especiales. Navidad no es ni siquiera el pesebre que construimos, ni la novena que rezamos, ni los villancicos que cantamos alegres.

Navidad es Dios que se hace hombre como nosotros porque nos ama y nos pide un rincón de nuestro corazón para nacer. Por eso, ser hombre es tremendamente importante, pues Dios quiso hacerse hombre. Y hay que llevar nuestra dignidad humana como la llevó el Hijo de Dios Encarnado. Por eso, Navidad es tremendamente exigente porque Dios pide a gritos un hueco limpio en nuestra alma para nacer un año más. ¿Se lo daremos?

VALOR DEL DIA

RESPETO: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño. El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

El respeto a los padres

Una reflexión que nos recuerda la obligación de velar por el bienestar de nuestros padres, y los deberes que se tienen para con los hijos.

I. En el Evangelio de la Misa [1], Nuestro Señor declara el verdadero alcance del Cuarto Mandamiento del Decálogo frente a las explicaciones erróneas de la casuística de escribas y fariseos. El mismo Dios, por boca de Moisés, había dicho: Honra a tu padre y a tu madre, y quien maldiga al padre o a la madre, será reo de muerte.

Es tan grato a Dios el cumplimiento de este mandamiento que lo adornó de incontables promesas de bendición: El que honra a su padre expía sus pecados; y cuando rece será escuchado. Y como el que atesora es el que honra a su madre. El que respeta a su padre tendrá larga vida [2]. Esta promesa de una larga vida a quien ame y honre a sus padres se repite una y otra vez. Honra a tu padre y a tu madre; así prolongarás la vida en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar [3]. Y Santo Tomás de Aquino, al explicar este pasaje, enseña que la vida es larga cuando está llena, y esta plenitud no se mide por el tiempo, sino por las obras. Se vive una vida llena cuando está repleta de virtudes y de frutos; entonces se ha vivido mucho, aunque muera joven el cuerpo [4]. El Señor promete también la buena fama -a pesar de sufrir calumnias-, riquezas y una descendencia numerosa. En cuanto a la descendencia, sigue diciendo Santo Tomás de Aquino que no sólo existen «hijos de la carne»: hay diversas razones por las cuales se originan otros modos de paternidad espiritual, que requieren su correspondiente respeto y aprecio [5].

A pesar de la claridad con que se expone este mandamiento en éstos y otros muchos pasajes del Antiguo Testamento, los doctores y los sacerdotes del templo habían tergiversado su sentido y cumplimiento [6]. Enseñaban que si alguien decía a su padre o a su madre: lo que de mi parte pudieras recibir o necesitar, sea «corban», que significa ofrenda [7], los padres no podían ya tomar nada de esos bienes aunque estuvieran muy necesitados, pues, como habían sido declarados ofrenda para el altar, constituiría entonces un sacrilegio. Esta costumbre era frecuentemente un mero artificio legal para seguir gozando de sus bienes y quedar desligados de la obligación natural de ayudar a sus padres necesitados [8]. El Señor, Mesías y Legislador, explica en su justo sentido el alcance del Cuarto Mandamiento, deshaciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com