ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plática de “vida cristiana”

lesterspTutorial29 de Mayo de 2012

11.517 Palabras (47 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 47

Vida Cristiana

Curso de jefes 2011

Curso de jefes 2011

Lester Alejandro Segovia Pérez.

Expositor: José Pablo Gonzales Martines

1.- Introducción:

¿Qué espero de esta plática?

Espero que esta plática de “vida cristiana” me ayude a mejorar en varios aspectos de mi vida y en cómo vivo a Cristo en todos los aspectos, en la escuela, en mi familia, con mis amigos y en el MJC, y aprender no solo el cómo ser un buen cristiano, sino también llevarlo a la práctica y cambiar si es necesario (y creo que lo es) en algún aspecto de mi vida.

Quiero poder transmitir mis conocimientos, haciendo de mi vida un ejemplo que los demás puedan tomar. Para hacer esto hay varias cosas por las cuales puedo comenzar como, tratar de mejorar la forma en la que vivo a Cristo en mí y en mí me refiero en todo lo que haga y lo que soy.

¿Soy un buen cristiano?

Algunas personas dicen que si porque van a misa todos los domingos, otros dicen que si porque agradecen cada día a Cristo, o porque rezan un padre nuestro antes de dormir, pero para mí ser un buen cristiano implica mucho más que eso, ser un buen cristiano es ofrecer todas tus acciones, alegrías y sufrimientos a Cristo.

Es saber hablar con él no solamente cuando tienes un problema y sientes que en verdad te hace falta o lo necesitas, es saber hablar con él también en tus momentos de felicidad o simplemente porque sí.

Es agradecerle por todo lo bueno y lo malo que te suceda en la vida y que realmente sea significativo para ti, ser un buen cristiano es seguir el ejemplo de la vida de Cristo, es amar a tu prójimo aunque no lo conozcas, es saber que dios tiene algo planeado para ti y que dios te tiene tanto amor que murió por ti y por mí para que nos salváramos.

Hay cosas que me fallan, como a veces se me olvida agradecer por lo afortunado que soy por estar vivo, o se me olvida confesarme para poder comulgar cada sábado, simplemente se me pasa y así no puedo comulgar por lo tanto no comulgo y de que sirve ir a misa todos los sábados si no puedo recibir el cuerpo de Cristo, otra de mis fallas es que me he quedado dormido en misa más de una vez, sé que es una falta de respeto pero me ha pasado.

Lo admito aunque me duela, ha habido veces que se me olvida que existe Cristo de lo cual me arrepiento, pero eso no quiere decir que no lo haya hecho.

En general desde que entre al escuadrón mi vida ha cambiado antes no asistía a misa todos los fines de semana o iba y no le tomaba la importancia que se debe, no sabía apreciar el sermón de un padre, en general no sabía vivir la misa de la forma como lo hago ahora, la pregunta es ¿soy un buen cristiano?, la verdad es que me esfuerzo por serlo pero no sabría contestarme si realmente lo soy o no, pues creo que lo que hago por ser un buen cristiano no es suficiente puedo mejorar y es lo que trataré de hacer de ahora en adelante.

¿Llevo una buena vida cristiana?

Para mi llevar una buena vida cristiana es seguir el ejemplo de Cristo, es amar a los demás, pero sobre esto es amarte a ti mismo, pues para amar a los demás, primero debes saber conocerte, apreciarte, quererte y amarte para después saber amar a los demás.

Llevar una buena cristiana es ofrecerlo todo y agradecer todo y quiero decir todo lo que hagas, sientas y seas, a dios, así te sentirás satisfecho contigo mismo y llevarás una buena vida cristiana.

Lo que yo hago para llevar una buena vida cristiana es agradecer mis buenas acciones y sufrimientos a dios, controlar mis enojos y tratar de ser comprensivo tal y como lo hizo Jesús con nosotros y trato de entender cómo tratar a los demás con respeto.

Debo de aprender a apreciar mis logros y los logros de los demás por más pequeños que sean, me acepto tal y como soy con mis virtudes y defectos, pongo a Cristo como prioridad en mi vida, luego a mi familia y luego a mí mismo, complementando esto con mis acciones, todo esto es para mí una buena vida cristiana.

2.- Jesús como modelo integral de la vida de un católico.

El ejemplo de Cristo en nuestras vidas como católicos y más aún como jefes(o aspirantes a jefes), debe de ser el modelo de vida que debemos tener como ideal y como algo indispensable en el modo en el que vivimos y me atrevo a decir esto porque sé que la vida de Jesús, la vivió libre de pecado.

2.1.- Jesús nacimiento y vida no pública.

El nacimiento de Jesús y su vida no pública, que abarca desde su infancia y hasta cumplir la edad de treinta años, son poco conocidos por la humanidad puesto que, en las sagradas escrituras o La Biblia casi no es mencionada, sin embargo podemos encontrar referencias de esta en el evangelio de San Lucas donde podemos ver una parte un poco más extensa de su vida no pública a partir de la anunciación de su nacimiento y la aparición del ángel Gabriel a Zacarías y a María. Lucas 1,5 Lucas 1,26.

