La economía mundial se debilita.
Irlenys TersekTarea13 de Agosto de 2016
4.215 Palabras (17 Páginas)309 Visitas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ
PROGRAMA MAESTRÍA
DÍA: sábado
ASIGNACIÓN No 1
GRUPO No 2
INTEGRANTES:
Jonathan Cortez 051137342
Maricel Salceda 8-765-1674
FECHA: 23 de Abril, 2016
Índice
1. Comentarios sobre Capital Financiero ……………………………….2
a. Comentario por el Estudiante: Jonathan Cortez ...….……….2
b. Comentario por el Estudiante: Maricel Salceda …….….……..3
2. Definición del Entorno: Según Philip Kotler ……….….…………..5
A. Entorno ..………………………………5
B. Microambiente ….……………..………..……5
C. Macro ambiente en Panamá …………………...……….…9
3. Las cinco fuerzas de Porter (Diamante de PORTER) ………………..….16
4. Análisis FODA de la República de Panamá …………………..………..19
5. ANEXO: Articulo Capital Financiero ………………………………….20
1. Comentarios sobre Capital Financiero
Artículo: La economía mundial se debilita.
Comentario por el Estudiante: Jonathan Cortez.
Según la perspectiva económica mundial el crecimiento ha desacelerado, tanto así que representa un 0,2% de crecimiento en comparación del año 2016 con el 2017.
Esto se debe a varios factores, según el pronóstico del informe WEO (perspectiva de la economía mundial):
.- El decrecimiento en los países exportadores de petróleo por el descenso del precio del petróleo.
.- La desorientación del crecimiento en china hacia el sector manufacturero.
.- La paralización en Brasil, Rusia y en particular en esos países de América Latina y Oriente por el descenso del precio del petróleo.
Para paralizar el decrecimiento y deterioro económico mundial según Obstfeld (consejero económico y director del Departamento de estudio del FMI) realizar un plan estratégico el cual consta de unas fuertes bases.
.- Políticas estructurales.
.- Políticas Fiscales.
.- Políticas Monetarias.
Donde se reconozcan los riesgos en común y se enfrenten de forma conjunta, para un crecimiento de la productividad mundial y al mismo tiempo se ataquen los factores demográficos desfavorables.
Bibliografía.
Semanario Capital Financiero, sesión Indicadores, pagina 28. Fecha del 18 al 24 de abril de 2016.
Artículo: La economía mundial se debilita.
Comentario por la estudiante: Maricel Salceda
Este artículo señala sobre el por qué el crecimiento mundial está avanzando lentamente, creando el aumento de riesgos a la economía mundial y cómo podemos subsanarlo.
Según el Fondo Monetario Internacional en su informe de Perspectivas de la economía mundial (WEO) se pronostica solo el aumento del 3.2% en 2016 y que para el 2017 solo 3.5%, cifras bajas a comparación con las del mes de Enero 2016.
Este lento crecimiento que afecta a países tanto social como políticamente hay que tratarlo de raíz, -según recomienda el Consejero Económico del FMI Maurice Obstfeld- todo puede mejorar para la economía si en los países sus autoridades se robustecieran con las Fuerzas Políticas con: -Estrategias para mejorar las economías basadas en: Políticas Estructurales, Fiscales y Monetarias.
En cascada, vemos como las Fuerzas Económicas surgen: puesto que si se fortalecen los balances, en donde no existan más aumentos fiscales y mejore el mercado inmobiliario:- el Dólar cobrará valor haciendo que Estados Unidos se recupere y así se reactiven las economías de América Latina Central y Caribe.
El informe WEO proyecta que el crecimiento aumentará moderadamente con relación al 2015, cifrando que este aumento será al 4.1% este año y 4.6 el próximo.
Hay factores que influyen a la leve recuperación de la economía desde los Demográficos y desfavorables hasta los Sociales trayendo una obstrucción que debilita el entorno comercial como:
-La desaceleración del crecimiento en los países exportadores de petróleo.
