Vida Cristiana
chichoolivo25 de Agosto de 2014
8.845 Palabras (36 Páginas)254 Visitas
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
Vida Cristiana
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
2
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
Lección # 1
Mi Tiempo con Dios
Oh Jehová, de mañana oirás mi voz;
de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré. (Sal. 5:3)
Objetivos:
1. El alumno comprenderá el valor de desarrollar el hábito de un devocional diario.
2. El alumno aprenderá cómo tener un devocional que le conduzca a un crecimiento espiritual.
Introducción
1. ¿Qué tipo de persona soy cuando estoy solo? ¿Es qué o quién pienso en las ocasiones cuando
no hay nadie conmigo?
2. ¿Vivo en la soledad lo que profeso y hago en público?
3. ¿ Es mi servicio para Cristo algo gozoso y espontáneo o un mero disfraz para aparentar
espiritualidad?
A. El papel de la Palabra de Dios en la vida espiritual del creyente
1. Su importancia: ________________________________
2. Es la simiente que produce la: _____________________ Lc. 8:11; Mr. 4:15; Mt. 13:18-19.
3. Es el instumento del ________________________________ Stg. 1:18; 1Ped. 1:23.
4. Es el medio que Dios usa para ___________________ Sal. 119:9; Jn. 15:3; 17:17; Ef. 5:26.
5. Es necesario para poder ________________________________ 1Ped 2:1-2
6. Es lo que Dios para ________________________________ 2 Cor 3:18
7. Es la medida madurez espiritual Heb 5:11-14
8. Es la ________________________________ que usa el obrero en el ministerio para el
Señor. 2 Ti. 2:15;3:15-16; 4:2
B. La importancia del tiempo Devocional
1. Cuando tenemos una persona que amamos mucho , ya sea esposo (a), novio(a), amigo, padre
o madre, etc., ¿cuál es nuestro deseo? ________________________________
2. El propósito del tiempo devocional : ________________________________
3. Y para conocer a alguien , se requiere : ________________________________
Así es con respecto a nuestra relación con Dios ,como sus hijos,
Tener una relación con nuestro Dios nos da más seguridad y confianza en El y en nuestro
diario andar con ÉL.
4. Ve al devocional “Mi Tiempo con Dios” y responde ¿Qué se desarrolla en mí a través de esta
práctica?
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
3
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
________________________________ ___________________ (Página 5, segundo párrafo)
C. Como tener un tiempo devocional
Con el devocional “Mi Tiempo con Dios” puedes ayudarte a contestar estas preguntas, ve a la
sección: ¿Cuándo y cómo tener mi tiempo con Dios?
1. Mi tiempo devocional debe tener ________________________________ sobre cualquier cosa.
2. Mi tiempo devocional debe ser un ________________________________ del día.
3. Mi tiempo devocional debe ser ________________________________.
4. Mi tiempo devocional debe ser cumplido ________________________________.
5. El lugar escogido debe ser ideal para ________________________________.
6. El lugar escogido debe ser ________________________________ para mí.
D. ¿Qué hacer en este tiempo Devocional?
1. Un corazón dispuesto a oír lo que hay en la ______________________________________
_____________________ Sal. 139:23, 24.
2. Un deseo genuino por ________________________________ de la Palabra de Dios con el
propósito de aplicarlo a mi vida. Esd. 7:10
Algunas ayudas a esto pueden ser:
¿Hay algún mandamiento que debo obedecer?
¿Hay algún ejemplo que debo seguir?
¿Hay alguna promesa que debo creer y hacerla personal?
¿Hay algún pecado que deba confesar y alejarme?
¿Hay algo en lo que deba mostrar gratitud?
3. Debo tener un ________________________________. Así como Dios me habla a través de Su
Palabra, yo debo comunicarme con Él a través de la oración. Mi oración debe incluir:
______________________________ de mi pecado.
_______________________ ______ por lo que Dios es.
_____________________________ por lo que Él hace en nosotros y a través de nosotros.
________________________________ por lo que Dios nos ha dado.
_______________________________ por aquellos que lo necesitan, y por quienes me
comprometí orar.