En este evangelio de San Lucas hay varios ejemplos de humildad de cariño hacia el prójimo, amor a su familia (se muestra su rol en esta), incluso amor a sus enemigos y estos son ejemplos claros que podemos seguir, adaptándolos a nuestra situación social actual.

• Amor al prójimo: Lucas 7,11.Jesús amo tanto al prójimo que resucito al hijo de una viuda que apenas acababa de conocer.

• Amor a sus enemigos: Lucas 6,27. “amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada a cambio”.

• Amor a su familia:

Otros dos aspectos o momentos que también se mencionan durante su infancia son:

• Jesús es presentado en el templo: Lucas 2,22.

• Cuando Jesús se queda en Jerusalén tras las fiestas y es encontrado enseñando a los sabios del templo cuando apeneas tenía 12 años, en su primera pascua: Lucas 2,41.

Hay más evangelios llamados apócrifos que relatan a Jesús con una imagen de niño travieso, caprichoso, malcriado y vengativo, por lo cual no son aceptados por la iglesia.

Hay otros que sostienen que Jesús tuvo seis hermanos y otros más que aseguran que Jesús tuvo esposa e hijos y otros más que dicen que Jesús estuvo en un monasterio hasta los treinta años.

La verdad nadie sabe con exactitud que fuel lo que pasó en su vida durante ese tiempo.

2.2.- Vida pública de Jesús.

La vida pública de Jesús empezó cuando Juan lo bautiza y mientras esta en oración con Dios el cielo se abre y el espíritu santo se manifiesta en forma de paloma y una voz proveniente del cielo le dijo: “Tú eres mi hijo, hoy te he dado a la vida” Lucas 3,21.

Luego viene su prueba en el desierto durante 40 días donde es tentado por el demonio. Lucas 4,3.

La proclamación de su misión en Nazaret, región donde su fama se empezó a engrandecer, donde enseñaba en sinagogas de los judíos y todos lo alababan. Lucas 1,4.

Y así muchas hazañas más con las cuales se fue haciendo de más seguidores como en una de las reuniones de los sábados en Cafarnaún donde demostró su autoridad frente a los demonios. Lucas 4,34-37

Jesús predicó con sus obras, sus muchos milagros, con sus actitudes, enseñanzas, pero sobre todo con el ejemplo y pruebe escrita y física de todo esto que hizo y que logró son los evangelios.

2.3.- Pasión y muerte.

La llamada pasión de Cristo es el punto cumbre y final de su misión de amor aquí en la tierra, esta comienza desde su aprehensión en el huerto de Getsemaní y hasta su muerte en la cruz del mundo.

Jesús al ser apresado fue llevado a la casa del sumo sacerdote, donde se cumplió su profecía y Pedro lo negó tres veces, en la mañana siguiente los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley lo llevaron ante el consejo de ancianos que eran los sabios de ese lugar, ahí le hicieron preguntas, cuestionando que si realmente era el mesías y el les contestó “si se los digo ustedes no me creerán”… …y luego preguntaron “entonces tu eres el hijo de Dios”, Jesús contestó “dicen bien yo lo soy” Lucas 22,54-71.

Sin embargo ellos no podían aprenderlo y mucho menos crucificarlo, pues necesitaban una autorización, por lo cual acudieron a Poncio Pilato, este ante una asamblea inmensa intento liberarlo pues encontraba ningún delito grave en Jesús, quería liberarlo pero el pueblo levantaba acusaciones al oír una de estas acusaciones que decía que su alboroto había comenzado en Galilea Poncio Pilato lo envió con Herodes puesto que era su jurisdicción y no dePilato.

Al ver a Jesús se alegro por lo que había oído de él, esperaba que hiciera algún milagro en su presencia Herodes comenzó a interrogar a Jesús pero él no contestó nada…al n haber encontrado delito alguno Herodes lo devolvió a Pilato , Pilato explico que dejaría a Jesús en libertad después de castigarlo, todos empezaron a gritar “Elimina a este y devuélvenos a Barrabás, Pilato exclamó tres veces “¿pero qué mal ha hecho este hombre?”pero al final terminó cediendo a la sentencia que el pueblo reclamaba “crucifícalo” y entrego a Jesús como ellos pedían. Lucas 23,25

Y así Jesús fue sentenciado y crucificado, muriendo por nosotros, para salvarnos, en la cruz del mundo, diciendo sus últimas palabras “padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

Esta es la prueba más grande de amor que haya existido jamás, ese es el verdadero amor y él nos lo mostró dando la vida por nosotros, que más nos queda si no corresponderle ofreciéndole nuestra vida, cada alegría, cada sufrimiento y sacrificio a nuestro salvador.

3.- El católico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com