Los vehículos eléctricos
Anthony Infante AquinoMonografía30 de Enero de 2023
4.593 Palabras (19 Páginas)64 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIONES
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
TÍTULO
Los vehículos eléctricos
AUTORES:
Infante Aquino Anthony Fabian
PROFESOR:
Julio César Tocto Correa
CURSO:
Comunicación
PIURA-PERÚ
2022
DEDICATORIA
A mis padres Yony y Gloria, por darme
siempre su apoyo en mis estudios.
AGRADECIMIENTO
A mi profesor Julio César Correa Tocto,
por guiarme en el proceso de elaboración
e investigación de esta monografía.
ÍNDICE
CARAT
ULA 1
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
ÍNDICE 4
INTRODUCCIÓN 6
OBJETIVOS 7
CAPÍTULO I 8
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS 8
1.1 Antecedentes De Los Vehículos Eléctricos: 8
1.2 ¿Qué Es Un Automóvil Electrónico? 9
1.3 Tipos De Vehículos Eléctricos: 10
1.3.1 Vehículos Con Cierto Grado De Hibridación: 10
1.3.1.1 VEH Paralelo: 10
1.3.1.2 VEH En Serie: 11
1.3.1.3 VEH Dual: 11
1.3.2 Vehículos eléctricos no híbridos: 11
1.3.2.1 Vehículo Eléctrico de Batería (VEB): 11
1.3.2.2 Vehículo Eléctrico con Pilas: 12
1.3.1.1 Vehículo Eléctrico Solares: 12
CAPÍTULO II 13
BENEFICIOS DE LA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS 13
2.1 Sostenibilidad Ambiental 13
2.2 Menor Costo Total De Propiedad 14
2.3 Mayor Eficiencia 15
CAPÍTULO III 16
RETOS DE LA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS 16
3.1 Puntos de Carga Insuficientes 16
3.2 Problemas Ambientales 16
3.3 Problemas de Red Eléctrica 17
CAPÍTULO IV 18
IMPACTO DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL BIENESTAR SOCIAL 18
4.1 Impacto en distintos sectores: 18
4.1.1 Sector Automotriz: 18
4.1.2 Sector Eléctrico: 19
4.1.3 Sector Hidrocarburos: 19
4.1.4 Sector minero 20
4.2 Impactos económicos: 20
CONCLUSIONES 21
REFERENCIAS 22
ANEXOS 25
INTRODUCCIÓN
Como muchos sabemos, en estos últimos años se ha producido un incremento masivo de vehículos, lo cual ha generado un alza en el precio del petróleo y una serie de problemas ambientales. Esto obligó a buscar una opción con mayor rentabilidad y menor impacto antropogénico; surgiendo así, el vehículo eléctrico.
Esta investigación está constituida por cuatro capítulos; el primero, sobre los vehículos eléctricos; el segundo; beneficios de los automóviles eléctricos; el tercero, que habla sobre los retos que estos están afrontando; y el cuarto, sobre el impactó que generan en la sociedad. El propósito de esta investigación es informar y explicar distintos puntos del vehículo eléctrico.
Al finalizar esta investigación he logrado comprender que los vehículos eléctricos son aquellos que se mueven parcial o totalmente por sus baterías; además, de que tienen ciertos beneficios ambientales, un bajo consumo de propiedad y mayor eficacia. Sin embargo, existen diversas cosas por mejorar, tales como; escasez de puntos de recarga y fallos de red eléctrica; asimismo, de que ocasionan problemas ambientales en su producción. Por último, logre ver que impactos genera el vehículo eléctrico en la sociedad.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer y comprender los antecedentes, tipos, beneficios y retos de los vehículos eléctricos.
Objetivos específicos:
Definir qué es un vehículo eléctrico
Identificar los tipos de vehículos eléctricos que existen.
Reconocer sus beneficios de estos vehículos
Reconocer sus retos de estos vehículos
Explicar sobre la historia de los vehículos eléctricos.
CAPÍTULO I
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Antecedentes De Los Vehículos Eléctricos:
Muchos pensamos que este tipo de vehículos es una creación reciente y que surgió como una posible alternativa de solución ante la contaminación que hay de los vehículos a combustión, peros si conceto viene desde mucho más atrás.
Su origen no está bien definido, pero lo más acertado es que surgió entre los años 1832-1833, siendo el escocés Robert Anderson quien construyo y presento el primer prototipo de automóvil eléctrico a base de una pila recargable, siendo capaz de logra una velocidad de 6km/h. Poco después se conoció el primer motor eléctrico (1834) elaborado por el estadunidense Thomas Davenport, el cual al principio estaba disponible para trenes. Aunque el nacimiento como tal del vehículo eléctrico se tuvo que esperar, hasta que se desarrolle los primeros acumuladores de energía elaborados por Gaston Plante y Camille Faure. En la Exposición Internacional de la Electricidad de Paris (1881) se había presentado el primer automóvil eléctrico de tres ruedas, para 1887 surgen los taxis eléctricos. Y a fines del siglo en 1899 un automóvil eléctrico bautizado como “Jamais contente” fue conducido por el piloto Camille Jenatzy, batiendo un récord de velocidad con 105 km/h. Con la introducción de las baterías recargables de níquel y hierro que comenzaron a llegar en 1911 a los vehículos en producción. Durante estos años los automóviles impulsados a gasolina eran muy ruidoso y difíciles de conducir, viendo al vehículo eléctrico como una solución ideal a quien podía permitirse su coste.
Con la baja del precio de la gasolina y aparición del vehículo de combustión interna en la década de 1930, provoco la desaparición casi total de los eléctricos. Tras el paso del tiempo con las sucesivas crisis del petróleo y los problemas ambientales hicieron rebrotar la idea, siendo esto en los años 70. La sociedad de países avanzados comenzó a tomar conciencia de los efectos que generan los gases por la combustión del petróleo, siendo este resurgir tímido de los vehículos eléctricos al inicio, pero dando modelos de vehículos utilitarios hasta autobuses o camines. Siendo así que, tras los problemas de la emisión de gases y la continua alza del petróleo y sus derivados, muchos saben que los vehículos con motores de combustión interna se están volviendo insostenibles a mediano plazo.
...