“ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE CONTROL DE INSTRUMENTOS EVALUATIVOS AIEP”
luis.delapazTesis22 de Marzo de 2021
12.773 Palabras (52 Páginas)145 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
DE LA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
[pic 2]
“ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE CONTROL DE INSTRUMENTOS EVALUATIVOS AIEP”
NOMBRE ESTUDIANTE(S):
De la paz González Luis Alfredo
CARRERA:
Ingeniera de ejecución en Informática, mención desarrollo de software
SEDE:
AIEP Temuco
PROFESORES DEL MODULO:
Aiep Temuco, Febrero de 2019
REGISTRÓ DE CONTROL DE CAMBIOS
N° | Fecha | Versión | Descripción | Autor | Revisado por |
TABLA DE FIGURAS
Nombre | Descripción |
Figura N° 1 | Organigrama Municipal |
Figura N° 2 | Tabla de cargos |
Figura N° 3 | Carta Gantt |
Figura N° 4 | Lista municipio SCAM |
Figura N° 5 | Cuadro Comunas potenciales |
Figura N° 6 | Lienzo modelo Canvas |
Figura N° 7 | Lienzo análisis Canvas |
Figura N° 8 | Costo desarrollo |
Figura N° 9 | Costos Software |
Figura N° 10 | Costos Fijos |
Figura N° 11 | Costos Variables |
Figura N° 12 | Flujo de caja |
Figura N° 13 | Relación del riesgo, con las fases del desarrollo de software |
Figura N° 14 | Gestión de riesgos |
Figura N° 15 | Tabla de niveles de probabilidad |
Figura N° 16 | Tabla de niveles de impacto |
Figura N° 17 | Probabilidad de Impacto |
Figura N° 18 | Nivel de riesgo |
Figura N° 19 | Matriz de riegos fase de análisis |
Figura N° 20 | Matriz de riegos fase de diseño |
Figura N° 21 | Matriz de riegos fase de codificación |
Figura N° 22 | Matriz de riegos fase de pruebas |
Figura N° 23 | Modelo en Cascada |
Figura N° 24 | Simulación crédito |
Figura N° 25 | Análisis FODA |
Figura N° 26 | Workflow proyecto integrado |
Figura N° 27 | Workflow proyecto PMV |
Figura N° 28 | Diagrama de casos de uso |
Figura N° 29 | Estimación de costos |
Figura N° 30 | Cuadro Factores ambientales, casos de uso |
Figura N° 31 | Cuadro Factores de complejidad, casos de uso |
Figura N° 32 | Modelo de datos |
Figura N° 33 | Diagrama de clases |
Figura N° 34 | Listado de solicitudes derivadas de OIRS hacia Medio ambiente, aseo y ornato |
Figura N° 35 | Despliegue de información de una solicitud en particular |
Figura N° 36 | Modificación de parámetros realizados |
Figura N° 37 | Asignación de parámetros |
Figura N° 38 | Elementos de prueba |
Figura N° 39 | Cuadro de pruebas, recepción de solicitudes |
Figura N° 40 | Cuadro de pruebas, detalle de solicitudes |
Figura N° 41 | Cuadro de pruebas, Derivación a organismos |
Figura N° 42 | Cuadro de pruebas, Ingreso de solicitudes |
Figura N° 43 | Grafico estado etapas del proyecto |
Figura N° 44 | Cuadro ventajas del sistema |
Figura N° 45 | Formulario de ingreso solicitud municipal |
Figura N° 46 | Funcionarios Departamento Medio ambiente, aseo y ornato |
Contenido
RESUMEN 1
INTRODUCCION 2
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO 3
DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE 3
DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO 4
DESCRIPCION DEL PROBLEMA 4
DELIMITACION DEL PROBLEMA 6
DIAGNOSTICO 6
OBJETIVOS 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INTEGRACION 7
METODOLOGIA Y PLANIFICACION 7
MARCO METODOLOGICO 7
PLANIFICACION 8
EJECUCION Y CONTROL DEL PROYECTO 9
INVESTIGACION 9
ANALISIS DE MERCADO 10
MODELO DE NEGOCIO 12
INTERFAZ DE HARDWARE 15
INTERFAZ DE SOFTWARE 16
INTRODUCCION A LA EMPRESA 16
EVALUACION COSTO / BENEFICIO 17
COSTOS DEL DESARROLLO 17
COSTOS DE LAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE 18
COSTO DE INSTALACION 19
COSTO OPERACIONAL 19
COSTO DE MANTENCION 20
FLUJO DE CAJA 21
VIABILIDAD Y ACEPTACION DEL PROYECTO 22
ANALISIS DE RIEGOS 22
GESTION DEL RIESGO 23
IDENTIFICACION 23
ANALISIS CUALITATIVO 24
PLAN DE RESPUESTA 26
CONTROL Y SEGUIMIENTO 26
RESULTADOS ANALISIS DE RIEGOS 26
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA 32
...