Sistemas y Tecnología de la Información
juanurielTesina27 de Septiembre de 2011
2.354 Palabras (10 Páginas)645 Visitas
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
Sistemas y Tecnología de la Información
PLANEAMIENTO DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Conocer los conceptos de planificación estratégica y uso de información.
Aplicar los conceptos de planificación en la elaboración del plan estratégico de
sistemas de información.
Valorar la importancia de la planificación en el desarrollo organizacional.
TEMAS A TRATAR
Planificación Estratégica.
Plan de Sistemas de Información
DURACIÓN DE LA SESIÓN
Una sesión (2 horas)
MARCO TEÓRICO
El Plan de Sistemas de Información (PSI) tiene como objetivo la obtención de un
marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información que responda a
los objetivos estratégicos de la organización. Este marco de referencia consta de:
Una descripción de la situación actual, que constituirá el punto de partida del
PSI. Dicha descripción incluirá un análisis técnico de puntos fuertes y riesgos,
así como el análisis de servicio a los objetivos de la organización.
Un conjunto de modelos que constituya la arquitectura de información.
Una propuesta de proyectos a desarrollar en los próximos años, así como la
prioridad de realización de cada proyecto.
Una propuesta de calendario para la ejecución de dichos proyectos.
La evaluación de los recursos necesarios para los proyectos a desarrollar, con
el objetivo de tenerlos en cuenta en los presupuestos.
Un plan de seguimiento y cumplimiento de todo lo propuesto mediante unos
mecanismos de evaluación adecuados.
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
Es fundamental que la alta dirección de la organización tome parte activa en la
decisión del Plan de Sistemas de Información con el fin de posibilitar su éxito.
La presentación del Plan de Sistemas de Información y la constitución del equipo
supone el arranque del proyecto y es fundamental que las más altas instancias de la
organización estén implicadas en ambos, dando el apoyo necesario y aportando
todo tipo de medios.
Explicar el plan a las personas de la organización y a las unidades organizativas
afectadas sobre las que recaerá el Plan, el apoyo de los altos directivos y la
cualificación de los recursos de las distintas unidades implicadas, serán factores
críticos de éxito del Plan de Sistemas de Información.
El nivel de detalle con el que se hará el estudio de la situación actual dependerá de
la existencia de documentación actual, de si hay personas que conozcan dicha
documentación y de la predisposición a una sustitución total o parcial por sistemas
de información nuevos. En cualquier caso, como paso previo para detectar aspectos
importantes que puedan afectar a la organización, es necesario investigar sus puntos
fuertes, áreas de mejora, riesgos y amenazas posibles y hacer un diagnóstico de los
mismos. Para la elaboración del Plan de Sistemas de Información se estudian las
necesidades de información de los procesos de la organización afectados por el
Plan, con el fin de definir los requisitos generales y obtener modelos conceptuales
de información. Por otra parte se evalúan las opciones tecnológicas y se propone un
entorno.
Tras analizar las prioridades relacionadas con las distintas variables que afectan a
los sistemas de información, se elabora un calendario de proyectos con una
planificación lo más detallada posible de los más inmediatos. Además, se propone
un control y seguimiento para mantener actualizado el Plan de Sistemas de
Información para incluir en él todos los cambios necesarios, garantizando el
cumplimiento adecuado del mismo.
PSI 1: Inicio del Plan de Sistemas de Información
El objetivo de esta actividad es determinar la necesidad del PSI y llevar a cabo el
arranque formal del mismo, con el apoyo del nivel más alto de la organización.
Como resultado, se obtiene una descripción general del PSI que proporciona una
definición inicial del mismo, identificando los objetivos estratégicos a los que
apoya, así como el ámbito general de la organización al que afecta, lo que permite
implicar a las direcciones de las áreas afectadas por el PSI. Además, se identifican
los factores críticos de éxito y los participantes en el Plan de Sistemas de
Información, nombrando a los máximos responsables.
