ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD Y SISTEMA DE CIBERSEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE INFORMACION PROBUSINESS DE ADP (AUTOMATIC DATA PROCESSOR)

ORPGTarea25 de Noviembre de 2015

2.533 Palabras (11 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

CAMPUS HEREDIA

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título del Proyecto:  

SEGURIDAD Y SISTEMA DE CIBERSEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y SISTEMA DE INFORMACION PROBUSINESS DE ADP (AUTOMATIC DATA PROCESSOR)

Empresa que utiliza el sistema:

DHL – GBS

Profesora:

MIGUEL ANGEL AZOFEIFA LIZANO, MBA.

Carrera:

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Estudiantes:

ANDRES MAJLUF

DAYANA MIRANDA

OSCAR PINEDA

MARÍA JOSÉ VINDAS

Fecha: JUEVES 19 DE NOVIEMBRE, 2015

 

Tabla de contenido

Página

Introducción        

Fuentes de Información        

I Parte: Seguridad y Ciberseguridad de los sistemas de información        

Propósito Ciberseguridad:        

Principales diferencias entre ciberseguridad y seguridad de la información        

II Parte: Sistema de Información de Recursos Humanos        

Reseña histórica de DHL        

Automatic data processing: data outsourcing service for global business        

Bibliografía        

Conclusión        

Bibliografía        

Introducción

El siguiente trabajo es una investigación, la cual se va a llevar a cabo mediante un análisis del concepto de lo que es la seguridad y ciberseguridad de los sistemas de información. Como propósito de este trabajo se desear brindar una amplia explicación de lo que trata la seguridad y ciberseguridad de los sistemas de información y sus varias aplicaciones en el mundo laboral. El método utilizado para la elaboración de esta investigación toma como fuente principal fuentes encontradas en internet y algunos textos de apoyo respecto al tema.

La ciberseguridad es la protección de activos de información, mediante el tratamiento de las amenazas que ponen en riesgo la información que se procesa, se almacena y se transporta mediante los sistemas de información que se encuentran interconectados.  El principal propósito de seguridad en todos los ámbitos de aplicación es el reducir riesgos hasta un nivel que se pueda aceptar y que los interesados puedan mitigar las amenazas latentes. Es decir, la seguridad también entiende que las actividades se encuentran destinadas a proteger del peligro a los activos sensibles de la organización.

El propósito de esta investigación, es poder brindar una explicación sobre la seguridad y ciberseguridad de los sistemas de información y poder entender las principales diferencias que existen entre ellas. Este trabajo investigativo que se propone realizar, tiene como objetivo ayudar a la comunidad universitaria que desee informarse con respecto al tema. Y por supuesto, para aumentar el conocimiento, por parte de los estudiantes que participen de este trabajo.  

Asimismo, en este trabajo se analizará y evaluará un sistema de información a través del cual se tomen decisiones basadas en los resultados e información del sistema.

.

Fuentes de Información

Fuente primaria

Como fuente primaria se indagará sobre un sistema de información utilizado en la empresa donde labora una de las integrantes del grupo, se tomarán datos del sistema mediante uso del mismo.

Fuente secundaria

Como fuente secundaria para llevar a cabo dicho proyecto de investigación, se utilizarán libros de textos, así como literatura de internet y algunas páginas digitales que puedan brindar información correspondiente.

I Parte: Seguridad y Ciberseguridad de los sistemas de información

En la actualidad, un término ampliamente utilizado es “ciberseguridad”, que puede asociarse con otras palabras como Ciber- espacio, amenazas, criminales u otros conceptos compuestos. Aunque se tiene una percepción general sobre lo que representa, en ocasiones puede utilizarse como sinónimo de seguridad de la información, seguridad informática o seguridad en cómputo. La ciberseguridad busca proteger la información digital en los sistemas interconectados. Está comprendida dentro de la seguridad de la información.

La ciberseguridad es sencillamente la protección de activos de información, a través del tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas de información que se encuentran interconectados.

La norma ISO 27001 define como activo de información como los conocimientos o datos que tienen un valor para una organización, mientras que los sistemas de información comprenden las aplicaciones, servicios, activos de tecnologías de información u otros componentes que permiten el manejo de la misma. Por lo tanto, la ciberseguridad tiene como foco de la información digital que “vive” en los sistemas interconectados. En consecuencia, está comprendida dentro de la seguridad de la información.

