Herramientas Nuevas Para Los Ajustes Virtuales De La Educación: Análisis De Modelos De Diseño Instruccional Para Eventos Educativos En línea
flower9116 de Septiembre de 2013
913 Palabras (4 Páginas)686 Visitas
Artículo: Herramientas nuevas para los ajustes virtuales de la educación: Análisis de modelos de diseño instruccional para eventos educativos en línea
Autor: Mg. Hendry José Luzardo Martínez
La educación virtual es una modalidad educativa no presencial en que interactúan un docente facilitador y uno o varios alumnos a través de la Internet, el correo electrónico, junto a un diseño instruccional con el fin de lograr un aprendizaje formal o no formal. Este aspecto de la educación, que ha revolucionado la enseñanza, permite a las instituciones académicas ofrecer alternativas educativas a individuos sin la necesidad de asistir físicamente al aula.
Ahora bien, la institución educativa que hace estos ofrecimientos debe diseñar alternativas que están a tono con los cambios educativos y la tecnología. Los cambios ocurridos en ésta última han impactado la forma de enseñar así como la de aprender. El artículo analiza los distintos modelos de Diseño Instruccional y destaca su importancia en los eventos educativos en línea. Cada uno de estos modelos está diseñado con un propósito específico y están abiertos a revisiones constantes para atemperarlos a los continuos cambios en el quehacer educativo. El enfoque de ellos es diverso y variado, tomando en cuenta las necesidades del estudiante y las proyecciones del educador o institución.
Es importante destacar que estos modelos se deben flexibilizar para que ser adaptados a la enseñanza en línea. De esta manera, el estudiante pueda tener la capacidad de tomar decisiones apropiadas para su aprendizaje. El ambiente y el lugar donde reside el estudiante son otros factores que influyen en la flexibilidad del diseño. La educación virtual provee al estudiante una amplia gama de información, estrategias y herramientas que le permiten acceso a todos los beneficios que los servicios de Internet provee. El estudiante puede seleccionar aquellas alternativas que son necesarias para su desarrollo educativo. De esta manera, el estudiante se convierte en el artífice de su propio conocimiento puesto que tiene acceso a la educación virtual y selecciona aquellos que le permitan optimizar su aprendizaje al adquirir información, interpretarla y organizarla. Provee al estudiante una gama de posibilidades que le permiten decidir qué aprender y cómo aprender. El conocimiento es construido a través de la experiencia de búsqueda y aprendizaje.
La educación virtual también permite el aprendizaje colaborativo pues a través de la Internet y de los correos electrónicos se comparten las actividades educativas. Dentro del concepto de educación a distancia hay muchas modalidades y variantes que van a tono con la necesidad del estudiante de hoy, que trabaja y tiene familia. En mi caso en particular, esta es mi primera experiencia con una clase a distancia. Considero que me ha dado buen resultado debido vivo un poco distante de la universidad y en un sistema tradicional sería un poco complicado el poder tomar estas clases. La educación virtual es práctica porque se puede ingresar desde cualquier lugar y a la hora que se requiera, permite la interacción con personas no necesariamente de Puerto Rico sino que podría ser de todas la partes de mundo. La interacción entre el profesor y los estudiantes poder mayor debido a que uno puede realizar los post, enviar e-mail a mis profesores y compañeros de estudio a su vez obtener una respuesta de ellos por lo general dentro de las veinticuatro horas. Existen personas que dependiendo de la materia pueden manejar una clase a distancia, mientras que otras no y posiblemente preferirían un sistema tradicional de educación. La educación a distancia es útil, pero no significa que es para todos, es decir, esta requiere disciplina y buenos hábitos de lectura y manejo de tiempo
El trasfondo histórico de la educación virtual en Puerto
...