ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INNOVACION EN LA PERPECTIVA DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

leo1230Trabajo19 de Agosto de 2018

3.881 Palabras (16 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 16

LA INNOVACION EN LA PERPECTIVA DE LA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

RESUMEN

El trabajo a presentar esta basado en la trasferencia tecnológica,   desde la perspectiva de   una revisión literaria , con la misión de  identificar los aportes más innovados  que se han generado en el tiempo, para con ello se atribuya   al desarrollo de futuras investigaciones , el desarrollo de estrategias en los modelos de trasferencia (universidad –empresa) en un país  e identificar los requisitos de esta transferencia tecnológica,  ,  por ende; se indago conceptos existentes literarios  de trasferencia tecnológica, tecnología e innovación  de varios autores .

Palabras calves: Innovación, Literarios, Universidad., Empresa, Transferencia tecnológica, Tecnología.

 

SUMMARY

The following presentation is based in the transfer of technology, from the perspective of a literacy revision with the goal of being able to identify the most innovated work that has been generated within time, from this, we can favor for future development, investigations, generate strategies of different ways to transfer (from school to business) within the country, and identify the prerequisites of such a technological transfer, thus, counseling the current literal concepts of technological transfer, technology, and innovation of various authors.

Key words: innovation, literary, university, company, technology transfer, technology.

  1. INTRODUCCIÓN

La trasferencia tecnología es entendida como la relación de desarrollo de un ende proveedor y un receptor,  donde, variables como el gobierno,  centros de investigación, universidades y empresas  generan la trasferencia para incrementar conocimientos  o como dice (Solleiro & Castañon, 2008) permitir un avance de  ciencia en la innovación tecnológica para ser más competitivos en por sus bienes y servicios en el mercado. Este trabajo lleva a cabo una revisión literaria para  identificar ¿Cuál es la participación de la innovación en la trasferencia tecnológica?, interpretando la importancia de esta en los países,  y la relación  de la innovación en  los modelos de trasferencia  (estado, empresa, universidades)   mediante la investigación del tema en libros, tesis, páginas web y blog , para finalizar con  la solución y recomendaciones   al interrogante planteado anteriormente .

 

  1. REVISIÓN LITERARIA

Para los países desarrollados, en vía de desarrollo e industrializado, existen dos importantes en un proceso de innovación, estamos hablando de la globalización y la dinámica de la tecnología; los cuales son factores que están causando cambios significativos en variados aspectos de las organizaciones tales como la manera de llegar al cliente, de abordar el mercado objetivo, la concepción de su actividad y de un modo más concreto en los procesos de gestión tecnológica.

A partir de la globalización surge una necesidad dominante de cooperación entre organizaciones lo cual ha motivado la aparición de múltiples modelos de negocios, así como la creación de nuevos mercados que antes no existían; dentro de la actividad empresarial se podrían relacionar estos acuerdos entre organizaciones como un eje central, por lo que para aumentar los indicadores en cuanto a competitividad y productividad  es

Importante conocer los diferentes mercados asociados a cada región y sector ya que toma un valor de gran importancia para el mejoramiento de la organización.

La base de la actividad económica no se da solo durante el desarrollo de la cadena de producción o la cadena de valor, este hecho no se refiere solamente a la relación que hay entre las organizaciones y los consumidores, va más allá de esto, siendo el libre movimiento de capital y la creación de un mercado mundial generando una economía globalizada. Ahora bien el proceso de globalización posibilita la interacción entre las organizaciones que cooperen en la obtención de sus objetivos; de allí que estas no se puedan concebir ni desarrollar de manera aislada. (Hidalgo, 2007).

La explotación de la tecnología en la actividad económica junto con la vida corta de los productos y en consecuencia del constante cambio de la tecnología, han dado relevancia a factores como el conocimiento, los desarrollos tecnológicos y el aporte de talento que desde las universidades y los centros de investigación se pueden transferir a las organizaciones que si bien, años atrás no se habían observado con detenimiento, su importancia se evidencia actualmente. (Córdoba & Espinosa, 2010)

La tecnología va más allá de la integración de objetos físicos con el fin de mejorar la calidad y la productividad; para tener un concepto claro  tomando la definición que realiza Mascus donde podemos considerar la tecnología como toda información necesaria para obtener los resultados esperados o alcanzar los objetivos en el cual los diferentes factores de la cadena de valor como materia prima, insumos, proceso de producción financiación y marketing entre otras, así como la estructura organizacional de la empresa y las técnicas de gestión utilizadas sé entretejen de una manera armónica, cada etapa es complementaria y se refuerzan mutuamente.

