No enseñar religión en los colegios
Priscilla Torres TanantaEnsayo25 de Junio de 2020
601 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Ensayo de lenguaje
En el año 1980, se firmó el acuerdo entre la Santa Sede y la Republica del Perú donde el Estado peruano asumió el compromiso de enseñar el curso de religión en los colegios públicos como materia ordinaria. En tal sentido, la religión permite a los estudiantes aprender sobre ética y valores, a diferencia de otras perspectivas que afirman que este curso no aporta sobre el desarrollo cognitivo que necesitan los estudiantes. Por ello, ha surgido la interrogante de que se debería enseñar el curso de religión en los centros educativos. Ante tal controversia consideramos que no debería enseñar religión en los colegios.
La enseñanza de religión en los centros educativos ocasiona que se modelen ciudadanos sin capacidad crítica. En ese sentido, la enseñanza de la religión genera proselitismo religioso lo cual significa que los estudiantes sean expuestos de manera continua a un adoctrinamiento religioso involuntario. Lo cual, genera muchos sesgos y que los estudiantes sean propensos a no poder construir de manera autónoma sus perspectivas sobre las creencias religiosas. Por ello, el proselitismo religioso provoca actuar con menos libertinaje, lo cual trae como resultado la posible instrucción de sumisión de las personas en la religión, es decir que se presentan signos de obediencia hacia la religión. Así mismo, esto vulnera el derecho de libertad de conciencia. Finalmente actuar con menos libertinaje da como resultado que se modelen ciudadanos sin capacidad crítica.
La escuela es un lugar para aprender, mas no para profesar la fe, es decir que las instituciones educativas deberían quedar libres de proselitismo religioso. El exmagistrado de la Corte Constitucional indica que Obligar a alguien a que acepte como verdades, cosas que su conciencia rechaza o que están contradichas por la razón y la experiencia, es un auténtico crimen contra la naturaleza racional de los humanos.
Por lo tanto, los lugares para aprender sobre religión deberían ser lugares que profesan de aquella, como, por ejemplo; iglesias, parroquias, lugares de culto, etc. Y no deberían ser centros educativos, además, no se debería profesar o enseñar de alguna religión en específica en una institución educativa debido a que existen muchas religiones, ya que como fue mencionado previamente, va en contra de la naturaleza del ser humano.
El ensayista Enrique Díez sustenta que; "La finalidad de la escuela no puede ser inculcar dogmas, muchos de los cuales además entran en contradicción con la razón, la ciencia y los derechos humanos, como la subordinación de la mujer o el origen mágico de la vida y el universo.". Como consecuencia, podría haber problemas y discusiones ya que es una falta de respeto para alguna persona que se profese una religión que no es la suya. En adición, con respecto a la afirmación del escritor Enrique, la escuela no es un lugar para imponer dogmas, si no para aprender sobre ciencias y entre otros.
En conclusión, no se debería enseñar el curso de religión en centros educativos. Teniendo en mente, que este genera proselitismo en los jóvenes, dando menos libertad de acción y conciencia construyendo ciudadanos sin capacidad crítica. Por ello, debe haber un cambio total en los centros educativos, dando a nuestros jóvenes una enseñanza donde predomina únicamente cursos de aplicación mundial, mas no dogmas y temas polémicos
Por ende, debe haber un cambio total en los centros educativos, dando a nuestros jóvenes una enseñanza donde predomina únicamente los cursos de aplicación mundial, mas no dogmas y temas polémicos. Finalmente, en el futuro podrían ser personas autónomas, con toma de decisión, gran pensamiento crítico, mente abierta y sin influencia de terceras personas.
...