ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fue registrada y comenzó sus labores como tal, el 16 de julio de 1999, con la finalidad de crecer y mantenerse en el mercado dentro de las normas establecidas y ser una empresa con personal certificado

aldair170Tarea18 de Junio de 2017

3.227 Palabras (13 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 13

Selección del tema o problema sujeto a estudio

Fue registrada y comenzó sus labores como tal, el 16 de julio de 1999, con la finalidad de crecer y mantenerse en el mercado dentro de las normas establecidas y ser una empresa con personal certificado.

Se le dio en nombre de técnicas unidas, porque son tres técnicas unidas en una sola empresa:

El aire acondicionado

La ventilación industrial

La refrigeración

Misión

Técnicas unidas tiene como misión realizar instalaciones de calidad, confiables a precio competitivo, con personal capacitado y certificado.

Desde su ingreso, nuestro personal es capacitado e instruido para que su trabajo se realice con eficacia y eficiencia que nos caracteriza, el personal es capacitado periódicamente, para actualizarse y mejorar.

Visión

Técnicas unidas se propone como una empresa especializada en aire acondicionado, que se mantenga en un alto nivel de competitividad dentro del mercado, con la finalidad de que el personal técnico tenga los conocimientos y habilidades que nos permitan ser reconocidos por la calidad de su desempeño

Objetivos

Técnicas unidas a poco más de 15 años de su nacimientos, preocupada por la capacitación que recibe de su personal y consciente del compromiso que tiene con cada uno de sus clientes, está en procesos de mejorar su calidad en servicios. Analizando de manera continua el desarrollo de sus trabajadores, buscando implementar cambios cuando detectan necesidades, que le permita evaluar constantemente los servicios con la calidad y confiabilidad demandada en el mercado.

El objetivo de crear una empresa certificada en aire acondicionado fue de:

• Realizar trabajos con la calidad y la confiabilidad necesaria para ser una empresa altamente calificada.

• Que nuestro personal sean técnicos con experiencia y certificados

• Capacitación para un mejoramiento continuo.

Ubicación

La empresa Técnicas Unidad de Oriente S.A. de C.V. Se encuentra ubicada en calle el valor No. 3 Colonia San Buenaventura, Papalotla, Tlaxcala.

Giro

Técnicas Unidas de Oriente S.A. de C.V. es una empresa que se dedica a la elaboración de proyectos. Instalación y mantenimientos de sistemas de:

• Aire acondicionado

• Extracción de aire

• Humos

• Polvos

• Refrigeración industrial

• Refrigeración comercial

• Balanceos certificados

• Sanitación de sistemas

Problemática

Encontramos que dentro de la empresa Técnicas Unidas de Oriente existe una problemática que no permite el correcto desarrollo de las actividades del área de mantenimiento y servicios, esta problemática afecta directamente al desarrollo de la empresa, dado que por ser una empresa de servicios está perdiendo terreno frente a otras, ya que por falta de personal, capacitaciones para poder realizar otras actividades y la mala comunicación entre los niveles de la organización, se pierde terreno frente a otras empresas que se dedican al aire acondicionado.

Crear la estructura para el proyecto

El departamento de mantenimiento y servicios se estructura de la siguiente forma:

Identificación de situación actual y formular objetivos

Situación actual:

Dentro de las problemáticas existentes en el departamento de mantenimiento y servicios son:

 Pérdida de clientes por falta de capacitación.

 Mala comunicación entre los niveles de la organización.

 Falta de capacitación para poder realizar mejores mantenimientos e instalaciones

 Proceso de entrega de material y herramientas tedioso y tardado

 Falta de capacitación.

Objetivos.

• Optimizar los recursos (equipos, máquinas, instalaciones) haciendo énfasis en el factor humano a través de un trabajo organizado mediante la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios o especifico, operando con técnicas, metodológicas y filosóficas para proponer alternativas de solución viables que se originen en cualquier proceso.

• Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas con el proceso productivo.

• Mejorar la cadena de comunicación para tener un mejor ambiente laboral y contar con una mayor eficiencia dentro del departamento.

Diagnóstico del problema

¿Qué?

¿Cuál es el problema?

El equipo de aire acondicionado no funciona adecuadamente.

¿Qué se ha observado?

El equipo no funciona de acuerdo a los requerimientos o no está funcionando.

¿Quién?

¿Quién interviene en el problema?

