Habilidades de dirección. Innovación es un término de moda en los últimos años y por tanto del que se ha usado y abusado hasta la saciedad.
jose969696Apuntes19 de Octubre de 2016
7.106 Palabras (29 Páginas)404 Visitas
1)CONCEPTO
Innovación es un término de moda en los últimos años y por tanto del que se ha usado y abusado hasta la saciedad. La innovación es lo que salva a las empresas, los innovadores son lo moderno, sin innovación no hay crecimiento, no hay futuro, etc. Pero muchas veces, no se tiene claro a qué nos referimos cuando hablamos de innovación y a menudo se confunde con otros términos como emprender, creatividad o investigación y desarrollo (I+D).
Definiciones de innovación hay muchas podéis encontrar más de 25 definiciones de innovación categorizadas aunque todas tienen dos conceptos centrales en común. La definición «oficial» de innovación es la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): «La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento». Otras definiciones nos hablan de «crear una oferta viable que es nueva de acuerdo a un contexto y tiempo específico creando valor tanto para el usuario como para el proveedor». Pero la que más me gusta, por su sencillez y simplicidad, es la que siempre he oído decir a mi amigo KenMorse:7 «La innovación es la comercialización con éxito de una invención novel» o dicho de otra forma, la innovación es invención más comercialización; el cómo convertir las ideas nuevas en valor. El propio origen del latín de la palabra ya nos indica de qué se trata. El prefijo in- procede de penetrar, introducir, estar en, mientras que el resto de la palabra lo hace del latín novus, nuevo, es decir, la etimología de innovación es la introducción de algo nuevo.
Miremos la que miremos, todas se resumen en dos partes claramente diferenciadas: la creación de algo nuevo y su puesta en valor. Así que repasemos la definición por partes. Por un lado, estamos hablando de que para que haya innovación, tiene que haber una invención novel. Es decir, algo que nos hayamos inventado—en cualquier ámbito—, pero que además sea nuevo y no se haya hecho antes o no se haya hecho de la misma forma.
La novedad de una innovación puede surgir tanto de un descubrimiento científico como de la recombinación de una forma novel de conocimiento y tecnologías ya existentes. Y la novedad puede darse ya sea por aumentar la eficiencia, la comodidad o el coste o por motivo.
La segunda parte de la definición de innovación habla de comercialización con éxito. Este punto es importante, porque para poder llevar a cabo una innovación con éxito necesitamos que lo que inventemos tenga éxito comercial, es decir, tenga una adopción importante dentro del segmento de clientes al que nos estemos dirigiendo. A diferencia de un invento, frecuentemente un evento aleatorio, accidental o circunstancial no impulsado por razones económicas ni competitivas, la innovación tiene como principal objetivo: la explotación comercial. Eso hace que en las metodologías de innovación, el estudio de cliente objetivo o la estrategia de comercialización tenga un peso tanto o más importante que la generación de ideas o la gestión de la I+D.
Antecedentes
La innovación tecnológica ha marcado desde el comienzo de la Humanidad un hito de gran importancia a la hora de establecer el desarrollo de los seres humanos. De esta forma, la nueva maquinaria industrial o los inventos que se van incorporando a la vida diaria constituyen, en muchas ocasiones, auténticos momentos clave de la historia. Aquí vamos a ver los cinco más importantes:
1. La rueda. Apenas le damos importancia, de tan familiar que nos resulta, pero la rueda ha supuesto el mayor adelanto tecnológico desde que el hombre es hombre. Y es que las diferentes civilizaciones fueron llegando a su descubrimiento de forma paulatina y algunas no la han conocido hasta hace poco.
2. El arado: la revolución neolítica no puede entenderse sin el concurso del arado. Supuso, en la Edad Media, una de las causas de la mejora en las condiciones de vida que trajo el Renacimiento. Sin duda, uno de los grandes adelantos de la historia.
3. La máquina de vapor: la madre de la Revolución Industrial. Sin ella no existiría ningún tipo de maquinaria de transporte a gran escala. La locomotora es su consecuencia más reconocible, pero, ni mucho menos, la única. Otro de esos momentos bisagra en los que la Humanidad da un salto adelante.
