ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Mercadeo


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2014  •  2.769 Palabras (12 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 12

1.1. INTRODUCCIÓN

El principal objetivo empresarial, en todas las industrias y sectores, lo representa la consecución de nuevos clientes en un mercado altamente competido, este objetivo se ha logrado en la mayoría de los casos incurriendo en altos costos de adquisición y una baja rentabilidad de los mismos; sólo pocas empresas han encontrado en la retención de los consumidores una alternativa de permanencia y crecimiento en el mercado, éstas han apostado a implementar procesos de conocimiento de clientes y administración de los mismos, para crear rentabilidad a partir de relaciones a largo plazo.

El siguiente Trabajo se hará con el objetivo de investigar que es una estrategia de mercadeo, cuales son las bondades y limitaciones en el uso de una estrategia, la estructura básica, en qué consiste la metodología, las modalidades y variantes de una estrategia.

1.2. JUSTIFICACIÓN

La participación en un mercado cada día más competitivo ha generado en las empresas la búsqueda de nuevos conceptos que permitan mantener la competitividad. En la década de los 80, la calidad fue un factor predominante en la consecución del liderazgo. Años después, la reingeniería fue otro factor clave y así sucesivamente. Hace algunos años se empezó a hablar de la relación con los clientes como la implementación y el beneficio de la gestión de las relaciones con los consumidores. “El verdadero negocio de toda empresa es hacer clientes, mantenerlos y maximizar su rentabilidad”

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

 Analizar e investigar el concepto, las bondades, limitaciones, metodología, modalidades y variantes de la estrategia de mercadeo.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir que es una estrategia de mercadeo

 Comprender la importancia de la estrategia de mercadeo para el desarrollo de las empresas.

CAPITULO 2. MARCO TEORICO

2.1. Estrategia de mercadeo

¿Qué es una estrategia de mercadeo?

El concepto de estrategia de mercado es objeto de muchas definiciones lo que indica que no existe una definición universalmente aceptada. Así de acuerdo con diferentes autores, aparecen definiciones tales como:

 Conjunto de relaciones entre el medio ambiente interno y externo de la empresa.

 Un conjunto de objetivos y políticas para lograr objetivos amplios.

 Una forma de conquistar el mercado.

 La mejor forma de insertar la organización a su entorno

Las estrategias de marketing son acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo de marketing, objetivos tales como captar más clientes, incentivar las ventas, dar a conocer los productos, informar sobre sus principales características, etc. El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones el marketing, para poder diseñarlas se debe antes definir y analizar las características o perfil del consumidor que conforma el mercado objetivo, y luego formular, analizar y seleccionar las estrategias que mejor se adapten a dicho perfil, es decir, diseñar estrategias que pretendan satisfacer las necesidades o provechar las características del mercado objetivo. Para una mejor gestión, las estrategias de marketing se suelen clasificar en estrategias destinas a cuatro aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, para el precio, para la plaza (o distribución) y estrategias para la promoción (o comunicación). Aspectos conocidos como las 4 P ́s o la mezcla de marketing o el mix de marketing.

2.2. Elementos de la Estrategia de Mercadotecnia:

Se pueden visualizar cuatro elementos "clave" que componen la estructura básica de la estrategia de mercadotecnia:

1. El mercado meta: Se refiere a un grupo bastante homogéneo de clientes a quienes una compañía determinada quiere atraer.

2. El posicionamiento: Consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia, en las mentes de los consumidores meta.

3. La combinación de mercadotecnia: Son las variables (producto, plaza, precio y promoción) que una empresa combina y controla para satisfacer ese mercado.

4. La determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia: Incluye un presupuesto general que da una idea global acerca de cuánto dinero se necesitará para implementar el plan de mercadotecnia en su totalidad.

2.3. Clasificación de Estrategias de Mercado, Según Expertos en la Materia:

Richard L. Sandhusen, en su libro "Mercadotecnia", proporciona la siguiente clasificación de estrategias para el crecimiento del mercado o estrategias de crecimiento para los productos ya existentes y para las nuevas adiciones al portafolio de productos :

1. Estrategias de Crecimiento Intensivo: Consisten en "cultivar" de manera intensiva los mercados actuales de la compañía. Son adecuadas en situaciones donde las oportunidades de "producto-mercado" existentes aún no han sido explotadas en su totalidad, e incluyen las siguientes estrategias

 Estrategia de penetración: Se enfoca en la mercadotecnia más agresiva de los productos ya existentes (por ejemplo, mediante una oferta de precio más conveniente que el de la competencia y actividades de publicidad, venta personal y promoción de ventas bastante agresiva). Este tipo de estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades porque, persuade a los clientes actuales a usar más del producto, atrae a clientes de la competencia y persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos.

 Estrategia de desarrollo de mercado: Se enfoca en atraer miembros a los nuevos mercados, por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas zonas geográficas).

 Estrategia de desarrollo del producto: Incluye desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes.

2. Estrategias de Crecimiento Integrativo: Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una determinada compañía en su industria para ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores. En ese sentido, una compañía puede desplazarse hacia atrás, hacia adelante u horizontalmente

 Integración hacia atrás: Ocurre cuando la compañía incrementa su control sobre sus recursos de suministro; es decir, que controla a sus proveedores o por lo menos a su principal proveedor.

 Integración hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com