Gestión De Tecnologia
ROSDAR24 de Junio de 2011
2.612 Palabras (11 Páginas)1.437 Visitas
Para lograr una buena gestión de tecnología se debe:
Identificar los recursos tecnológicos más importantes para el negocio, es decir los que le proporcionan mayores beneficios.
Potenciar aquellos recursos tecnológicos identificados como importantes y que requieren mayor desarrollo o innovación.
Adquirir las destrezas tecnológicas necesarias para la gestión apropiada de los recursos.
Utilizar estos recursos tecnológicos efectivamente, integrándolos con los otros factores de éxito de los negocios.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA….
La transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente de entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia puede ser de objetos técnicos y artefactos, como de conocimientos.
Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica: tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos de colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia tecnologica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración entre empresas, universidades u ONGs.
El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
Los objetivos específicos son:
• Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.
• Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.
• Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la región.
• Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica.
Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.
TRANSFERENCIA
1. En electrónica, razón entre dos variables cualesquiera en un circuito, generalmente la de entrada y la de salida del mismo.
2. Transferencia de datos o información. Envío y/o recepción de datos a través de algún medio en una red o a través de un puerto.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
La transferencia de tecnología, es la "transferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio y Desarrollo).
La transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente de entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia puede ser de objetos técnicos y artefactos, como de conocimientos.
Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la transferencia tecnológica: tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como vía para crear contactos de colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una gestión eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia tecnológica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración entre empresas, universidades u ONGs.
El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.
En la transferencia de tecnologías pueden distinguirse dos actores:
* Proveedor: quien provee la tecnología.
* Receptor: quien recibe la tecnología.
Los actores pueden ser estados, organizaciones, empresas, sectores, entre otros.
La transferencia puede ser vendida (la más usual), donada, alquilada, intercambiada, etc., y puede transferirse tanto la tecnología blanda como la tecnología dura, o ambas.
En términos generales, la expresión transferencia de tecnología, hace referencia a un proceso mediante el cual la ciencia y la tecnología se difunden en las actividades humanas. Sin embargo, en el ámbito de las actividades económicas se precisa que la transferencia de tecnología puede interpretarse como el proceso de incorporación a una unidad productiva de un conocimiento desarrollado fuera de ella. Esta difusión de conocimientos generalmente no es gratuita en virtud de que la tecnología es un activo de propiedad privada que tiene un valor de cambio en el mercado y con ello una capacidad de generar renta a aquellos que la poseen, controlan y explotan. A diferencia de otros bienes, el «bien» conocimiento, que es en última instancia la tecnología, no es siempre un bien enajenable, sino alquilable, de acuerdo con la práctica internacional de comercio de tecnología. Cuando la tecnología no es de dominio público, la transferencia se hace mediante un convenio o contrato tecnológico para el usufructo de los beneficios de explotación de dicho conocimiento, a cambio del pago o reconocimiento de unos derechos al concedente o dueño de la tecnología.
La transferencia de tecnología tiene características diferentes que dependen de si ella es externa o interna, es decir, si se da entre sistemas productivos o países, o entre sectores económicos o unidades productivas de un mismo país. En este ensayo sólo nos referiremos a la transferencia de tecnología externa o transferencia entre países.
OBJETIVOS DE LA TRANFERENCIA DE TECNOLOGIA
Los objetivos específicos son:
• Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.
• Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.
• Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la región.
• Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica.
Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.
TIPOS DE TRANFERENCIA DE TECNOLOGIA
Se distinguen varios tipos de transferencia de acuerdo con la participación de la infraestructura del sistema científico-tecnológico en el proceso y con el momento en que el sistema se vincula al proceso de transferencia.
Transferencia como Adaptativa: cuando el sistema científico-tecnológico, a través de su infraestructura, adapta la tecnología foránea antes de incorporarla a las actividades productivas.
Transferencia Plena: cuando simultáneamente se adopta en el sistema productivo y es objeto de investigación en la infraestructura científico- tecnológica para una mejor asimilación y posibilidad de innovación incrementar.
Pseudo-Transferencia: cuando la infraestructura científico- tecnológica no participa en el proceso.
Transferencia Vertical: cuando los conocimientos generados en las unidades de investigación y desarrollo (laboratorios, institutos, centros, corporaciones y parques tecnológicos) son adoptados y utilizados en las unidades productivas de bienes y servicios.
Transferencia Horizontal: cuando una tecnología diseñada para un determinado sector económico o industrial es utilizada en otro diferente.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
Los mecanismos de transferencia de tecnología son los medios a través de los cuales se materializan los procesos de transferencia.
1. Información Libre.
Esta información difundida a través de libros, revistas, patentes de invención vencidas, catálogos, y otros, es información que se encuentra a libre disposición, y que generalmente hace referencia a tecnologías muy maduras u obsoletas. De hecho esta fuente de tecnología exige de una buena infraestructura para el manejo de información, a saber: observatorios tecnológicos o sistemas de monitoreo y localización de información, sistemas de clasificación, evaluación, selección, procesamiento, almacenamiento y difusión de la información. Esta fuente ha sido poco utilizada por los países menos desarrollados por diversas razones: se desconoce el valor económico de la información, falta capacidad para asimilarla, los recursos económicos son escasos, no se conoce o no se tiene experiencia en el manejo de la información, los canales de difusión no son apropiados para los usuarios, o los centros de información son sólo almacenadores de información sin capacidad para hacerla asimilable y difundirla.
2. Know-How de Personas. (saber-cómo)
Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional
...