-Los conflictos que se han aumentado por la baja de los precios.
-Poca exportación de materia prima distintas al petróleo en países de américa latina.
En China se puede observar un leve desalación en donde el crecimiento se reoriento al sector manufacturo y a la inversión del Consumo.
Existen innumerables problemas económicos, siempre lo habrá sin embargo los mismo pueden reducirse si se reconociera a tiempo cuales son las debilidades que se tienen para luego afrontarlas-como dijo Maurice Obstfeld del FMI.
Bibliografía.
Semanario Capital Financiero, sesión Indicadores, pagina 28. Fecha del 18 al 24 de abril de 2016.
2. Definición del Entorno: Según Philip Kotler
- El Entorno:
Es cierto que el buen marketing es la clave para que una empresa despegue y tenga ganancias, sin embargo sino se desenvuelve “la empresa” un buen entorno las ganancias nunca llegarán debido a que el entorno de una empresa según Kotler son las fuerzas y los agentes ajenos que influyen en la capacidad que tiene la dirección de una empresa para desarrollar y mantener con éxito las relaciones con sus clientes.
Fuerza como la tecnología que es tan cambiante ahora con el rotundo éxito de las “Redes sociales” y que “entre más like” tenga un producto más popular y más consumido es.
Por eso es vital para la dirección de Marketing de una empresa ser vigilantes casi que 24/7 de las fuerzas que influyen en la aceptación de sus productos ya que el entonces del marketing ofrece tanto oportunidades como amenazas. Desde un me gusta, hasta un retuiteo de un comentario negativo en redes puede hoy día podría poner en pausa y en tela de duda la carrera de éxito en la que se proyectó una empresa; si el equipo de Marketing no actúa estratégica y rápidamente volteando la duda, sembrando el interés en sus consumidores leales como en los nuevos.
El punto es desarrollar ideas para no perder clientes y con la sociedad en la que vivimos hoy cada vez es más complejo mantenerse pero no imposible.
B. Microambiente:
Los agentes más cercanos a la empresa que influyen en la capacidad de la misma para atender a sus clientes: la propia empresa los proveedores los inte4mediaros de marketing, los mercados de consumo los competidores y los grupos de interés.
Todas estos agentes del micro entorno deben desarrollarse pensando en el cliente y así trabajar en armonía para genera un valor y una satisfacción mayores para él.
Ampliaremos los temas de los agentes del microambiente a continuación:
La empresa:
El departamento de Marketing no produce por si solo, el ejecuta un plan basado en investigaciones y desarrollo, sin embargó sin visión y misión, pilares que lleven las policías tampoco puede existir. Sin la colaboración del equipo que costeará cada paso de una entrega estratégica tampoco fluirá, sin dinero no hay desarrollo y así cada área distinta en funciones, pero que opera al final por la vida activa de un negocio, cada una en sus labores es importante.
Proveedores:
Sin el Proveedor de hojas tintas una empresa millonaria no puede existir, si a la hora de firmar un contrato minutos antes la secretaria se da cuenta que la impresora no tiene tinta para imprimir el contrato. Este error grave poco usual de ocurrir, si ocurre, este hecho puede pasar de insignificante si existiera repuestos a la mano pero si no los hay ya tome un giro apremiante, que involucramos aquí el proveedor de tinta trajera de manera ligera la que se necesita para imprimir el contrato.
Las empresas conscientes de lo importante que son todos los proveedores desde los que nos dan grandes ganancias hasta los que nos despachan tintas para impresoras, entienden y valoran a cada uno de ellos en sus respectivas áreas. El valón del proveedor de las tintas por haberlas llevado a la empresa diligentemente ahora es casi el mismo para la empresa como el valor del proveedor del contrato millonario. Quizás el proveedor de las tintas con esto asegure muchos años más de relaciones comerciales con esa empresa.
...