ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas del uso de vehiculos electricos

octavio almejoDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2017

4.505 Palabras (19 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Índice

Introducción……………………………….….….…………3

Capítulo 1: El problema

1.1 Problema de investigación…………………....…..…….4

1.2 Objetivos………………………………….…….….…...4

        1.2.1 Objetivo general…………….…………………..4

        1.2.2 Objetivos específicos……….………..…….……4

1.3 Justificación……………………………….….…….…...5

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la investigación………..…….…..……5

2.2 Bases Teóricas……………………..………….…….…..6

2.3 Definición de Términos……………………..…….……8

Capítulo 3: Marco Jurídico

3.1 Reglamentaciones y Normas….……………………….21

Capítulo 4: Marco Metodológico

4.1 Nivel de Investigación……………………………..…..23

4.2  Diseño de Investigación………………………………23

4.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.…..23

4.4. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos……...24

Capítulo 5: Aspectos Administrativos

5.1. Recursos……………………………………………….24

5.2. Cronograma de Actividades…………………………..25

CONCLUSIÓN…………………………………………..26

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………27


Introducción

A principios del siglo pasado llegaron a revolucionar el mundo con la invención  de  los  automóviles  propulsados  por  combustibles  fósiles, a su vez   durante  gracias  a  ellos  todo  este  tiempo  se  ha  generado  mucha  de  la contaminación  ambiental, que  hoy  en  día  es  un  tema  muy  delicado y  durante  estos  últimos  años  se  ha  estado  tratando,  ya  que  no  se  puede pasar  por  alto  este  gran  problema  ya  que  se  trata  de nuestro  planeta.

Por eso en la  siguiente  investigación  se  abordara  el  tema  de  las ventajas de  estos  vehículos  que  son  impulsados  por  energía  eléctrica  y  el impacto  ambiental  que  generan  estos  mismos.

Capítulo 1: El problema

1.1 Problema de investigación:

Las ventajas del uso de la energía eléctrica en automóviles en relación al uso de autos convencionales de gasolina.

El cuidado medio ambiente hoy en día es uno de los factores que se le está tomando muchísima importancia. El prolongado uso de combustibles fósiles ha hecho que las reservas de este, empiezan a escasear de manera notable. Además de que han ido creando una huella ecológica que a día de hoy no podemos seguir pasando por alto. Por ello, la creación de los automóviles eléctricos suponen un gran alivio para nuestro mundo ya que no producen ni una emisión contaminante.

1.2 Objetivos de la investigación:

1.2.1 Objetivo General:

Realizar una investigación acerca de dar conocer las ventajas que tienen los vehículos eléctricos.

1.2.2 Objetivos específicos:

Conocer el costo de este tipo de vehículos.

Entender el consumo de energía que necesitan para transitar en las calles.

Saber la comparación de gastos de mantenimiento de uno convencional a uno eléctrico.

Conocer la contaminación total que emiten estos autos.

1.3 Justificación:

El motivo de la investigación de las ventajas que tiene el uso de los  vehículos eléctricos, se centra mayormente en cuidar y ayudar al medio ambiente, ya que hay una excesiva cantidad de masa de contaminantes en el aire; también el nulo consumo de los combustibles fósiles, así se ahorra tiempo y dinero gastado en todos estos establecimientos.

Capítulo 2: Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

Nuria Galindo Martín en su investigación sobre “Impacto de la incorporación del vehículo eléctrico en la integración de energías renovables en el sistema eléctrico” de 2010, señala:

 Las emisiones de CO2 del transporte por carretera son una de las causas más evidentes y difíciles de controlar del cambio climático. Si a esto se añade el incremento del precio de los combustibles fósiles, y la limitación de las reservas de gas y petróleo, se pone de manifiesto la urgencia por desarrollar nuevas formas de transporte que a día de hoy apuntan hacia los vehículos eléctricos. Si el sistema de transporte del futuro se basara en los coches eléctricos, éstos requerirían sistemas de almacenamiento de energía capaces de cargarse tantas veces como se quiera en tiempos de carga muy reducidos. De forma complementaria se desarrollaría una red de distribución capaz de suministrar la energía eléctrica en las cantidades demandadas, en lugares accesibles.

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Energía eléctrica

2.2.2 Automóvil

2.2.3 Autos eléctricos

        2.2.3.1 Impacto ambiental de estos automóviles

        2.2.3.2 Importantes ventajas en distintos frentes

        2.2.3.3 Gran potencialidad a futuro

2.2.4 Tipos de vehículos eléctricos

        2.2.4.1Vehículos híbridos

        2.2.4.2 Vehículos híbridos “tradicionales”

        2.2.4.3 Vehículos híbridos enchufables

        2.2.4.4 Vehículos híbridos de largo alcance

        2.2.4.5 Vehículos de hidrógeno

        2.2.4.6 Vehículos eléctricos

        2.2.4.7 Vehículos eléctricos de autonomía extendida

2.2.5 Características de un Auto Eléctrico

        2.2.5.1 Detalles genéricos de estos automóviles

2.2.6 El corazón de un coche eléctrico es la combinación de

2.2.6.1 El motor eléctrico

2.2.6.2 Batería

2.3 Definición de términos

2.2.1 Energía eléctrica:

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).

El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y  mediante la biomasa o quema de compuesto  de la  naturaleza  como  combustible.1

En México solo se  cuenta con un  proveedor  de  energía  eléctrica,  por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) . El servicio como lo conocemos hasta ahora entrega sus acometidas desde los postes y a través de transformadores encargados de reducir la magnitud de la tensión a un nivel para su consumo, el precio de consumo de la energía es relativamente bajo ya que el gobierno federal apoya con subsidio para la gran parte de la población.

2.2.2 Automóvil:

Se le designa el nombre de automóvil, a una maquinaria que posee la capacidad de generar suficiente energía por sí misma para inducir su propio movimiento, esta propia propulsión es generada gracias a la utilización de motores que poseen incorporados, y los mismos son creados de acuerdo a la capacidad de personas, mercancía o peso en sí mismo que pueda transportar el vehículo, el automóvil puede moverse o dirigirse por sí solo, no necesita un camino compuesto por carriles que coordinen su curso, lo que es considerado una gran ventaja ya que otorga a la maquinaria libertad en cuanto a sus movimientos. Los automóviles pueden verse clasificados según su tamaño y capacidad de transporte.2

En México existe una alta variedad de marcas de automóviles, gracias a que este país es muy globalizado y mucha gente de dinero pudo traer esos concesionarios durante todo este tiempo, pero las consecuencias de que más y más fabricantes de autos llegaran a México, y a sus ciudades es que se generó mucha contaminación y se tuvieron que crear programas de no circulación para cierta parte de vehículos que tengan un tipo de placas en específico.

2.2.3 Autos eléctricos:

Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada  por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética. A diferencia de un vehículo con un motor de combustión interna (abreviadamente denominado vehículo de combustión) que está diseñado específicamente para funcionar quemando combustible, un vehículo eléctrico obtiene la tracción de los motores eléctricos, pero la energía puede ser suministrada.3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (518 Kb) docx (250 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com