ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

johanet28 de Febrero de 2013

4.292 Palabras (18 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

DOCTORADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS

CARACAS-VENEZUELA

INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

Profesora:

Ingrid Nederr

Integrantes:

Carlos de la Cruz C.I. 12.664.336

Carlos Vásquez C.I. 9.887.634

Víctor Villarroel C.I. 12.151.479

Isabel Avendaño C.I. 6.870.597

Angel Fuentes C.I. 6.869.872

CARACAS, OCTUBRE 2011

INDICE

Pág.

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

INNOVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

INNOVACIÓN Y CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

EL INDIVIDUO INNOVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

EL SURGIMIENTO DE LAS TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

RESUMEN

El presente documento está orientado en definir la innovación y a partir de allí explicar los

elementos que lo conforman y sus relaciones entre ellos, para el logro de esto se realizaron

consultas en varios documentos en línea, así como también en libros y otras fuentes. Como

resultado se puede mencionar que el hombre en la búsqueda de mejor calidad de vida va buscando y

produciendo cambios en su vida y muchos de estos cambios son innovaciones, pues no todos los

cambios que produzca es innovación

Descriptores: Innovación, Individuo Innovador y tecnologías.

1

INTRODUCCION

Cuando se habla de innovación se habla de un cambio, un cambio que se debe producir con

lo nuevo o hacer las cosas de otra manera. En ese proceso de cambio interviene un

individuo innovador con una serie de cualidades y conocimientos que es quinen logra la

innovación.

Así entonces, en la innovación está presente un proceso donde intervienen varios

elementos: el cambio, el individuo innovador y el conocimiento. En este sentido las

preguntas de investigación que guían este ensayo son: ¿Qué es innovación? ¿La relación

que existente entre cambio, individuo, conocimiento y tecnología?

Estos cuestionamientos por responder conforman la estructura básica del presente ensayo

en el cual se exponen como un conjunto de criterios orientadores, de allí la importancia de

este documento la cual está vinculada a la construcción del conocimiento entorno a

innovación.

2

INNOVACIÓN

Si realizamos algo nuevo, rompemos los esquemas en el que hacer de nuestro sitio de

trabajo, bien sea porque queremos salir de rutina o no estamos conforme con lo que

hacemos, esto enmarcado en la búsqueda del cambio hacia algo mejor, estamos en vía de

innovar. Es necesario innovar en cualquier área de trabajo, además, siendo profesionales de

la educación debemos estar a la vanguardia, hay que actualizarse, y hoy en estos tiempos

existen muchas tecnologías digitales que nos podrán ayudar a innovar, pues bien, ¿qué es

innovación?.

La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o

modificación de un producto, y su introducción en el mercado (Wikipedia La enciclopedia

libre).

Zabala (citado en Fernández, 2005) "La innovación es una competencia o capacidad

organizativa que se manifiesta en la velocidad de respuesta y en el acierto en la adaptación

de la organización a los cambios previstos y observables en el mercado, a través de la

aplicación de conocimientos y tecnología, de la topología organizativa y de las

competencias de las personas, con resultados exitosos, continuos y coherentes con la

estrategia empresarial". Así mismo Carbonel (Citado en Fernandez, 2005) define la

innovación "Como una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de

intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas,

contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y, a su vez, de introducir, en una línea

renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de

enseñanza y aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el

curriculum, el centro y la dinámica del aula".

Como se puede observar todas estas definiciones aunque tienen una estructura diferente,

conllevan al mismo objetivo el cual no es más que innovar, salir de la rutina, buscar nuevos

horizontes que propicien un avance en el sistema siempre enmarcado en la generación de

cambios a la sociedad u entorno que nos rodea. En ese orden de ideas la innovación tiene

que ser caracterizada como una definición que conlleva a lo complejo y a lo

multidisciplinar pues no puede existir innovación sin la pluralidad de las ideas y disciplinas.

INNOVACIÓN Y CAMBIO

La palabra innovación tiene una estrecha relación con el cambio, puesto que se puede decir

que innovar es la entrada de algo nuevo para producir un perfeccionamiento, y al darse esto

hay un cambio, sin embargo, no se puede afirmar que todo cambio es una innovación.

En relación con lo anterior, Muños y Hernández (2008) indican:

3

Aun coincidiendo en que el término innovación esté asociado al significado de

la introducción de algo nuevo que produce mejora, y que por lo tanto trae

consigo un cambio, surge luego la discusión de qué será entendido por

"nuevo". En un sentido estricto, lo nuevo es asociado a lo que nunca antes

había sido inventado, conocido o realizado, que se genera, se instituye o se

presenta por primera vez; utilizando este significado de lo nuevo, las

innovaciones serían realmente escasas o raras, no es común que surja algo

nuevo en el sentido antes mencionado. Esta reflexión nos conduce al

planteamiento de lo nuevo en otra dimensión, asociado sobre todo a formas o

maneras nuevas de hacer o utilizar algo. En este sentido, se admite como nuevo

algo que ya ha sido conocido o utilizado en otros tiempos o situaciones, pero

que ahora se utiliza en nuevas circunstancias, con diferentes finalidades, en

diversas combinaciones o formas de organización, etc.”.

El hecho de que lo “nuevo” en innovación hay que verlo desde otra dimensión, alude a que

podemos innovar con algo ya existente, utilizándolo de otra manera en búsqueda de una

transformación positiva. Por otra parte, una innovación para ser considerada como tal,

necesita ser duradera, tener un alto índice de utilización y estar relacionada con mejoras

sustanciales de la práctica profesional, esto establecerá la diferencia entre simples

novedades (cambios superficiales) y la auténtica innovación (Barraza, 2007).

Barraza (2007) también reconoce que innovar implica un cambio pero medido bajo tres

condiciones:

· El cambio debe ser consciente y deseado, por lo que se constituye en el

resultado de una voluntad decidida y deliberada.

· El cambio es producto de un proceso, con fases establecidas y tiempos

variables.

· El cambio no modifica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com