ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación técnica

jonwalTutorial23 de Septiembre de 2012

16.525 Palabras (67 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 67

Gerny Camelo Martínez

1 PARA ELECTRICOL S.A.

Aunque las capacitaciones lo que buscan es acceder a los conocimientos técnicos fundamentales y expertos, hay la necesidad de mejorar el sistema de calidad de esta empresa, pues se deduce de las verificaciones de Carlos Alberto que no tiene procedimientos, instructivos y registros bien estructurados que minimicen las posibles pérdidas, en otras palabras, se requiere de un sistema de control de calidad, con orientaciones y precisiones sobre los riesgos, y sus respectivos controles, además se requiere de un sistema de gestión de permisos de trabajo que permita establecer las respectivas autorizaciones de ejecución de las tareas y de que tengan en cuenta la experticia de los funcionarios que van a desarrollar las actividades, con los controles mínimos a implementar, valorados o chequeados en listas de verificación que permitan constatar su implementación, fuera de esto, también se requiere de que estos funcionarios tengan procedimientos de comunicación expeditos, que permitan confirmar las instrucciones y constatar la adecuada interpretación de los mensajes.

En la realidad el desconocimiento de las magnitudes de puestas a tierra del entorno en donde se van a desarrollar las labores es común, y puedo reconocer que nuestros sistemas tienen falencias de registros de valores de medición de los valores prevalecientes en los medios donde ejecutamos nuestras tareas, lo anterior conlleva, a que a pesar de que se cuente con un muy buen sistema de puesta a tierra, como herramienta de aterriza miento, el desconocer los valores de resistividad del terreno, esta haciendo que sometamos a nuestros colaboradores a posibles fallas, que derivarían en consecuencias desastrosas sobre su integridad física o su vida. Por lo anterior considero necesario que fuera de aplicar las reglas de oro, en el entorno de redes, se hace necesario realizar una medición de puesta a tierra, con el fin de constatar de que la tierra que vamos a implementar es realmente efectiva, y no va a someter a nuestros compañeros a tensiones de paso o contacto que los arriesguen

1.1 TEMATICAS DE CAPACITACION Y SU ARGUMENTACION

Las temáticas estarán orientadas principalmente a cubrir las falencias detectadas por Carlos Alberto, en el caso de Eléctricol S.A. es una empresa dedicada al montaje y mantenimiento eléctrico, con los siguientes problemas relevantes:.1.Desconocimiento de puestas a tierra y el monitoreo de las medidas relevantes a su sistema de trabajo2.Desconocimiento de la aplicación de las reglas de oro3.Desconocimiento de la manutención y chequeo de herramientas y EPP para tareas con riesgo eléctrico4.Desconocimiento y aplicación de un sistema de Aseguramiento de Calidad

1.1.1 Puestas a Tierra

Cuando una empresa tiene a sus integrantes desarrollando labores sobre redes eléctricas, la aplicación de un sistema depuesta a tierra es esencial, para asegurar la integridad de las personas que desarrollan esta labor, pero no solo es relevante el contar con las herramientas y equipos de puesta a tierra, si no que es de vital importancia poder verificar la condición del terreno donde estos se instalan, pues si la puesta a tierra no es efectiva, por tener una impedancia muy alta, al circular una corriente de gran magnitud, el sistema no drena fácilmente, sometiendo a los operarios a tensión de paso y toque muy elevadas. Por lo tanto, es de importancia el uso del telurómetro y la interpretación de los resultados de medida, para poder diagnosticar las condiciones prevalecientes en el área y utilizar el aterriza miento más adecuado. Además en el caso particular del trabajo sobre redes eléctricas es de vital importancia, como y donde se aplican los sistemas de aterriza miento

1.1.2 Reglas de oro

Las reglas de oro no tienen significado para las personas que desconocen las consecuencias de omitir cualquiera de estas cinco (5) normas de auto cuidado cuando realizamos actividades que implican riesgo eléctrico, en mi experiencia particular, para poder difundir este aspecto en los grupos de trabajadores que desarrollan actividades, bajo mi tutela, he procedido a llevarlos hasta sitios y personas que en mi zona han tenido consecuencias por obviar su aplicación, así mismo les hemos orientado capacitaciones con ilustraciones (Fotografías y gráficos ilustrativos de los eventos de análisis) y ejemplos tangibles o de lo que ha ocurrido en el desempeño en la industria, además para poder garantizar la comprensión y asimilación de la información, hemos reforzado el conocimiento con simulacros, por último, acudimos a lecciones aprendidas de otros eventos o accidentes que nos permitan mantener alerta al grupo de trabajadores, pues un descuido de tan solo microsegundos, no captable para nuestros sentidos, trae consecuencias irreversibles, por lo tanto, al inicio de las labores diarias se establece como rutina la charla de cinco minutos, antes de empezar las labores.

