ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion De Las Normas De Sistemas De Calidad

chucho11317 de Noviembre de 2014

786 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMA DE LA CALIDAD

En la actualidad, el grado de competitividad al que las empresas se encuentran sometidas junto con el hecho de que los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a los productos y servicios que buscan, hace que éstas se vean obligadas a una permanente mejora continua. La Norma ISO 9001 describe un sistema de calidad aplicable genéricamente a todo tipo de organizaciones, sin importar su actividad, tamaño o personalidad jurídica, dando prioridad a los clientes y permitiendo la compatibilidad con otros sistemas de gestión empresarial, como el Medioambiental y el de Prevención de Riesgos Laborales.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CALIDAD

Aunque suele decirse que el concepto de Calidad es algo moderno, perteneciente al S. XX, lo cierto es que siempre ha existido un concepto intuitivo de la Calidad, y desde que el hombre es hombre se aprecia una preocupación por el trabajo bien hecho. Desde el significado inicial de Calidad, como atributo del producto, hasta el actual, aplicado a todas las actividades de la empresa y por lo tanto a su gestión, se ha recorrido un largo camino. A lo largo del S. XX, la evolución del concepto ha sido muy dinámico, pues se ha ido adaptando al progreso de la industria, y de forma paralela se han ido desarrollado diversas teorías, conceptos y técnicas hasta llegar a lo que actualmente se conoce como Calidad Tota

Entre los precursores del estudio y aplicación de la calidad encontramos a:

Edward Deming

Entre las aportaciones más destacables de este autor cabe destacar dos:

• Divulgación del Ciclo PDCA.

• Catorce puntos para la gestión.

Philip Crosby (1926-2001)

Fue uno de los consultores y autores sobre calidad más destacados de los Estados Unidos. Es autor de frases tan célebres como "cero defectos" y "hacerlo bien la primera vez".

Joseph Juran

En 1986 publicó su obra “Trilogía de la Calidad”, la cuál ha sido identificada y aceptada en todo el mundo como la base de la gestión de la calidad; se basa fundamentalmente en tres aspectos:

• Planificación de la Calidad.

• Control de la Calidad.

• Mejora de la Calidad.

A lo largo del tiempo, los procesos de fabricación se han venido automatizando cada vez más, y como consecuencia, se han ido minimizado las diferencias que poseían los productos artesanales entre si, logrando fabricar productos “iguales”. Es entonces, cuando empiezan a jugar un papel importante otros elementos, como puede ser, por ejemplo, el ofrecer un buen servicio al cliente, para que éste se decante por una u otra empresa.

Para ser competitivos hoy en día, es necesario que se garantice al máximo la calidad de los productos y procesos.

Las normas de gestión de la calidad surgen como consecuencia de la necesidad de eliminar la subjetividad a la hora de valorar la calidad, y con el fin de que todas las organizaciones utilicen un sistema similar para su gestión. Con el fin de integrar las normas, no sólo de los distintos organismos sino incluso internacionalmente, se creó la ISO, Organización Internacional de Normalización.

ISO, International Organization for Standardization

En 1947 se creó el Organismo Internacional de Normalización (ISO), federación mundial de organismos nacionales de normalización, que en la actualidad cuenta con 157 estados miembros. A comienzos del año 1980, ISO designó una serie de comités técnicos para trabajar en el desarrollo de normas comunes que fuesen aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años más tarde, a través de la familia de Normas ISO 9000. Esta familia de normas consiguió establecer un lenguaje común en el campo de los sistemas de calidad, con una gran acogida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com