Escuela Técnica Pesquera
19065 de Julio de 2013
20.380 Palabras (82 Páginas)290 Visitas
PROPUESTA
ESCUELA TÉCNICA PESQUERA
AÑO 2001
I.- INTRODUCCIÓN
La historia nos relata una triste realidad vivida por los pobladores ancestrales del Lago de Maracaibo (Pueblo Añú) cuando los europeos llevaron a cabo un cruento proceso de conquista y rompieron con la pacífica existencia llena de costumbres, que poco a poco fueron desapareciendo o desplazados a un segundo plano, por la imposición de nuevas costumbres y hábitos de vida muy diferentes a las tradiciones del pueblo Añú. Pasados más de 510 años, esos mismos pueblos de agua se mantienen enclavados en las riberas del Lago como testigos fieles de un pasado cruel, ahora marcados por la miseria y la marginalidad con sus pobladores mayoritariamente dedicados a la pesca, oficio este lleno de sacrificios no retribuidos económicamente, puesto que una vez más este humilde pueblo pasa a ser víctima, esta vez de los mercaderes del trabajo de los humildes pescadores, así observamos como muchos son los comerciantes que día a día se hacen millonarios a costa de la vida llena de sacrificios y angustias del pueblo Añú.
Llevados por esta triste realidad, presentamos a los órganos de gobierno y los entes representativos de la Comunidad Local, Regional e Internacional, la Propuesta de ofrecer una alternativa de formación para la Comunidad Pesquera del Estado Zulia, a través de una Escuela Técnica Pesquera, en un inicio con las menciones Tecnología Pesquera y Zootecnia Marina con miras a ser ampliadas luego con una mención que atienda el Procesamiento e Industrialización de los productos de la Pesca. Escuela Técnica que aspiramos sea amparada por los beneficios de la tecnología de punta para atender estas menciones y poder ofrecer a la población Indígena conocimientos técnicos acordes a los avances tecnológicos del nuevo milenio en materia pesquera.
Deseamos que la Escuela Técnica Pesquera atienda una población de 800 a 1000 alumnos (entre la 3era Etapa de Educación Básica y los 3 años de Formación Técnica), de los pueblos de agua de los 19 Municipios costeros del Estado Zulia, 1 del Estado Mérida y 1 del Estado Trujillo. En un ambiente con internado, aulas, biblioteca, áreas docentes, laboratorios, talleres, áreas deportivas y recreativas, etc. Personal Directivo, docente, técnico administrativo y obrero cónsonos con los requisitos de la Educación Técnica y capaces de formar el joven con un perfil emprendedor, dinámico, audaz, luchador social, autogestionario, con iniciativas empresariales y cooperativas en un ambiente de trabajo capaz de transformar la triste realidad en un pueblo con desarrollo social integral autónomo.
II.- PLANTEAMIENTO, JUSTIFICACIÓN, FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE LA PROPUESTA
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto forma parte de una propuesta más amplia que aspira la atención educativa integral de los pueblos de agua (Pueblo Añú) enclavados en las riberas del Lago de Maracaibo y quienes históricamente, luego de la ocupación europea, han permanecido marcados como cordones de miseria y marginalidad en el rico y fructífero Lago de Maracaibo. El alcance de este Proyecto se fundamenta en el compromiso de formación integral de la juventud Indígena que conlleve a un trabajo productivo y desarrollo autónomo de la población a través de una Escuela Técnica Pesquera enclavada en su territorio ancestral, consona con la profesión de sus padres y abuelos, con características para atender una población estudiantil estimada entre 800 y 1.000 alumnos del Pueblo Añú, y del resto de las hermanas etnias que deseen participar; con respuesta a las necesidades de esta población como: internado, comedor, servicio médico - odontológico laboratorios y talleres adecuados entre otros.
La propuesta consiste en ofrecer una alternativa de Formación para la Comunidad Pesquera del Estado Zulia en el nivel de Educación Media, a través de una Escuela Técnica Pesquera, con las menciones de Tecnología Pesquera, Zootecnia Marina y Procesamiento e Industrialización de los Productos de la Pesca. Además proponemos crear en las mismas instalaciones que se construyan para la Escuela Técnica, un Centro de Capacitación Pesquera para Adultos a fin de atender a la población no escolarizada.
JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA
Al revisar la situación educativa de los Municipios costeros del Estado Zulia, encontramos que los jóvenes y adolescentes no han seguido el sistema de formación formal que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, por cuanto:
1. El sistema educativo no ofrece alternativas de formación para desarrollar su realidad.
2. El joven de estos pueblos abandona la escuela para dedicarse al oficio ancestral de su familia, la pesquería.
3. Quienes han cursado educación media, luego de obtener el titulo de bachiller, vuelven al oficio de la pesquería, encontrando así una frustración ante su esfuerzo no retribuido por no cubrir las expectativas y necesidades en su desarrollo personal.
4. El Estado Zulia cuenta con Escuelas Técnicas que no ofrecen formación en el área pesquera. Las que existen atienden en las áreas:
Agropecuaria: en las menciones Fitotecnia, Zootecnia y Producción Pecuaria.