Propósito Ciberseguridad:

El propósito de la seguridad en todos sus ámbitos de aplicación es reducir riesgos. Por seguridad también se entienden todas aquellas actividades encaminadas a proteger de algún tipo de peligro. Sin embargo, la información puede encontrarse de diferentes maneras, por ejemplo, en formato digital (a través de archivos en medios electrónicos u ópticos), en forma física (ya sea escrita o impresa en papel), así como de manera no representada, como pueden ser las ideas o el conocimiento de las personas. En este sentido, los activos de información pueden encontrarse en distintas formas.

Además, la información puede ser almacenada, procesada o transmitida de diferentes maneras: en formato electrónico, de manera verbal o a través de mensajes escritos o impresos, por lo que también es posible encontrarla en diferentes estados. Por lo tanto, sin importar su forma o estado la información requiere de medidas de protección adecuadas de acuerdo con su importancia y criticidad, y éste es precisamente el ámbito de la seguridad de la información.

 

Principales diferencias entre ciberseguridad y seguridad de la información

La seguridad de la información tiene un alcance mayor que la ciberseguridad, ya que la primera busca proteger la información de riesgos que puedan afectarla, en sus diferentes formas y estados.

Por el contrario, la ciberseguridad se enfoca principalmente en la información en formato digital y los sistemas interconectados que la procesan, almacenan o transmiten, por lo que tiene un mayor acercamiento con la seguridad informática

Además, la seguridad de la información se sustenta de metodologías, normas, técnicas, herramientas, estructuras organizacionales, tecnología y otros elementos, que soportan la idea de protección en las distintas facetas de la información; también involucra la aplicación y gestión de medidas de seguridad apropiadas, a través de un enfoque holístico.

Por lo tanto, sin importar los límites de cada concepto, el objetivo principal es proteger la información, independientemente de que ésta pertenezca a una organización o si se trata de información personal, ya que nadie está exento de padecer algún riesgo de seguridad.

II Parte: Sistema de Información de Recursos Humanos

Reseña histórica de DHL

DHL es una empresa sólida que se creó en 1969, sus fundadores Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn, cuya primera letra de sus apellidos; da el nombre DHL. La empieza. Estos tres empresarios amigos deciden embarcar documentos desde San Francisco, USA hacia Honolulu, Hawaii.  La primera oficina en Europa fue abierta en Londres en 1974 y en 1978 abren la primera oficina en Alemania, donde actualmente se encuentra la central de DHL. 

DHL se divide en cuatro divisiones, la cuales son:

  • DHL Express: Cuyo fin es transportar pequeños paquetes de alrededor no más de 17 kilos mediante transporte exprés, se encarga de todo lo relacionado a la paquetería y carga fraccionada nacional e internacional
  • DHL Freight: Esta división abarca logística de productos más pesados vía terrestre, además de servicios especiales y Aduanas.
  • DHL Global Forwarding: SE encarga de servicios internacionales mediante flete aéreo y marítimo, además de gestión de proyectos industriales.
  • DHL Supply Chain: Esta división incluye la logística de contratación, la gestión de almacenes de productos y la distribución. El sistema utilizado en el presente trabajo se enfoca en esta división, pues aquí es donde se maneja el recurso humano de la compañía. El sistema es utilizado en la empresa DHL en el departamento HR Operations, en la cual labora una de las integrantes del grupo, quienes dan soporte a recursos humanos de Estados Unidos para 35.000 colaboradores de la empresa.

[pic 2]

Fuente: Elaboración propia, Noviembre 2015.  Trabajo de investigación de Sistemas de Información gerencial.

Automatic data processing: data outsourcing service for global business

[pic 3] 

[pic 4]

ADP fue fundada en 1949 como un procesador de plainilla. Actualmente cuanta con más de 600,000 clientes alrededor del mundo y 40,000 de estos utilizan su software de manejo de capital humano

ADP provee un software para Recursos Humanos llamado ProBuiness. El cual brinda soluciones efectivas en el procesamiento de planillas y con tecnología con los requerimientos para ser utilizadas por grandes compañías. ADP propone a las compañías; el control en un sistema in-house ligado a beneficios de outsourcing.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (702 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com