El departamento de mantenimiento

¿Quién esta antes o después del problema en el flujo de trabajo?

Ninguno, esto se debe a que solo se le aplica mantenimiento correctivo cuando deja de funcionar y no se aplica el mantenimiento preventivo adecuado.

¿Dónde?

¿Dónde se manifiesta?

En las áreas donde están instalados los diferentes equipos.

¿Dónde se origina?

En el polvo y el mal uso del operario.

¿Cuándo?

¿En qué ocasión aparece?

Cuando se usa para climatizar la habitación.

¿En qué momentos y por cuánto tiempo?

Solo cuando se utiliza el equipo.

¿Cómo?

¿Cómo se manifiesta?

El equipo no enfría la habitación.

¿Con cuanta frecuencia ocurre?

Cada mes o mes y medio empieza a fallar.

¿Cuál es la importancia el problema?

Que los equipos se encuentran parados y no se les da el uso por el cual se adquirieron.

¿Cuál es la importancia en tiempo perdido?

Va de medio turno para los operarios y hasta 2 días de equipo de mantenimiento.

¿Cuál es la importancia en costos?

Dependiendo la avería se encuentra en un rango de $1500.00 MXN -$2000.00 MXN

¿Cuál es la importancia en cuanto a frecuencia?

Es importante ya que son equipos utilizados todos los días por periodos largos.

• Hishikawa

• Diagrama de pareto

• Tabla de causas y soluciones.

Equipo de Aire Acondicionado

Falla Causas Soluciones

No enfría • Fuga de Gas

• Compresor no arranca

• Falta de gas

• Equipo mal calculado

• Conexión defectuosa  Asegurarse que la instalación eléctrica funcione y este energizada.

 Que tenga el gas necesario para poder funcionar.

 Que el departamento encargado de la instalación de equipos nuevos adquiera un equipo adecuado.

 Aplicar un plan de mantenimiento acorde a las necesidades.

Filtros fallan • Aire con polvo

• Filtros defectuosos

• Falta de mantenimiento

• Ubicación inadecuada  Aplicar un plan de mantenimiento acorde a las necesidades.

 Que los productos sean los indicados para un alto rendimiento.

 Que el departamento encargado de estos equipos los ubique de una buena manera.

 Aplicar un plan de mantenimiento acorde a las necesidades.

Congelamiento • Sobrecarga de gas

• Uso durante temporadas frías

• Uso excesivo

• Equipo grande para espacio pequeño

• Condensación de liquido  Aplicar un plan de mantenimiento acorde a las necesidades.

 Que le personal realice una trampa de aceite para evitar congelamiento.

 Implantar una capacitación para el uso del equipo.

 Que el gas este un 10% debajo del indicado.

 Que sea un equipo adecuado para el lugar adecuado.

No saber usar • Sin experiencia

• Equipo desconocido

• Falta de capacitación

• Controles complejos

• Equipo nuevo  Implantar una capacitación para el uso del equipo.

Falla de sensores • Mala conexión

• Sensores defectuosos

• Alta temperatura

• Fallo en la tarjeta

• Congelamiento  Evitar el exceso de trabajo.

 Implantar una capacitación para el uso del equipo.

 Que el departamento encargado de la compra de equipos se asegure que sean de buena calidad.

 Comprobar que los sensores no estén mal conectados o quemados.

Cable quemado • Alto amperaje

• Cable defectuoso

• Corto circuito

• Instalación vieja  Que haya un amperaje adecuado para el equipo.

 Que los materiales sean los adecuados y que no están deteriorados.

 Usar protectores térmicos y de amperaje.

Escape de gas • Aislante dañado

• Tubería picada

• Empaques viejos

• Válvulas defectuosas

• Tubería mal ajustada  Que los aislantes estén en buenas condiciones.

 Aplicar un plan de mantenimiento acorde a las necesidades.

Compresor no arranca • Defectuosos

• Quemado

• Fallo el contacto

• Mal conectado

• No hay voltaje  Que el departamento encargado de la compra de equipos se asegure que sean de buena calidad.

 Que el personal de instalación realice un buen trabajo.

 Aplicar un plan de mantenimiento adecuado.

 Que el personal de instalación realice un buen trabajo.

Tubería congelada • Gas excesivo

• Uso excesivo

• No hay aislante

• Condensación de liquido  Que el personal de instalación realice un buen trabajo.

 Aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (91 Kb) docx (33 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com