ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosraio De Terminos Ambientales

ali7mabel7 de Agosto de 2013

3.259 Palabras (14 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 14

GESTIÓN AMBIENTAL

GLOSARIO

ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia el tipo de relación, la interacción e interdependencia entre los diferentes elementos naturales que se encuentran en un lugar determinado

NATURALEZA: Se define como el conjunto, orden y disposición de todos los elementos que existen en el cosmos en la dimensión espacio-temporal y a los cuales se les llama elementos naturales por formar parte de esta como el sol, el viento, el aire, los animales, los vegetales, los minerales, los seres humanos, los microorganismo, la luz, la temperatura, el agua, etc.

AMBIENTE: Se entiende la sumatoria de las influencias que ejercen los diferentes componentes ambientales sobre un medio natural determinado y por medio, el espacio físico donde están representados los elementos naturales; por ejemplo el medio acuático, terrestre, aéreo, los elementos que forman parte de un lugar determinando reciben el nombre de factores o componentes ambientales, entre los cuales se distinguen dos grupos claramente definidos, las condiciones y los recursos .

CONDICIONES AMBIENTALES: Las condiciones son el conjunto de componentes ambientales que controlan o regulan la existencia de los demás componentes que se encuentran en el medio, entre las cuales esta: el aire, la luz, la temperatura, humedad, pH y la presión, etc.

RECURSOS NATURALES: Son aquellos elementos naturales necesarios para la solución de necesidades a otro elemento natural, se diferencian de las condiciones porque pueden ser manipulados, mientras que la condiciones no, los recursos se agotan en cambio las condiciones sufren alteraciones, las condiciones están dadas en cualquier lugar, sin embargo hay recursos que pueden ser sectoriales de modo que algunos pueden estar en un lugar y en otro no, lo que quiere decir que en un mismo lugar no se encuentran todos. La luz, el agua, el suelo, los vegetales, los animales, los minerales, los microorganismos, son ejemplos de recursos naturales, los depósitos de carbón, gas, caliza, petróleo, oro, agua, níquel no se encuentran en todos los lugares.

EQUILIBRIO AMBIENTAL: Cuando todos los factores ambientales funcionan normalmente en un tiempo y lugar determinado se dice que existe equilibrio ambiental, entendiéndose como tal un sistema dinámico de cambio que se enmarca dentro de un margen de amplitud, de acuerdo a la capacidad de tolerancia de los elementos que allí se encuentran.

DESEQUILIBRIO AMBIENTAL: Cuando en un lugar determinado ocurre un suceso que altera el normal funcionamiento de uno o varios elementos naturales, se presenta el desequilibrio ambiental y puede ser provocado por el hombre o por fenómenos naturales.

IMPACTO O EXTERNALIDAD AMBIENTAL: Alteración del medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionado por un proyecto o una actividad que se lleva a cabo. Dicha alteración no aparece si el proyecto o la actividad no se ejecuta.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Por contaminación ambiental se entiende a los procesos que alteran el equilibrio ambiental en un lugar determinado y cuya intensidad es tan fuerte que supera los límites de tolerancia de los elementos naturales allí presentes y provocan su deterioro, muerte o extinción.

CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN DE UN RECURSO NATURAL: Es el comportamiento del recurso que al recibir unas cargas contaminantes, las pueda eliminar o asimilar por medio naturales, es decir con la temperatura local, caudal, presión, oxígeno disuelto, microorganismos presentes y las condiciones del flujo, entre otros.

POBLACIÓN: Grupo de individuos que pertenecen a una misma especie, tienen características comunes que permiten identificarlas como tal; en los seres vivos una característica es la de autoreproducirse. Los individuos que pertenecen a la especie humana, constituyen la población humana, población de bocachicos, población del cedro, etc.

COMUNIDAD: La comunidad constituye el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar determinado, se diferencia de la población porque mientras en aquella se limita a los individuos de una sola especie en un lugar, ésta comprende las diferentes especies de individuos existentes en el lugar.

