ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO PARA LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE LA EMPRESA EDEXA SAS

ozzeth10 de Diciembre de 2012

3.119 Palabras (13 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 13

1. INTRODUCCIÓN

La empresa EDEXA SAS tiene como objeto social prestar servicios tecnológicos

enfocados al soporte postventa de los equipos de telecomunicaciones; para ello, se apoya

en recursos tecnológicos que le ayudan a cumplir su misión. Debido al crecimiento de la

empresa en los últimos dos años no se ha podido ejercer un control documentado del

crecimiento de la infraestructura tecnológica, por ello se hace necesario estructurar un

sistema que permita gestionar la infraestructura existente y la que se pretenda adquirir. Es

por esto, que se plantea implementar un sistema de gestión el cual permita llevar un

control de todas las operaciones a las que pueda estar sometida la infraestructura.

Para realizar esta gestión es necesario identificar y clasificar los dispositivos que

conforman la infraestructura tecnológica, además de reconocer la topología de red que

esta implementada para estos dispositivos; también, generar una aplicación amigable que

permita a los administradores tener acceso oportuno y eficaz a la información, para de

esta manera dar un mejor soporte, realizar cambios y asignar recursos a cada uno de los

usuarios de la red.

2. MARCO CONCEPTUAL

“Una red es un medio que permite a personas o grupos compartir información y servicios.

La tecnología de las redes informáticas constituye el conjunto de las herramientas que

permiten a los ordenadores compartir información y recursos. Las redes telefónicas

forman una generación de redes de telecomunicación que precedió a la informática. La

convergencia entre estos dos medios de comunicación es lo que se da actualmente. De

hecho, las nuevas tecnologías permiten el transporte de voz y datos con los mismos

medios. Una red está constituida por equipos llamados nodos. Las redes se categorizan

en función de su amplitud y su ámbito de aplicación. Para comunicarse entre ellos los

nodos utilizan protocolos comprensibles para todos ellos” [1].

Adicionalmente las redes se establecen para proporcionar un medio confiable en el que

se transporten los datos preservando su integridad; en las redes de datos también es

importante la relación costo beneficio para lograr el equilibrio entre procesamiento y

número de usuarios [2].

2.1. Topologías de red

Las redes de datos se pueden clasificar de diferentes formas, pero se destaca la

clasificación de acuerdo al área geográfica que ocupan. Las de mayor crecimiento han

sido las redes de área local (LAN) debido a que se pueden implementar a nivel

corporativo; adicionalmente, las redes se pueden ordenar de acuerdo a la disposición

física y las interconexiones entre ellos.

2.1.1. Redes LAN

Una red de área local (Local Area Network) es un sistema de comunicaciones

constituido por equipos físicos y lógicos que se distribuyen a través de un

área geográfica determinada, con el fin de compartir recursos informáticos.

Según la norma IEEE 802, las redes LAN pueden depender de un canal físico

de alta velocidad y presenta una tasa reducida de errores. En redes LAN se

5

encuentra un modo transmisión/modulación, un soporte físico, un protocolo

de acceso y una topología [3]. En este tipo de redes se pueden encontrar dos

topologías: Bus, cualquier equipo puede ser maestro y transmitir, mientras

que las otras maquinas solo envían información. Cuando dos o más equipo

desean transmitir se requiere un mecanismo de arbitraje, este mecanismo

debe ser centralizado o distribuido. Para esto existe el estándar IEEE 802.3

(Ethernet) que describe el nivel físico de una LAN y usa un medio de

transmisión de difusión al que acceden los diferentes equipos según su

protocolo de acceso, además las computadoras pueden transmitir cuando lo

deseen, si existe una colisión, cada equipo da un tiempo de espera para

realizar nuevamente el envio. La otra topología existente es el Ring, donde

cada bit se propaga por sí mismo sin esperar el resto del paquete al cual

pertenece, cada bit recorre todo el anillo a veces sin que el paquete completo

lo haya hecho, el estándar IEEE 802.5 define las reglas de accesos

simultáneos al anillo [4].

2.1.2. Redes MAN

Una red MAN (Metropolitan Area Network) son todas aquellas redes que

ocupan la extisión geográfica de una ciudad, el ejemplo más conocido es la

red de televisión por cable [4].

