Educacion Argentina
robertocarlos69826 de Julio de 2014
886 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
Trabajo Práctico N°1
Asunto: Grupo Cuellar – Clase 22 de marzo
Asunto: Consulta
Asunto: Trabajo Práctico N° 1
El Diseño:
El diseño es una actividad proyectual y como tal existen pasos que deben seguirse para lograr el éxito del producto final. El diseño se presenta como una serie de acciones ordenadas orientadas a la resolución de un problema, a través de la creación de un objeto (no necesariamente material). Muchas veces este problema es comunicacional, otras requiere la creación de nuevos artefactos, en todos los casos el "producto" que resuelve el problema surge del proceso de diseño.
Algunas palabras claves para el diseño son: •Proyecto, •Problema-solución, •Calidad de vida, •Innovación
Origen del diseño:
El diseño tiene su origen en el cambio social que los países industrializados sufrieron a finales del siglo XIX y principios del XX, un fenómeno más ligado a la economía que a la expresión creativa y al arte. Se desarrolló en momentos de gran avance económico e industrial. Es un fenómeno claramente relacionado con la expansión del consumo y la producción y, por tanto, un factor que contribuyó, en mayor o menor medida, a ese cambio social.
Su uso: ▪Industrial, ▪ Ingeniería, Arquitectura,▪ Comunicación, Otras disciplinas creativas.-
Sub ramas: ▪Diseño Industrial, Diseño interior, Diseño arquitectónico – arquitectura,
▪Diseño grafico-Comunicación visual, Diseño de modas (es una especialización)
El diseño interior:
Es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial. No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.
El diseño arquitectónico o composición arquitectónica:
Está asociado a los trazos, dibujos, delineados, esquemas o bocetos de un proyecto de arquitectura. Éste proceso tiene una importancia vital en el proyecto arquitectónico, pues le otorga el aspecto temático y artístico aportando a nuevas formas de expresarse en éste arte. El trabajo material es facilitado desde finales del siglo XX por el software CAAD (Diseño Arquitectónico Asistido por Computadora).
El diseño gráfico:
Es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.
Diseño de Moda:
El diseño de modas se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de modas esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea
...