Propuesta de Cuadro de Mando Integral para Procesos de Distribución en Empresas de Servicios Eléctricos
alvaro3000Tesis25 de Noviembre de 2018
12.754 Palabras (52 Páginas)205 Visitas
Propuesta de Cuadro de Mando Integral para Procesos de Distribución en Empresas de Servicios Eléctricos
Informe del Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Álvaro Moisés Sánchez Naicul
Valdivia – Chile
2018
DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE
Declaro ser el único autor de este Informe de Trabajo de Titulación y haber referenciado debidamente todas las fuentes de información utilizadas.
____________________________
Álvaro Moisés Sánchez Naicul
RESUMEN
El objetivo de este trabajo, es el diseño de una herramienta de control de gestión consistente en un Cuadro de Mando Integral (CMI), para el área de distribución de la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (SAESA), en respuesta a la necesidad de la empresa de identificar y cuantificar aquellos factores que ayuden a la consecución de los objetivos estratégicos a largo plazo.
El desarrollo del CMI se realizó tomando en cuenta las contribuciones de los autores Robert Kaplan y David Norton, y los trabajos de los autores Luis Muñiz y Enric Monfort. Basado en las ideas de estos últimos, previo al desarrollo del cuadro de mando integral se realizó un análisis FODA desde la perspectiva de la misión y visión de la empresa.
El desarrollo de CMI requirió la definición de objetivos e indicadores de gestión para los subprocesos de área analizados desde diferentes perspectivas. Luego se definieron las metas o valores objetivos para dichos indicadores.
Entre los resultados de este trabajo se cuenta el diseño de un CMI para los procesos relevantes del área de distribución de una empresa de servicios eléctricos alineado con los objetivos estratégicos de la organización, los indicadores clave de desempeño y sus niveles aceptables de fluctuación y, finalmente, los recursos necesarios para cumplir los objetivos de la organización.
ABSTRACT
The present work is focused on the development of a customized Balanced Scored (BSC) for monitoring and managing distribution processes at Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (SAESA). Starting from the need for identifying factors and quantifying their impact to on the accomplishment of the organization’s strategic goals, this work presents an extensive analyses of the present situation and future perspectives.
Diverse bibliographic sources were reviewed to carry out this work. Among others, the contribution of renowned authors such as Robert Kaplan and David Norton as well as more recent works by Luis Muñiz and Enric Monfort. Based on these two last ones, before any development a proper SWOT analyses based on SAESA’s mission and vision was completed.
SAESA’s customized BSC required the definition of objectives and a set of key performance indicators (KPI) for distribution processes. Adequate limits for the KPI’s were defined afterward as to ensure the alignment to the organization’s mission and vision.
As a result, this work generated the design of a customized BSC for the most relevant operational process of an electricity distribution company, the BSC’s definition of functional requirements, a set of key performance indicators and the acceptable fluctuation limits to ensure the accomplishment of the company’s strategic goals.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero agradecer a mis padres, Juan y Margoth por apoyarme todos estos años de universidad, por darme la oportunidad de superarme y ser siempre una base de apoyo, y agradecer a mis hermanas que siempre me dieron ánimos.
Quiero agradecer a todos los profesores de mi escuela, a los que están y a los que ya no están, que con paciencia, dedicación y por sobre todo con muchas ganas fueron capaces de transmitirnos sus conocimientos y experiencias vividas, que sin duda en algún momento de la vida profesional nos serán útiles, de manera particular agradezco a mi profesor guía, el Dr. Carlos Hernández Zavala, por guiarme y apoyarme en el desarrollo de esta trabajo de título.
Y por último agradezco al personal de SAESA, a todos aquellos que se tomaron el tiempo de ayudarme, sin cuya colaboración, habría sido muy difícil culminar esta última etapa de mi vida universitaria.
DEDICATORIA
A mis padres, Juan y Margoth.
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
Profesor Patrocinante | _______________________________ Dr. Ing. Carlos Alberto Hernández Zavala Ingeniero Civil Industrial Ingeniería Industrial y Sistemas |
Profesor Informante | _______________________________ Mg. Martín Gonzalo Solar Monsalves Ingeniero Civil Industrial Ingeniería Industrial y Sistemas |
Profesor Informante | _______________________________ Ítalo Edgardo de la Costa Lara Ingeniero Comercial Ingeniería Industrial y Sistemas |
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN 3
1.1 Situación inicial 3
1.2 Justificación 5
1.3 Objetivos 5
1.3.1 Objetivo General 5
1.3.2 Objetivos Específicos 5
1.4 Alcance del trabajo 6
1.5 Estructura del Informe 6
1.6 Resumen del capítulo 7
2 ESTADO DEL ARTE 10
2.1 Planificación estratégica 10
2.2 Evolución del control de gestión 11
2.2.1 Perspectiva limitada 12
2.2.2 Perspectiva amplia 12
2.3 Definición del cuadro de mando integral 12
2.4 Perspectivas del cuadro de mando integral 13
2.4.1 Perspectiva financiera 14
2.4.2 Perspectiva del cliente 14
2.4.3 Perspectiva del proceso interno 15
2.4.4 Perspectiva del aprendizaje 16
2.5 Mapa estratégico 17
2.6 Diagrama de Ishikawa 17
2.7 Análisis ABC 17
2.8 Herramientas de software para la implementación de CMI 18
2.8.1 BSC Designer 18
2.8.2 Microsoft Excel 18
2.8.3 Power BI 19
2.8.4 Qlik Sense 20
2.8.5 Tableau 20
2.9 Indicadores clave de desempeño (KPI) 20
2.10 Metodología para la implementación del CMI 22
2.11 Resumen del capítulo 23
3 DESARROLLO DEL TRABAJO 26
3.1 Procesos clave del área de distribución de SAESA 26
3.1.1 Misión de la empresa 26
3.1.2 Visión de la empresa 26
3.1.3 Procesos clave del área de distribución 26
3.2 Indicadores de rendimiento, valores críticos y metas deseadas 28
3.2.1 Perspectiva de aprendizaje 28
3.2.2 Perspectiva de procesos internos 29
3.2.3 Perspectiva financiera 29
3.2.4 Perspectiva de clientes 30
...