2.1.3. Redes WAN

Una red WAN (Wide Area Network) son redes que abarcan un país y en

ocasiones un continente, estas redes contienen un conjunto de hosts que

están conectados a una subred de comunicación, estas subredes de

comunicación son los operadores prestadores del servicio de telefonía o

internet, la función de las subredes es llevar la información de un host a otro.

En las subredes se distinguen dos componentes:

Líneas de transmisión y elementos de conmutación. Las líneas de

transmisión transportan los bits entre maquinas, estas líneas pueden estar

hechas de cable de cobre, fibra óptica o radioenlaces. Los elementos de

conmutación son equipos especializados que conectan tres o más líneas de

transmisión, cuando los datos llegan a una línea de entrada, el elemento de

conmutación elige una línea de salida a la cual reenviarlos, estos elementos

reciben el nombre de routers (enrutador) [4].

2.1.4. Redes con topología de estrella

En este tipo de redes, los host se conectan a un host principal, este host se

encarga de controlar la prioridad y procedencia de los mensajes y su

distribución; el host principal es un servidor de red. Esta configuración es muy

flexible al incremento o disminución de host’s, si alguno de los host

periféricos presenta fallas esto no altera el comportamiento de la red, sin

embargo, si la falla se presenta sobre host principal este alterará toda la red.

En este tipo de red la comunicación entre el servidor y un host es rápida,

mientras que entre host es lenta; la capacidad de esta red es elevada si el

flujo de la información es entre los host’s y el servidor [2].

6

2.1.5. Redes con topología de anillo

En este tipo de topología todos los hosts están conectados entre sí, de forma

que cada host esta interconectado con otros dos. Los datos viajan por cada

host en una sola dirección pasando por todos los host hasta llegar a la

estación de destino, la información solo llega al host de destino, de modo que

los otros host por donde pasa el mensaje solo retransmiten la información. La

velocidad en este tipo de redes disminuye dependiendo de la cantidad de

host que intenten usar el canal de comunicación. Una falla en un host no

implica el colapso de la red, pues los datos se transmitirían en sentido

contrario [2].

2.2. Estructura de las redes de telecomunicaciones

Las redes en telecomunicaciones se componen básicamente de tres

componentes jerárquicos: capa de core, capa de distribución y capa de acceso.

2.2.1. Capa de core

En esta se establecen condiciones para interconectar proveedores de

servicio de acceso local e internacional, se establecen niveles de seguridad y

poseen equipos de comunicación multi-etapa. Además, no suministran

ningún tipo de conectividad directa al usuario. En esta capa se desarrolla la

gestión a nivel gerencial.

2.2.2. Capa de distribución

Es donde se encuentra la mayoría de los equipos de comunicación, provee

servicios de comunicación locales y remotos, realizan integración y

convergencia de tecnologías, traducción de protocolos tanto locales como de

enrutamiento.

2.2.3. Capa de acceso

Es la capa en la que se proveen servicios a los usuarios, se definen procesos

de segmentación y dominios de colisión y difusión.

2.3. Sistemas de información

Para realizar una gestión adecuada o una toma de decisiones más acertada se hace

dispendioso conocer la información referente a una situación, es por eso que la

información se convierte en un recurso principal con el que cuenta un administrador o un

gerente, debido a que los negocios se hacen cada vez más complejos y a que la

capacidad de las computadoras ha aumentado. Los primeros sistemas de información

fueron los contables, seguido de los sistemas de información gerencial, sistemas de

apoyo a decisiones, la oficina virtual y los sistemas basados en conocimientos, estas

aplicaciones se conocen como los sistemas de información basados en computadoras

CBIS.

Para realizar una buena administración de red es necesario conocer todos los aspectos

referentes a esta, para poder procesarlos y obtener la mayor información útil. Así, se

puede tener un acceso adecuado y oportuno, para permitir que los usuarios saquen el

mayor provecho posible. El proceso que permite adquirir la información, usarla de la forma

más eficaz posible y desecharla en el momento adecuado recibe el nombre de

administración de la información [5].

7

Para realizar la gestión de la infraestructura tecnológica es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com