Conceptos básicos De Red
rachsan19 de Marzo de 2015
1.002 Palabras (5 Páginas)261 Visitas
I N T R O D U C C I Ó N
Trataremos el tema de conceptos básicos de red, del cual nos haremos una serie de cuestionamientos.
Daremos a conocer ¿Qué es una red?, ¿Cómo funciona una red?, ¿Cómo se compone una red?, ¿Para qué nos sirven las redes?, así como una breve mención de las redes hogareñas.
Las redes poco a poco han ido formando parte de nuestra vida cotidiana, simplemente al conectar nuestro celular a una red móvil o una red inalámbrica, también al imprimir algún documento o compartir una carpeta con algún archivo desde el disco duro de una computadora a otra.
Podemos establecer una red a partir de que dos equipos están en constante comunicación e intercambien información una con la otra.
CONCEPTOS BASICOS DE RED
Para entender mejor este tema, comenzare por exponer el concepto de red, ¿Qué es una red?
Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA en su decima acepción: 10. f. conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que pueden intercambiar información.
Con este concepto que nos brinda la RAE nos abre un poquito más las puertas para adentrarnos en el tema.
No puede existir una red formada por un equipo, sino que debemos tener varios equipos para intercambiar información y es ahí cuando se forma una red, para poder formar una red es necesario tener una conexión a internet o bien podemos sincronizar un teléfono móvil a nuestra computadora y de esta manera estaremos formando una red. Lo que nos da a entender que para formar una red es necesario que dos dispositivos o más estén en constante comunicación intercambiando información.
Otra pregunta que la hemos hecho la mayoría de las personas es, ¿Cómo funciona una red? Así como todas las personas en diferentes países tenemos nuestro lenguaje, las computadoras también lo tienen y es el lenguaje binario, este se basa en el número uno y el cero.
Existe una organización dedicada a crear estándares, llamada Organización Internacional para la Estandarización, […] ISO o International Organization for Standarization. Los especialistas del ISO definieron un modelo de referencia, una especie de guía para crear un lenguaje común, de manera tal que todas las computadoras que quisieran comunicarse entre sí pudieran hacerlo si respetaban ese modelo. Dicho modelo es conocido como modelo OSI (Open System Interconnection o Interconexión de Sistemas Abiertos) y se compone de siete niveles.
Los especialistas de ISO crearon un modelo de referencia, para crear un lenguaje común, y así las computadoras que quisieran comunicarse lo hicieran de manera más fácil respetando sus modalidades, este sistema se conoce como modelo OSI el cual nos lleva a nuestro tercer cuestionamiento.
¿Cómo se compone una red? Una red se compone de hardware y software, el software es lo que puedes tocar y el software por el contrario no lo puedes tocar. Para establecer una red mediante un hardware necesitamos tales herramientas como lo es un cable, el cable más utilizado es el UTP.
UTP son las siglas en inglés de par trenzado no apantallado (Unshielded Twisted Pair), donde cada par se trenza para reducir las inferencias electromagnéticas.
En las primeras redes se usaban más el cable coaxial, pero poco a poco se ha ido implementando el cable de fibra óptica, estas dos son mediante un cable pero no es la única manera de establecer una comunicación, existen equipos que brindan una señal inalámbrica, a estas se les conoce como red inalámbrica o Wi-Fi. Para que exista una conexión ya sea alambica o inalámbrica siempre existe un dispositivo que sirve como enlace y este recibe el nombre de adaptador de red.
¿Para qué nos sirven las redes?, creo que esta pregunta la hemos
...