4. El motor de combustión interna. O, lo que es lo mismo, el motor de prácticamente todos los vehículos de la actualidad. En pocas palabras, hizo del mundo un lugar más pequeño, donde los hombres podían desplazarse de un sitio a otro con facilidad. Además, creó toda una industria detrás, desde las fábricas de producción de automóviles hasta los talleres de recambios de maquinaria o la maquinaria de demolición.
5. Internet: la llegada de la red ha interconectado el mundo como nunca antes. Toda una revolución de la información que cambió muchos conceptos antes asumidos.
Importancia de la cultura de la innovación
¿Cuáles son, pues, las claves que permitirán a una organización, independientemente de su tamaño evolucionar hacia una cultura de innovación?
1. Creer de verdad en la innovación como elemento clave para diferenciarse y ser competitivos; en definitiva , crear valor diferencial para el cliente.
2. Contar con un sistema de gestión y órganos de gobierno para la innovación.
3. Medir los resultados obtenidos, ya que si no medimos el impacto que produce la innovación en nuestra empresa (para mal o para bien), difícilmente sabremos si estamos avanzando hacia los objetivos que perseguimos.
4. Debemos identificar el talento y hacer equipos diversos, gente con mayor experiencia en la empresa junto a otras más recientes con ideas más nuevas y creativas.
5. Motivar y comprender, siempre es importante el apoyo dentro de un equipo.
6. No castigar el error, si no evaluar el aprendizaje.
7. Aprovechar las tecnologías para ser mucho más eficientes.
8. Por último reconocer el esfuerzo de cada integrante en la labor que ejerce.
Ventajas e Inconvenientes.
Ventajas:
-La innovación permite a las empresas posicionarse en el mercado global (producción más rápida, más económica)
-Impulsa la cooperación entre los sectores
-Mejora la calidad de producto y/o servicio, traduciéndose en mayores ventas
-Reduce el coste de producción al mejorar los procesos internos y externos
-Permite a las empresas penetrar nuevos mercados
-Atrae a los mejores profesionales
-Simplificación de la vida cotidiana
Desventajas o errores de innovar:
-Aumento del desempleo, sustitución de mano de obra por máquinas.
-Innovar es siempre un riesgo, que podrá salir mal o bien.
-Provoca acomodo y pereza en el aspecto laboral y familiar.
2)Tipos de innovaciones
Las innovaciones se pueden clasificar según: objeto, impacto, efecto, escala y origen
- Según su objeto:
- Innovación del producto
La innovación de productos no consiste simplemente en ser nuevo o en ser diferente. Se trata de crear nuevos productos que encanten a los consumidores, de tomar un nuevo camino que los consumidores quieran seguir. Y es precisamente aquí donde entran en juego la experiencia y conocimientos especializados en la innovación de productos. Buscamos nuevos sabores, fórmulas, fragancias, envases, ingredientes e ideas. Y monitorizamos la respuesta de los consumidores, identificando lo que funciona y lo que no, explicando exactamente el por qué y proporcionando así a una gran ventaja competitiva a nuestros clientes.
Por ejemplo el caso de Apple Inc con el lanzamiento del iPhone supuso un antes y un después en el mundo de la telefonía móvil. Sus constantes mejoras ( iPhone 4S, 5, 5S etc…) se pueden considerar innovación del producto.
Otro ejemplo es el caso de Coca-Cola Zero, que fue el mayor lanzamiento de Coca-Cola en los últimos 22 años. Sus comerciales iban destinados hacia la gente joven bajo las premisas de “Zero calorías” o “Zero azúcares”.
- Innovación del proceso
Consiste en la instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación, ya sea para la fabricación de productos nuevos o para obtener los que ya comercialice la empresa de una manera más eficiente.
De esta manera se puede conseguir ventajas competitivas con respecto las demás empresas del sector consiguiendo por ejemplo liderazgo en costes.
Un ejemplo sería el conocido caso Ford o revolución Ford, que fue uno de los acontecimientos más importantes en cuanto al desarrollo técnico de la industria, automovilismo y tecnológicas de fabricación. En los tres ámbitos, este hito marco un antes y un después.
Otro ejemplo sería la empresa Donuts, que ha innovado en el proceso de producción de su producto para aumentar su durabilidad. Lo que hizo fue envasar los tan conocidos Donuts en atmósferas controladas ricas en CO2 para conseguir lo anteriormente comentado.
...