PLANEAMIENTO, CONTROL Y GESTIÓN DEL KPI
Arturo Crisostomo Casimiro HuamánTesis11 de Diciembre de 2020
1.903 Palabras (8 Páginas)302 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ [pic 2]
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA GESTIÓN MINERA
SÍLABO
PLANEAMIENTO, CONTROL Y GESTIÓN DEL KPI
CÓDIGO: 201G
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del docente : Dr. VICTOR JAVIER MENDIOLA OCHANTE
1.3. Plan de estudios flexible (año) : 2018
1.5. Ciclo al que pertenece la asignatura : Segundo
1.6 Periodo académico : 2020-II
1.5. Duración del periodo (semanas) : 16
1.7. Número de Horas semanales : 4
Teoría : 4
Práctica : 0
1.6. Número créditos de la asignatura : 4
1.9 Carácter de la asignatura : Obligatoria
1.11. Inicio periodo académico : 10 de octubre del 2020
1.12. Finalización periodo académico : 24 de enero del 2021
1.14. Correo electrónico del docente : gemiser@hotmail.com
II. SUMILLA: La asignatura de planeamiento, control y gestión del KPI pertenece al área de gerencia y proyectos, es de carácter teórico.
Planeamiento estratégico, visión, misión, ejes estratégicos. Planeamiento de operaciones, Programación y ejecución. Control de operaciones. Diseño y resultados mediante los KPIs.
III. COMPETENCIAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA  | CAPACIDAD  | |
Identificar, seleccionar y buscar alternativas de planeamiento y control de operaciones mineras en conformidad a los fundamentos básicos de la Administración de Operaciones Mineras. 
  | UNIDAD 1, 2, 3,4, 5.  | Comprende el tipo de planeamiento estratégico y operativo, terminología minera, procesos y la importancia de la administración estratégica, con enfoque crítico y contextualizado  | 
UNIDAD 6,7,8.  | Aplica el plan estratégico para determinar la Visión y Misión empresarial, objetivos metas y lo plasma a través de un tablero de comando.  | |
UNIDAD 9, 10, 11.  | Construye el futuro de la organización a través de herramientas de gestión, tendientes a la simulación usando TIC.  | |
Unidad 12, 13,14.  | Selecciona, la mejor alternativa de control de su plan operativo y toma decisiones mediante un proceso, que lo enfrenta por un modelo de competencias  | 
IV. CONTENIDOS:
Semana  | Horas T/P  | Unidad  | Tema  | Contenido Temático  | % Avance  | Bibliografía | ||
Conceptual  | Procedimental  | Actitudinal  | ||||||
1  | 4  | I  | 1  | Exposición y presentación del silabo-introducción. Definiciones. Planeación, por que planean los gerentes, objetivos de la planeación.  | Expresa conocimiento de una unidad minera, sobre planeamiento y control de operaciones y reconoce sus fines y objetivos.  | Muestra interés por el desarrollo de la asignatura. Valora en su evolución al planeamiento y control de operaciones mineras.  | 6  | 3 9 14  | 
2  | 4  | 2  | 2  | Importancia de la administración estratégica.  | Describe, analiza y evalúa las actividades de minado en las empresas mineras para generar una visión y misión.  | Valora en su dimensión el planeamiento y control de operaciones mineras en su formación académica.  | 12  | 9 14 4  | 
3  | 4  | 3  | 3  | El proceso de la administración estratégica, tipos de estrategias organizacionales. La administración estratégica en el entorno actual. Visión y Misión.  | Describe, analiza y evalúa las actividades de planeamiento y control de operaciones mineras, planteando el FODA.  | Valora los procesos del entorno e interno de una empresa minera.  | 18  | 9 13 14  | 
4  | 4  | 4  | 4  | Objetivos, acciones estratégicas, metas, clases de metas de las organizaciones, clases de planes. Balance Score Card.  | Describe, analiza y evalúa los tipos de planes con sus objetivos respectivos. Plantea metas y estrategias para alcanzar las visiones planteadas.  | Comparte conocimientos con participación activa en el desarrollo del tema y colabora con sus compañeros para el reconocimiento de los fundamentos del diseño de explotación subterránea.  | 24  | 9 1 14  | 
5  | 4  | 5  | 5  | Herramientas y técnicas de planeación. Técnicas para evaluar el entorno, pronósticos, proceso de benchmarking.  | Observa, identifica y construye modelos de planes. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Contempla los principios éticos de respeto a la persona, imparcialidad, honestidad y justicia. Comparte conocimientos adquiridos en la práctica con sus compañeros.  | 30  | 2 5 8  | 
6  | EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL  | |||||||
7  | 4  | 6  | 6  | Planeamiento operativo, procesos. Técnicas para asignar recursos: grafica de Gantt.  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Muestra interés por el tema que se trata y participa activamente en clase. Comparte con sus compañeros conocimientos y respeta las opiniones de los demás. Es solidario. Trabaja en equipo.  | 42  | 10 11 14  | 
8  | 4  | 7  | 7  | Como identificar los puntos fuertes. Modelos aplicables para el análisis interno de la empresa: Cadena de valor, Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), Benchemarking  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Valora y respeta las decisiones de cada persona por la libertad de ideas  | 47  | 10 11 14  | 
9  | 4  | 8  | 8  | Desempeño pasado, situación actual, pronóstico. Análisis FODA  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Asume con responsabilidad la emisión de sus conclusiones que están destinadas a la mejora continua de la organización.  | 53  | 6 11 12  | 
10  | 4  | 9  | 9  | Análisis de priorización del problema Análisis del problema priorizado  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Participa en forma activa en las clases y colabora con sus compañeros.  | 59  | 1 7 14  | 
11  | 4  | 10  | 10  | Técnicas contemporáneas de planeación aplicado a los procesos de minado. Estrategia de procesos.  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento.  | Comparte conocimientos con sus compañeros y participa en forma activa en el desarrollo de las clases.  | 65  | 1 10 9  | 
12  | 4  | EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL  | ||||||
13  | 4  | 11  | 11  | ¿Qué es el control y porque es importante? KPIs.  | Observa, identifica y construye modelos de planes de minado, utilizando herramientas de gestión. Resuelve y explica en forma correcta casos sobre planeamiento y control de operaciones.  | Valora y respeta las alternativas de minado descritas y asume con responsabilidad su cumplimiento.  | 77  | 9 10 14  | 
14  | 4  | 12  | 12 13  | Desarrollo del plan operativo. Ejercicio aplicativo. Herramientas para controlar el desempeño de la organización. Temas contemporáneos de control, BSC.  | Busca alternativas de control, teniendo en cuenta la productividad y eficiencia, acorde a la realidad de nuestros yacimientos, haciendo uso de criterios básicos y software.  | Colabora y comparte experiencias adquiridas en prácticas con sus compañeros. Asume con responsabilidad el rol que cumple en la emisión de conclusiones para la evaluación de lo planeado.  | 88  | 9 10  | 
15  | 4  | 13  | 14  | El proceso de control, control de desempeño de la organización, aplicación KPIs.  | Busca la mejora continua durante el análisis de los planes y control de operaciones mineras realizadas a los casos propuestos en clases haciendo uso de los criterios y software.  | Colabora y participa activamente en desarrollo del tema. Comparte sus conocimientos con todos sus compañeros.  | 95  | 4 14 15  | 
16  | EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL  | 100%  | 
...