CREACIÓN DE NORMA DE CALIDAD APLICADA A UN SISTEMA DE REALIDAD VIRTUAL
SOFIA FERNANDA PEÑARES PILLACAInforme26 de Octubre de 2020
3.775 Palabras (16 Páginas)357 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
Facultad de Ingeniería de Producción y servicios
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
[pic 1]
CREACIÓN DE NORMA DE CALIDAD APLICADA A UN SISTEMA DE REALIDAD VIRTUAL
NOMBRES:
Alvarez Quispe, Michael
Huayna Morán, Andrea
Mamani Gonzales, Jose
Tamo Vargas Gerardo
Peñares Pillaca, Sofia Fernanda
GRUPO:
“A”
PROFESOR:
Jesús Martín Silva Fernandez
Arequipa-2020
INTRODUCCIÓN 3
ISO/IEC 15504 SPICE 3
ISO/IEC 9001 4
ESTRATEGIA DE CONFORMACIÓN 4
Equipo 4
Creación de la norma 4
Ejecución de la norma 4
Seguimiento y control 5
Proceso 5
ETAPA 1: Lograr el compromiso 5
ETAPA 2: Planeación y Organización 5
ETAPA 3: Definición y análisis de los procesos 6
ETAPA 4: Elaboración de los planes de calidad 7
ETAPA 5: Diseño de los elementos del sistema de calidad 7
ETAPA 6: Documentación de los elementos del sistema de calidad 7
ETAPA 7: Implementación de los elementos del sistema de calidad 8
ETAPA 8: Validación de la implementación 8
ACTIVIDADES ESENCIALES Y COMPLEMENTARIAS 9
PROCESOS ESENCIALES 9
PROCESOS ESTRATÉGICOS 10
PROCESOS DE APOYO 10
DOCUMENTACIÓN 11
CONCLUSIONES 13
RECOMENDACIONES 13
REFERENCIAS 13
INTRODUCCIÓN
La entidad de normalización ISO (International Organization for Standardization) es un organismo internacional no gubernamental con sede en la ciudad de Ginebra. Una norma técnica según define la Asociación Española De Normalización y Certificación es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico (AENOR, 2010). El uso de normas tiende a consensuar y establecer criterios comunes que sirven para el mejoramiento de los procesos productivos y afines, así como otras cuestiones de calidad, etc.
ISO/IEC 15504 SPICE
Esta norma, denominada “tecnologías de información:proceso de evaluación”, está constituida por cinco partes.
La parte 2 guía la evaluación del proceso y la aplicación del proceso de evaluación para el mejoramiento y determinación de la capacidad; precisa los requisitos mínimos para realizar una evaluación que asegure un nivel de consistencia y capacidad de repetición, y que los resultados de la evaluación sean objetivos, imparciales, repetibles, consistentes y representativos. Identifica el framework de medida para la capacidad del proceso y los requisitos para el modelo de procesos de referencia, el modelo de evaluación de procesos y la verificación de la conformidad del proceso de evaluación.El modelo del proceso de evaluación contiene una dimensión del proceso y una dimensión de la capacidad del proceso.
La dimensión del proceso es proporcionada por un modelo de proceso de referencia externo, el cual define un conjunto de procesos característicos con declaraciones de propósitos y resultados del proceso. La dimensión de la capacidad del proceso consiste en un framework de medida que abarca seis niveles de capacidad del proceso y sus atributos de proceso asociados.
[pic 2]
ISO/IEC 9001
La Norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad que pueden utilizarse para su aplicación a nivel interno por las organizaciones, o para certificación, o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, aplicables cuando una organización:
- Necesita demostrar su capacidad para suministrar de forma consistente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables.
- Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la efectiva aplicación del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios que le sean aplicables
ESTRATEGIA DE CONFORMACIÓN
Equipo
Es recomendable que los miembros representantes tengan conocimientos básicos en alguno o todos los siguientes temas: modernización, calidad, procesos o aquellos vinculados con los servicios priorizados en realidad virtual.
Creación de la norma
- Encargado 1: Conocer las necesidades y expectativas del sistema.
- Encargado 2: Identificar y fortalecer el valor del servicio
- Encargado 3: Medición y análisis de posibles factores de evaluación de calidad
- Encargado 4: Liderazgo y compromiso en la ejecución y desarrollo de software en realidad virtual.
- Encargado 5: Identificar normas de calidad aplicables o complementarias. Análisis de cumplimiento requisitos genéricos de normas ISO. Priorización de hallazgos. Definición de aplicación estratégica
Ejecución de la norma
- Jefe de proyectos
- Líder de sistemas
- Equipo de desarrollo, arte y diseño
- Equipo de interacción y
- Equipo de pruebas
Seguimiento y control
- Encargado de sistemas de gestión
- Representante de la Administración
- Coordinadores
- Supervisores
- Representantes de todas las áreas de la organización
- Registrador
Proceso
El proceso para la estrategia de conformación se constituye de una secuencia de actividades plasmadas en 8 etapas que se desarrollan a continuación:
ETAPA 1: Lograr el compromiso
Un factor importantísimo es el compromiso de la alta dirección en la implementación de la presente norma de calidad. Pues en esta fase se genera el ambiente y la declaración de las guías básicas para el proyecto.
OBJETIVOS DE LA ETAPA 1:
- Lograr un nivel adecuado de confianza para que los directivos y la alta dirección de la organización consideren importante al sistema de calidad.
- Establecer y comunicar la política de calidad, de esta manera el compromiso es adquirido de lo que se pretende en la participación del personal, alcance del sistema de calidad y prioridad del proyecto.
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA ETAPA 1:
- Identificar y establecer prioridades
- Reconocer al líder del proyecto
- Definir el proyecto
- Informar y capacitar a la dirección
ETAPA 2: Planeación y Organización
La efectividad del sistema de calidad refleja el nivel y el esfuerzo realizado en la planeación y organización durante la implementación.
OBJETIVOS DE LA ETAPA 2:
- Establecer una estructura, directrices y procesos queguÌen el proyecto hacia un sistema de calidad efectivo
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA ETAPA 2:
- Evaluación del estado actual
- Establecer la estructura del proyecto
- Elaborar un plan de proyecto
- Elaborar directrices del sistema de calidad
- Elaborar directrices para la preparación de los documentos con una estructura general coherente en donde se contemple:
- Un manual de calidad que defina los lineamientos del sistema de calidad
- Procedimientos que comprendan los elementos más comunes de la calidad
- Instrucciones de trabajo en lugares que requieren de pasos específicos y detallados
- Planes de calidad para capturar los resultados de la planeación de la calidad
- Seleccionar el organismo certificador
ETAPA 3: Definición y análisis de los procesos
El sistema de calidad debe ser diseñado para que apoye los procesos de negocio de la compañía. Es por ello que se debe de comprender los procesos más importantes del proyecto.
OBJETIVOS DE LA ETAPA 3:
- Comprender los procesos que se emplean para crear y desarrollar productos, como preparación para la planeación de la calidad
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA ETAPA 3:
- Definir los procesos del negocio
- Identificar las interfaces del proceso
- Medir el desempeño del proceso
- Modificar los procesos
ETAPA 4: Elaboración de los planes de calidad
La planeación de la calidad requiere identificar la forma en que se combinan los métodos, recursos y secuencias de actividades que lleven al cumplimiento de los requisitos de calidad.
...