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
PSI 2: Definición y organización del PSI
En esta actividad se detalla el alcance del plan, se organiza el equipo de personas
que lo va a llevar a cabo y se elabora un calendario de ejecución. Todos los
resultados o productos de esta actividad constituirán el marco de actuación del
proyecto más detallado que en PSI 1 en cuanto a objetivos, procesos afectados,
participantes y fechas de entrega.
PSI 3: Estudio de la información relevante
El objetivo de esta actividad es recopilar y analizar todos los antecedentes generales
que puedan afectar a los procesos y a las unidades organizativas implicadas en el
PSI, así como a los resultados del mismo. Pueden ser de especial interés los
estudios realizados con anterioridad al PSI, relativos a los sistemas de información
de su ámbito, o bien a su entorno tecnológico, cuyas conclusiones deben ser
conocidas por el equipo de trabajo del PSI.
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
PSI 4: Identificación de requisitos
El objetivo final de esta actividad va a ser la especificación de los requisitos de
información de la organización, así como obtener un modelo de información que lo
complete. Para conseguir este objetivo, se estudia el proceso o procesos de la
organización incluidos en el ámbito del PSI. Para ello es necesario llevar a cabo
sesiones de trabajo con los usuarios, analizando cada proceso tal y como debería
ser, y no según su situación actual, ya que ésta puede estar condicionada por los SI
existentes. Del mismo modo, se identifican los requisitos de información, y se
elabora un modelo de información que represente las distintas entidades implicadas
en el proceso, así como las relaciones entre ellas. Por último, se clasifican los
requisitos identificados según su prioridad, con el objetivo de incorporarlos al
catálogo de requisitos del PSI.
PSI 5: Estudio de los SI actuales
El objetivo de esta actividad es obtener una valoración de la situación actual al
margen de los requisitos del catálogo, apoyándose en criterios relativos a facilidad
de mantenimiento, documentación, flexibilidad, facilidad de uso, etc. En esta
actividad se debe tener en cuenta la opinión de los usuarios, ya que aportarán
elementos de valoración, como por ejemplo, su nivel de satisfacción con cada SI.
Se seleccionan los sistemas de información actuales que son objeto del análisis y se
lleva a cabo el estudio de los mismos con la profundidad y el detalle que se
determine convenientemente en función de los objetivos definidos para el PSI. Este
estudio permite, para cada sistema, determinar sus carencias y valorarlos. Esta
valoración se utilizará en la actividad Diseño del Modelo de Sistemas de
Información (PSI 6), donde se analizará la cobertura de los sistemas de información
actuales con respecto a los requisitos.
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
PSI 6: Diseño del modelo de SI
El objeto de esta actividad es identificar y definir los sistemas de información que
van a dar soporte a los procesos de la organización afectados por el PSI. Para ello,
en primer lugar, se analiza la cobertura que los SI actuales dan a los requerimientos
recogidos en el catálogo elaborado en las actividades Estudio de la información
Relevante (PSI 3) e Identificación de Requisitos (PSI 4). Esto permitirá efectuar un
diagnóstico de la situación actual, a partir del cual se seleccionan los SI actuales
considerados válidos, identificando las mejoras a realizar en los mismos.
Por último, se definen los nuevos SI necesarios para cubrir los requisitos y
funciones de los procesos no soportados por los SI actuales seleccionados.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se elabora el Modelo de Sistemas de
Información válido para dar soporte a los procesos de la organización.
PSI 7: Definición de la Arquitectura Tecnológica
En esta actividad se propone una arquitectura tecnológica que de soporte al modelo
de información y de sistemas de información incluyendo, si es necesario, opciones.
Para esta actividad se tienen en cuenta especialmente los requisitos de carácter
tecnológico, aunque es necesario considerar el catálogo completo de requisitos para
entender las necesidades de los procesos y proponer los entornos tecnológicos que
mejor se adapten a las mismas.
Ing. Marco Llaza – Ing. Aymé Pérez
PSI 8: Definición del Plan de Acción
En el plan de Acción, que se elabora en esta actividad, se definen los proyectos y
...