ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LA QUINUA, AMARANTO Y TARWI EN PERU


Enviado por   •  1 de Mayo de 2012  •  Trabajos  •  1.341 Palabras (6 Páginas)  •  1.604 Visitas

Página 1 de 6

ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LA QUINUA, AMARANTO Y

TARWI EN PERU: COMERCIALIZACION DE GRANOS ANDINOS

Jorge Reynoso

1.Oferta de granos andinos

2.Comercialización y consumo

3.Conclusiones

1. Oferta de granos andinos

La producción de quinua, tarwi y kiwicha en el Perú es como se señala en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Producción y productividad de granos andinos (1995)

Producto Producción

(TM) Rendimiento

(Kg/ha)

Quinua

Tarwi

Kiwicha 13,773

5,371

825 735

1,038

877

De estos totales, el 60% de la quinua se produce en Puno, de tarwi el 26% en Cusco, 20% en Puno y 16% en la región Chavín. El 36% de kiwicha se produce en la región Wari, 28% en la región Chavín y 26% en la región Inca.

Existen 13 variedades de quinua bajo cultivo extensivo, 6 de tarwi y 6 de kiwicha. Los rendimientos potenciales y experimentales son: quinua 2,000-3,000 kg/ha, tarwi 1500-2500 kg/ha y kiwicha 1,800-2,800 kg/ha.

2. Comercialización y consumo

En relación a la comercialización de los productos agrícolas en el altiplano, se pueden señalar tres rutas de compraventa; las mismas que dependen fundamentalmente de los volúmenes y destino de los productos.

En el Dpto. de Puno, existen ferias semanales (K�atos), que se realizan en días determinados en plazas semanales y fiestas patronales. Estas ferias que constituyen las dos primeras rutas, pueden tipificarse por su magnitud de venta en ferias locales y ferias K�atos regionales. En las primeras se maneja el 50% de la producción comercializable y proviene fundamentalmente de las comunidades campesinas y pequeños productores. Los volúmenes de las ferias regionales provienen especialmente de la producción de medianos y pequeños productores por intermedio de los comerciantes. A partir de estas ferias se destina una parte a los procesadores y mercados de Cuzco, Arequipa, Tacna y Moquegua; existiendo, un flujo directo a estos mercados vía los intermediarios mayoristas, especialmente de Juliaca.

En general, puede señalarse que la producción comercializable varía de acuerdo a los volúmenes de producción y condiciones climáticas de cada año.

En el Cuadro 2 se hace un balance de los niveles de producción, consumo y disponibilidad de los principales productos agrícolas andinos, en base a los cuales es posible proyectar los volúmenes para la agroindustria.

Cuadro 2. Niveles de producción y consumo de los principales cultivos andinos

Rubro Quinua Tarwi Kiwicha

Producción

Demanda aparente

Mermas

Semilla

Consumo industrial

Disponibilidad Bruta

Desperdicios

Disponibilidad neta

Consumo aparente Per

Capita/año Kg 13,773

13,773

275

571

381

12,546

1,882

10,664

-

0.417 5,371

5,371

267

163

-

4,941

-

4,941

-

0.192 825

825

-

64

40

721

-

721

-

0.028

La agroindustria entendida como procesamiento y transformación de productos se efectúa a nivel rural (familiar) y nivel urbano (pequeñas plantas).

En el caso de la quinua, los procesos de venteado, pelado en batán, lavado, secado y consumo, en general tienen el inconveniente de no ser realizados con una adecuada limpieza.

Los productos procesados, normalmente son para autoconsumo y venta, el volumen que se comercializa tiene un mercado muy definido, el cual es principalmente la población rural asentada en los pueblos y ciudades de la región.

Los actuales procesadores urbanos de estos productos se encuentran principalmente en las ciudades de Cuzco, Arequipa, Lima y en menor proporción en Puno; por lo cual sería difícil que ellos se hagan cargo de la compra directa de la producción en campo. En todo caso los intermediarios que los abastecen

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com