ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones navideñas. Orígenes paganos y su transformación cristiana

GeralBravoApuntes29 de Octubre de 2025

1.028 Palabras (5 Páginas)34 Visitas

Página 1 de 5

ÁRBOL DE NAVIDAD

El árbol de Navidad tiene orígenes paganos en Alemania, donde se utilizaban árboles para celebrar rituales en el solsticio de invierno, pero fue transformado por el cristianismo en el siglo VIII por San Bonifacio. Este último reemplazó el pino por el roble sagrado de un ritual pagano, lo decoró con manzanas (el pecado original) y velas (la luz de Cristo) y lo estableció como símbolo cristiano. La tradición evolucionó en el siglo XVI cuando se fusionaron el "árbol del paraíso" alemán y las pirámides de Navidad, reemplazando las manzanas por esferas y las velas por luces eléctricas, tal como se conoce hoy.

Orígenes paganos y su transformación cristiana

  • Ritual pagano:

Se cree que el árbol de Navidad tiene sus raíces en las tradiciones paganas de Europa, particularmente las de los celtas y los nórdicos, que adoraban árboles para celebrar el solsticio de invierno.

  • San Bonifacio:

En el siglo VIII, el misionero San Bonifacio interrumpió un ritual pagano en Alemania, cortó un roble sagrado y en su lugar plantó un abeto.

  • Simbolismo cristiano:

Bonifacio adornó el abeto con manzanas (el pecado original) y velas (la luz de Cristo) para convertirlo en un símbolo cristiano.

Evolución hacia el árbol moderno

  • Alemania medieval:

En Alemania, el árbol se transformó en un "árbol de paraíso" decorado con manzanas y obleas (más tarde galletas) para representar el Jardín del Edén durante la fiesta de Adán y Eva el 24 de diciembre.

  • Renacimiento:

La tradición se popularizó en el siglo XVI, fusionando el "árbol del paraíso" con las pirámides de Navidad, lo que dio como resultado el árbol de Navidad moderno.

  • Popularización global:

La popularidad del árbol de Navidad en otros países, incluyendo Inglaterra y Estados Unidos, se incrementó en el siglo XIX gracias a la influencia de la reina Victoria y el príncipe Alberto.

Símbolos modernos

  • Esferas:

Las manzanas se han convertido en esferas, representando los dones de Dios. 

  • Luces:

Las velas originales se han transformado en luces eléctricas, que simbolizan la luz de Cristo.

  • Estrella:

La estrella en la cima representa la estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos, y la fe.

PESEBRE NAVIDEÑO

Se originó en 1223 con San Francisco de Asís, quien recreó el nacimiento de Jesús en Greccio, Italia, usando un establo real con animales y personas para conmemorar la humildad de la natividad. Esta representación se popularizó rápidamente en Europa, pasando de escenas con personas vivas a estatuillas de diversos materiales, y se extendió al resto del mundo como un símbolo de la Navidad. 

Origen del pesebre

  • San Francisco de Asís: 

El santo italiano creó el primer pesebre en la Navidad de 1223.

  • Greccio, Italia:

La primera representación se llevó a cabo en este pueblo, utilizando un pesebre real, heno y animales, para recordar el nacimiento de Jesús en condiciones humildes. 

  • Popularización: 

La idea tuvo tanto éxito que se extendió rápidamente por toda la Europa cristiana como una costumbre navideña.

  • Evolución de las figuras:

Originalmente se representaba con personas vivas, pero con el tiempo, las figuras se reemplazaron por estatuillas de cera, barro o madera. 

  • Expansión:

La tradición se propagó desde Europa hasta el resto del mundo, convirtiéndose en una parte fundamental de la celebración navideña. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (194 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com