ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

mgrugelesdTarea10 de Julio de 2017

8.287 Palabras (34 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 34

[pic 2]

        

TABLA DE CONTENIDO

                                               Página

INTRODUCCIÓN.----------------------------------------------------------------------------------------3

OBJETIVOS.-----------------------------------------------------------------------------------------------4

SELECCIÓN DEL PROBLEMA----------------------------------------------------------------------5

DEFINICIÓN DEL PROYECTO-------------------------------------------------------------------- 5

ÁRBOL DE PROBLEMA------------------------------------------------------------------------------5

TABLA 2. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS-----------------------------------------------8

IDENTIFICACIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN  

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL PROYECTO, BASE PARA LA MATRIZ DEL

MARCO LÓGICO (MML). ---------------------------------------------------------------------------9

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO (MML).-------------------------------------------------------11

TIPO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA.---------------------------------------------------------18

ESTUDIO DE MERCADO.----------------------------------------------------------------------------20

 DISEÑO, APLICACIÓN Y TABULACIÓN DE LA ENCUESTA.---------------------------25

 ESTUDIO TÉCNICO.----------------------------------------------------------------------------------31

ESTUDIO FINANCIERO------------------------------------------------------------------------------36

ESTUDIO AMBIENTAL.------------------------------------------------------------------------------36

RESUMEN DEL PROYECTO------------------------------------------------------------------------38

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO.-------------------------------------------------------------39

ANÁLISIS CON LA ENTIDAD FINANCIERA QUE LE OFRECE LAS  MEJORES

GARANTÍAS Y PORCENTAJES PARA ACCEDER A UN CRÉDITO. -------------------41

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD.--------------------------------------------------------------------43

CONCLUSIONES.--------------------------------------------------------------------------------------44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS--------------------------------------------------------------45


INTRODUCCION

Los altos índices de jóvenes afectado por la problemáticas sociales actuales tales como: drogadicción, alcoholismo, violencia, entre otras, manifiesta precisamente que el departamento del Tolima está ausente de políticas de educación y/o de acciones eficientes por parte de las instituciones encargadas como las organizaciones deportivas. Seguramente porque los factores determinantes de esta problemática escapa a su capacidad de gestión  y se deben a las ausencias de  acciones determinantes de parte del Estado, sumándose a ello, la desintegración familiar.

Pero por otra parte, es claro que la única manera de afrontar dicha situación ha de ser las que tienen que ver con las acciones preventivas establecidas por el organismo de deporte, en procura de reducir la deserción, las cuales pueden a aumentar.

Lo cierto es que tal fenómeno se tiene que asumir de manera estructural para lo cual es claro que se deben establecer acciones de capacitación, y apoyo económico ya sea con becas y continuo seguimiento al deportista que quiera desertar, también es importante  la capacitación de padres en mantener las familias integrales unidas y creación de microempresas porque lo social, y lo laboral  garantiza el mejoramiento de la calidad de vida del deportista  y especialmente a los sectores vulnerables.

Se realizará un estudio técnico donde se desarrollarán el estudio financiero, en donde cuantifiquen las inversiones, costos, gastos e ingresos del proyecto, además se Realizará el análisis ambiental, en sus cinco dimensiones (biótico, físico, cultural, económica, y política).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  1. PROBLEMA

Hoy en día existen diferentes problemáticas a las que se deben enfrentar los Niños, Adolescentes y Jóvenes, tales como Las drogas, el alcohol, las pandillas juveniles, entre otros, los cuales convergen en una exclusión social acompañado en la mayoría de la veces de discriminación que aumenta, siendo esto una consecuencia del abandono escolar y familiar, pues existe una falta de identidad personal, valores, autoestima y uso adecuado del tiempo libre, lo que deja sin herramientas a nuestros niños, adolescentes y jóvenes para afrontar, convirtiéndose así en personas vulnerables dichas problemáticas y caen fácilmente en una de ellas. Falta de ser orientados a practicar un deporte.

  1. RESPUESTA DE INTERROGANTES PLANTEADOS

¿Cuáles son las causas del problema?

  • Descomposición familiar
  • Inadecuada disponibilidad del tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes.
  • Falta de formación ética y valores.
  • Falta de identidad personal, valores y autoestima.
  • Demasiado tiempo dedicado a la tecnología, redes sociales.
  • Falta de tolerancia
  • La tendencias en la moda
  • Poca oportunidad laboral

¿Por qué se evidencia o existe el problema?

Todos los días nos podemos dar cuenta por los medios de comunicación, sobre casos de delincuencia juvenil, la drogadicción, las pandillas juveniles y de otras actividades en las cuales vemos implicados niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Así mismo, vemos como en nuestra ciudad en lo que lleva corrido de este año 2016, se han presentado cerca de seis casos de suicidios, situación que es preocupante, pues está en riesgo la salud de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por falta de atención y ayuda en la formación de un identidad personal, autoestima y en aprender a enfrentar los fracasos de la vida.