1.1.3 Manutención y chequeo de herramientas y EPP

El considerar que una herramienta es para trabajos de corta duración, en el caso de riesgo eléctrico, es ignorancia, pues los accidentes en estas aplicaciones son de milisegundos para liberar la energía y por ende someternos a las consecuencias, por lo tanto es factible que Juan Fernando desconozca este aspecto de singular relevancia, y si esto es así para el aspecto preventivo, que ocurrirá con los elementos protectivos de las personas como son los EPP y las herramientas aisladas, estos descuidos son fatales. La selección de los elementos de protección personal, EPP, para el caso de los electricistas deben cumplir con una serie de exigencias normadas, como son guantes dieléctricos, guantes para protección de los dieléctricos, ante los fenómenos de abrasión, gafas de seguridad acompañadas con protección UV, y protectores faciales, cascos dieléctricos de acuerdo al nivel de tensión en que se desarrollaran las labores, ropa adecuada, y en caso de estar sometidos a condiciones de explosión o arco eléctrico debe ser ignífuga. La forma en que hemos mitigado los efectos de este tipo de riesgo es la utilización de listas de chequeo y verificación personal, para evitar sorpresas, que implican la integridad física y la vida de las personas con quienes laboro. En este canon es de vital importancia el asimilar la información de malas prácticas y por ende las consecuencias y efectos que producen la energía eléctrica en el cuerpo humano. Aquí se hace necesario mostrarle y explicarle los daños físicos y sicológicos que producen la energía eléctrica cuando pasa por nuestro cuerpo, para esta actividad de deben preparar casos de la vida real y fotografías

1.1.4 Sistema de Aseguramiento de Calidad

Cuando no existen procedimientos o instructivos documentados, que permitan tener en cuenta las herramientas y equipos mínimos a utilizar, así como el personal mínimo para ejecutar las actividades eléctricas, analizando los posibles riesgos a que estarán sometidas las personas que ejecutan la labor, así como la infraestructura intervenida, y fuera de ello no existen

Registros donde protocolicemos la información de la ejecución y las acciones preventivas, así como las medidas obtenidas y por ende un seguimiento y control con respectos a los valores admisibles y desviaciones tolerables, es cuando nos sometemos a una contabilidad de muertos, hechos sobre los cuales no nos queda otra alternativa que documentarlos como accidentes o pérdidas de vidas de compañeros o amigos que comparten con nosotros las actividades laborales

2 CARBOLLIN

Es una empresa de explotación de minas de carbón, en la cual, es esencial observar las condiciones ambientales, el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas,

2.1 Falencias encontradas

Se detecto en la visita que no cumplen con todas las normas de seguridad, sobre todo en algunas zonas de muy alto riesgo de explosión.

Los índices de accidentabilidad en los dos últimos años ilustran condiciones sub-estándares, con frecuencias muy altas, pues registran: Cuatro (4) incidentes, Veinte (20) personas con consecuencias por accidentes (Incendios e Intoxicaciones), dos (2) víctimas fatales por explosión con causa no identificada

Antena en inmediaciones del almacenamiento de explosivos. Observó que aproximadamente a un kilómetro de la mina funcionaba una antena de telecomunicaciones, pararrayos relativamente cerca de sitios en los que se almacenaban materiales explosivos

La ventilación de la mina tenía alguna deficiencia ya que se podía notar la concentración de polvo

Valor de puesta a tierra en un punto crítico, por encima del admisible

Acceso de personal a zonas con alta probabilidad de explosión, con posibilidad de mantener acumulación de electricidad estática

2.2 Acciones correctivas

Con base a las falencias registradas los correctivos a aplicar implican:

Se hace necesario el estudio de la legislación y reglamentación que le sea aplicable, en cuanto:

Legislación en materia industrial que la regule. Ver DECRETO NÚMERO 1335 (Julio 15 de 1987)

SEGURIDAD ENLA INDUSTRIA MINERA

Reglamentación técnica de aplicación. Ver instalaciones eléctricas en zonas de riesgos de incendio o explosión

Legislación y reglamentación especifica si la hubiera. Los materiales explosivos cuentan con reglamentación específica, donde se establecen los criterios mínimos a cumplir para poder disponer de estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com