ECOSISTEMA: La comunidad en la relación con el ambiente inanimado que actúan como un conjunto. Al componente biótico se ha añadido el componente abiótico del ambiente externo, lo cual produce un sistema relativamente autoestable. Cuando se considera una comunidad desértica (incluye plantas, animales y microbios) más su suelo, clima, temperatura, agua, sus ciclos minerales y la luz solar, se trata de un ecosistema desértico

SISTEMA: Se entiende el tipo de relación, interacción e interdependencia regulares, existentes entre un grupo de elementos que actúan como un todo unificado

RECURSO AGUA: Se entiende como recurso todas las aguas superficiales, subterráneas, marinas y estuarinas.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Los elementos y sustancias que pueden alterar la calidad de la aguas, son muchos y de naturaleza física, química y biológica. Generalmente no se consideran todos los elementos, sino los más significativos y determinados indicadores y parámetros de la contaminación.

VERTIMIENTOS: Es cualquier descarga final de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero, industrial, de servicios, aguas negras o servidas, a un cuerpo de agua, a un canal, al suelo o al subsuelo.

CONCESIÓN DE AGUAS: Permiso o autorización que la autoridad ambiental competente otorga a las personas naturales o jurídicas que utilizan el agua para consumo.

TASAS RETRIBUTIVA POR VERTIMIENTOS: Es aquella que cobra la autoridad ambiental competente a las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, por la utilización directa del recurso agua como receptor de vertimientos puntuales y sus consecuencias nocivas, originados en actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, actividades económicas o de servicios, sean o no lucrativas.

TASA POR UTILIZACIÓN DEL AGUA: Es el cobro que realiza la autoridad ambiental competente a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada que use el agua para consumo.

AIRE: Es una mezcla gaseosa cuya composición normal es de por lo menos veinte por ciento (20%) de oxígeno, setenta y siete por ciento (77%) de nitrógeno y proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación volumétrica.

CONTAMINACION DEL AIRE: Es la presencia o acción de los contaminantes, en condiciones tales de duración, concentración o intensidad, que afecten la vida y la salud humana, animal o vegetal; los bienes materiales del hombre o de la comunidad, o interfieran su bienestar.

EMISIONES ATMOSFÉRICAS: Es la descarga a la atmósfera de contaminantes.

FUENTE MÓVIL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE. Es aquella fuente que está habilitada para desplazarse, y pueda generar o emitir contaminantes. Ejemplo: Los vehículos.

FUENTE FIJA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE: Es aquella fuente que emite o es susceptible de emitir contaminación del aire, en un lugar fijo o inamovible. Ejemplo: Una industria que utiliza caldera, la cual funciona con carbón.

CONTAMINANTES DEGRADABLES O NO PERSISTENTES: Son contaminantes que se pueden descomponer completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos. Es decir, son contaminantes que pueden transformarse en sustancias propias del medio, particularmente a través de la acción de los seres vivos, por ejemplo: la acumulación de materia orgánica es degradada por las bacterias (Soto, 2012).

CONTAMINANTES DE DEGRADACIÓN LENTA O PERSISTENTE: Son aquellas sustancias que se introducen en el medioambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo, para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayoría de los plásticos.

CONTAMINANTES NO DEGRADABLES: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales, permaneciendo inalterables a lo largo del tiempo, por ejemplo: los compuestos químicos, como el plomo y el mercurio.

La mejor forma de tratar los contaminantes no degradables y los de degradación lenta es por una parte evitar que se arrojen al medioambiente y por otra reciclarlos o volverlos a utilizar. Una vez que se encuentran contaminando el agua, el aire o el suelo, tratarlos, o eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible.

CONTAMINANTES BIODEGRADABLES: Son aquellos contaminantes químicos que se descomponen por la acción de organismos vivos. Los microorganismos presentes en la naturaleza, toman estos contaminantes como alimento y producen energía y crean otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico puede ser degradado de forma aeróbica, en presencia de oxígeno, o de forma anaeróbica, sin presencia de oxígeno. Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un río, las que se degradan muy rápidamente por las bacterias, a no ser que los contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.

CICLO BIOGEOQUÍMICO: Se denomina así, a la trayectoria más o menos recurrente de los elementos químicos entre los organismos y el medio ambiente, en ambos sentidos; “bio” se refiere a organismos vivos y “geo” a las rocas, al suelo, el aire

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com