________________________________ que tengo en mi lista de oración personal.
4. ________________________________ Algunos podrán tocar algún instrumento, o bien,
cantar, otros tal vez escuchar alguna melodía del algún cantante. Puede ser un poema. Es algo
que traerá vida a tu tiempo con Dios.
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
4
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
5. ________________________________________ La Biblia nos exhorta a ser hacedores… no
tan sólo oidores (Stg. 1:22). Debo poner mi mejor empeño en buscar aplicar la Verdad de Dios
a mi vida. Una manera práctica de hacerlo es cuando escriba mi aplicación en mis “hojas de
apunte” utilizar los verbos: debo, tengo o voy. Siempre en primera persona, y buscando una
acción sobre la Verdad de Dios conocida ese día.
6. Meditar y memorizar. Del pasaje leído, escoja un versículo en el cual puede meditar y
memorícelo. Apúntelo en una libreta o en una tarjeta o papelito para llevarlo consigo durante el
día.
7. Cada tanto tiempo revisa lo escrito en tu librito de devocional. Así podrás evaluar tu
crecimiento espiritual; verás tus triunfos, como también dónde debes esforzarte más.
8. Puedes acompañar todo esto con lecturas adicionales de libros devocionales, como por
ejemplo: “Nuestro Pan Diario”.
E. Impedimentos al tiempo de Devocional
1. ”Es que no hay tiempo…”
2. Falta de disciplina y pereza.
3. Pecado en la vida; por eso, no queremos pasar tiempo con Dios. ¿Qué hacer entonces?
Conclusión
La Palabra de Dios es la fuente de crecimiento para el hijo de Dios.
A través de la práctica del devocional conduce al creyente a conocer más a Dios.
El tiempo de devocional debe tener prioridad sobre toda actividad del creyente.
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
5
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
Lección # 2
La Espiritualidad
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución;
antes bien sed llenos del Espíritu. (Ef. 5:18)
Objetivos:
1. El alumno podrá definir bíblicamente lo que es la espiritualidad.
2. El alumno tendrá los valores escriturales para procurar alcanzar un nivel espiritual maduro.
Definición del término.
Una definición. ______________________________
Es decir, se trata de la madurez espiritual. 1Cor 2:15-16 capta la esencia de lo que es la
espiritualidad:
A. Factores para lograr la Espiritualidad.
1. _____________________ Jn. 3:1-6; Tito 3:5.
2. El que la produce es el ________________________________1 Co.2:6-16; Ef. 5:18; Gal.
5:16-26. Recuerde que espiritualidad quiere decir “concerniente al espiritu”. Hay que tener
cuidado aquí, porque es posible pretender ser espiritual sin lograrla . ¿Cómo?
a. Según ____________. Romanos 7; 2 Tim. 3:5. Hay una piedad falsa que decepciona (vea
tambien Mt. 7:15-23).
b. Por confundirla con una persona muy pasiva, __________________ puede dar una
muestra externa.
c. Esto quiere decir que espiritualidad es una transformacion por dentro hacia afuera, no al
reves. Es algo que se inicia internamente y luego se manifiesta externamente, como
veremos mas adelante.
3. Otro factor: Tiempo. No es algo logrado de la noche a la mañana. Pero tampoco es el tiempo
en si, sino la practica sobre mucho tiempo que produce estabilidad y constancia. Por eso hay
que distinguir entre la madurez y la llenura del E.S. ¿Cómo se distingue?
4. El cuarto factor: obediencia. Es la parte que me corresponde a mi como creyente, es mi deber.
Sin ella, es imposible ir hacia la madurez. Y es algo contínuo, no de vez en cuando o si me da
la gana.
B. Evidencias de Espiritualidad.
1. En nuestro carácter y actitudes. Ef. 5:18; Gal. 5: 216-26.
¿Cuales son algunos ejemplos?
2. En el uso de nuestro conocimiento. Heb. 5:11-14.
Ejemplos:
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
6
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
3. En nuestra conducta.
Ejemplos:
C. Propósitos de la Espiritualidad.
1. ___________________________________________________ 1 Pedro 1:15-16; Ef. 5:1ss.
¿Porque hay cristianos que no son maduros?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. Lograr la espiritualidad es
...