A todo esto le sumamos que vemos en las calles la falta de respeto y tolerancia que  tienen los jóvenes; que creen que fumar marihuana en un parque los hace grandes e indestructibles, que pelear a golpes o con armas los hace respetados, las niñas vistiéndose de forma provocativa, participando en la prostitución sin notar la baja autoestima por el voz a voz de sus malos actos; y que decir de las noticias que nos cansan con el sin número de hechos que hacen estos afectándose así mismo como a otros.

¿Qué efectos tiene el problema?

Debido a los problemas que deben enfrentar nuestros niños, adolescentes y jóvenes y la deficiencia que existe en identidad autoestima y capacidad de afrontar los fracasos y/o problemas, se presentan situación como la deserción estudiantil, incremento en inseguridad, pandillas juveniles, malos hábitos como el consumo de drogas, alcohol, desórdenes alimenticios y por consiguiente adultos que no van a ser muy útiles en la sociedad o en el peor de los casos tomar la decisión de quitarse la vida.

Entre otros efectos de estos problemas se ven reflejados por:

  • Abandono de hogar
  • Libertad desenfrenada sin responsabilidad
  • Embarazos no deseados e incremento de abortos
  • Desequilibrio emocional y racional
  • Indigencia
  • Entre otros antes mencionados como suicidio, bullyng y miting etc.

¿Por qué se hace necesario e importante resolver el problema?

Cuando un niño, adolescente y/o joven tienen tiempo libre y este no es bien administrado, es decir no se emplea el tiempo en algo que permita explotar su potencial, lo que ocurrirá es que estas personitas se dirijan a hacer parte de pandillas juveniles, consumir drogas, alcohol, ya que como son tan vulnerables por que no se ha fortalecido su autoestima, entonces veremos reflejado todo esto en inseguridad en nuestra localidad.

Transformar la vida de nuestra generación actual y futura forjando nuevas oportunidades de desarrollo y mitigando la problemática. Es seguro que con capacitaciones pedagógicas, e intervención psicológica y espiritual se lograra hacer trabajos sociales e incentivando al desarrollo de actividades que permita fortalecer los lazos familiares y propios.

  1. ARBOL DE PROBLEMAS

[pic 3]

  1. ARBOL DE OBJETIVOS[pic 4]

 


  1.   TABLA 2. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

MEDIOS

ACCIONES A

ACCIONES B

ACCIONES C

Generar actividades sanas y de formación para los jóvenes

El deporte como medio de desarrollo humano, este ofrece la oportunidad de combinar el esparcimiento, el mejoramiento propio, permitiendo desarrollar un conjunto de cualidades, valores, autoestima  en los y las jóvenes.

La representación o manifestación artística, es una manera  diferente y creativa, por medio de la cual se puede asumir el riesgo de que los jóvenes se expresen en público y que  practiquen con esmero aptitudes complejas que permitan analizarse a sí mismo y sentirse seguro de sí mismo.

Diseñar un espacio Web, que permita que los jóvenes tengan acceso a informaciones diversas y actualizadas así como comunicarse con sus semejantes y que exploran formas de vida alternativa, sin olvidar la moda, la música y las tendencias de la utilización del tiempo libre y el esparcimiento.

Promover la integración social y la aceptación individual en los jóvenes

Realizar acciones informativas que permitan a los jóvenes  conocer las actividades culturales como cine, teatro, visita a museos, exposiciones, etc., deportivas y de aire libre o recreativas tales como juegos, fiestas, etc., en la ciudad.

Realizar programa de actividades y tratamientos psicológicos individuales y grupales con objetivos de incrementar la motivación personal y la autoestima.

Trabajo en salones comunales y parques con permanentemente desarrollo de  evidencias en sus cambios.

Fomentar la educación en ética, valores

Y Orientación psicológica

Orientaciones para ayudar a los adolescentes a evitar comportamientos potencialmente nocivos y a ser firmes ante la presión de los demás en las decisiones tomadas.

Desarrollar actividades pedagógicamente intencionadas para reflexionar sobre el sentido y valor que tienen las acciones y actitudes de los jóvenes.

Realizar campañas de tipo educativo, formativo, conducentes a la adquisición de unos valores firmes y concretos en los jóvenes.

Motivar el apoyo y atención familiar

Proyecto de promoción de la salud mental para los jóvenes y padre de los mimos.

Incrementar la motivación para la utilización del tiempo libre creativo teniendo en cuenta las capacidades, la edad, género  y respetando el ritmo de cambio de cada uno de los jóvenes.

Realizar escuelas de padres para capacitarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (1 Mb) docx (786 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com