Industrial: en las menciones Técnica de alimentos, Química Industrial, Mecánica de Mantenimiento, Construcción Civil, Instrumentación, Refrigeración y Aire Acondicionado, Electrónica, Electricidad, Maquinas y Herramientas, Gas, Petróleo y Petroquímica.
Comercial: en las menciones de Contabilidad, Secretariado, Mercadeo y Administración de Personal.
Al observar la ubicación y especialidades de estas escuelas encontramos que las comunidades pesqueras y en especial la Sub región Guajira no cuentan con alternativas de formación técnica, por lo que ésta vendría a llenar ese vacío.
5. El Estado Zulia con 21 municipios de los cuales 19 son costeros y con una actividad laboral generalmente pesquera artesanal, con pobladores que no han tenido en su mayoría acceso a la educación, debido a una marcada marginalidad que los lleva a priorizar necesidades, requiere con urgencia la creación de una escuela pesquera que les forme en su oficio ancestral y que además les ofrezca el beneficio de internado, comedor y servicios básicos cubriendo así las causas que los llevaron a abandonar la educación formal. Además de un currículo que responda a sus expectativas y necesidades de formación en un oficio digno y tradicionalmente conocido donde van a adquirir formación administrativa y empresarial, cooperativismo, ecología y formación especializada en la mención que elijan.
6. El Estado Zulia cuenta con una fortaleza empresarial pesquera que carece de mano de obra calificada, por lo cual contrata personal extranjero y de otros estados, mientras que en nuestros Municipios la taza de desempleo y desnutrición es cada vez más alta, evidencia de esta fortaleza se observa en los cuadros presentados por el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y TIERRAS
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA
REGION OCCIDENTAL
REGISTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS ANTE INAPESCA
EMPRESAS REPRESENTANTE LEGAL DIRECCIÓN LINEA DE PRODUCCIÓN
AGROPESCA C.A ENRIQUE RINCÓN CARRETERA VIEJA SAN FCO.
AV. 27-A Nº 53 CANGREJO
DISPRENCA C.A EVANAN ANCHEZ SECTOR MONTE NEGRO, EL BAJO SAN FRANCISCO CAMARON
CANGREJO
DISTRIBUIDORAS DE BIENES Y COSTO C.A JOSÉ HERNANDEZ AV. PEDRO LUCAS URRIBARRI, SECTOR PELE EL OJO STA. RITA CANGREJO
ECOMAR C.A FRANCISCO COLINA AV. SAN FCO. SECT. EL BAJO DIAGONAL A SERVILOK CANGREJO
FIAVESA NICOLA MAINOLFI CALLE PROGRESO Nº 19F-63 PUNTICA DE PIEDRA CAMARON
CANGREJO
LA ESPAÑOLA JORGE SEMPRUN CALLE PRINCIPAL SECTOR LA SILVERADA LA ENSENADA CAMARON
INDUSTRIA DEL MAR C.A EDWIN RINCÓN AV. SAN FCO. SECTOR EL BAJO CAMARON
CANGREJO
INPROMAR C.A NEDIBO PARRA LA ENSENADA, AV.2 Nº 154, EDIF INPROMAR CAMARON
CANGREJO
INPROCA C.A JOSÉ ENRIQUE RINCÓN AV. 5 AN FRANCISCO SECTOR EL BAJO, FRENTE A LA CRUZ CAMARON
CANGREJO
PROMARCA C.A OMAR CASTILLO AV. SAN FCO. SECTOR EL BAJO CANGREJO
PROALMAR S.A ENRIQUE CALABRIA CALLE LA GOAJIRA, Nº 51-52 SAN FRANCISCO CANGREJO
C.A PROCESADORA PROPESCA GERMAN DAO, LUIS DAO AV. SAN FRANCISCO SECTOR EL BAJO Nº 260 CAMARON
PRODALMAR C.A AARÓN BORREGO LA CAÑADA DE URDANETA CALLE LARGA CON 29 Nº 123 CAMARON
PESCAMAR C.A JUAN ALBERT DEBODAS CALLE 2, SECTOR LA GUAJIRA GALPON PESCAMAR CANGREJO
PRIACON S.A LUIS VALMORE LUZARDO AV.19, LA FLORIDA SECTOR CAÑADA HONDA CANGREJO
PROLAMAR LUIS VALMORE LUZARDO AV. 3 Nº 35-173 SANTA ROSA DE AGUA CAMARON
CORPORACIONES DEL MAR C.A DIDIMO BRACHO AV. SAN FRANCISCO SECTOR EL BAJO CAMARON
CANGREJO
7. La región zuliana cuenta con el mayor número de pescadores artesanales del país (datos de INAPESCA en el cuadro siguiente), “Históricamente la pesquería artesanal del lago de Maracaibo ha tenido una producción pesquera cercana a las 29.000 toneladas, de las diferentes especies sobre las que se realiza el esfuerzo de la pesca”. “en los cuadros anexos se evidencia la producción pesquera reportada a INAPESCA por municipio”, “Este análisis elemental, sin tomar en cuenta los aspectos técnicos y socioeconómicos nos proporciona la idea de que habrá
...