“Para sobrevivir, las empresas tienen que ser flexibles, tienen que adaptarse a los cambios del mercado y tienen que evolucionar constantemente, mejorando su competencia esencial o núcleo competitivo. Esta evolución no es otra cosa que la innovación”. (López Mielgo, 2007)

Para Pavón y Goodman la innovación se puede definir como “la introducción con éxito en el mercado de una nueva idea en forma de productos, procesos, servicios o técnicas de gestión y organización.” (Sabater, 2009). Se puede inferir que la innovación tiene la capacidad de producir una diferenciación en valor que permite a parte llegar a un mercado inexplorado, la generación de un aprovechamiento práctico de los recursos que se ven reflejados en una disminución de costos.

Por otro lado, en el manual de Oslo (2005) define y plantea la innovación como el resultado que se da en el momento en que se pone en práctica un proceso o producto totalmente nuevo o mejorado, que busca la satisfacción de las necesidades de la sociedad y el impacto que pueda tener dentro de la misma, por lo tanto innovar por el simple hecho de hacerlo no tiene ningún sentido. De esta manera “el impulso y éxito de muchas organizaciones están determinados en gran medida, por el desarrollo y dominio de la tecnología, implicando tener acceso al conocimiento científico y tecnológico más avanzado para mantener una constante innovación tecnológica” (Córdoba & Espinosa, 2010)

Teniendo en cuenta los anteriores conceptos, la innovación tecnológicas puede definir como la utilización de tecnología desde una perspectiva de objeto físico así como de conocimiento científico para generar innovaciones en todas la áreas del conocimiento, teniendo como principal característica la generación de valor agregado a corto y a largo plazo lo cual marcar una ventaja competitiva que se convierte en imagen casi exclusiva con pocas probabilidades de imitación. Generalizando, mediante la innovación tecnológica se pueden conseguir la generación de nuevos espacios en el mercado.

Podemos comprender en este contexto que la innovación tecnológica surge como el resultado de la investigación y el desarrollo que se genera a partir de universidades o centros de investigación que brinda una utilidad real al sector empresarial, la cual propone  como eje central la adaptación practica de los conocimientos científicos a las dinámicas de la sociedad.

Las empresas disponen dos fuentes complementarias para el desarrollo de innovaciones tecnológicas, en primer lugar encontramos las fuentes internas donde la empresa cuenta con un departamento dedicado a la investigación y el desarrollo (Sabater, 2009).El cual genera unas estrategias empresariales que permitan el desarrollo de la tecnología que a partir del licenciamiento cruzado  se pueda cooperar con el intercambio de tecnología con otras organizaciones que manejen productos similares o complementarios.

Por otra parte, se da la segunda fuente que se genera de manera externa, esta se da gracias a la colaboración de agentes que no se encuentran vinculados a una empresa como tal donde se encuentran dos perspectivas importantes, la primera donde se tiene un receptor de tecnología que generalmente son las empresas y la segunda perspectiva viene de los organismos proveedores de tecnología en donde encontramos los centros de investigación, las universidades, los centros tecnológicas y más recientemente los parques tecnológicos.

Antonio Hidalgo menciona tres factores importantes que permiten la colaboración entre empresas y científicos  lo actualmente es una necesidad importante para el desarrollo de las organizaciones.

  1. En primera instancia, encontramos que las estrategias que se implementan van dirigidas a disminuir las desventajas entre países, beneficiándose del acelerado cambio tecnológico que se vive con el fin de disminuir la brecha que hay entre la tecnología en diferentes países y buscar un crecimiento a mediano y largo plazo.
  2. Seguido, la importancia que tiene el estado en el aporte de herramientas que permitan la accesibilidad tanto a bienes como servicios que procedan del desarrollo tecnológico; generando también que las empresas usen de manera más eficiente los recursos como resultado del desarrollo científico y técnico.
  3. Por último, la relación que se da entre el conocimiento científico y la actividad productiva en el desarrollo e introducción de nuevas tecnologías; por lo cual se dan unos sub factores como la dinámica que se presenta en el mercado en consideración los cambios que se dan tanto en la demanda como desde la oferta y la internacionalización de las economías

Además de los factores mencionados anteriormente, la comisión europea nombra algunos que se deben tener en cuenta en el proceso de transferencia tecnológica con respecto a la influencia de las organizaciones (Dankbaar, 1993)

En primer lugar, encontramos el factor de consideración donde es importante la comprensión de la actividad de la organización, su naturaleza y su nivel de desarrollo, en cuanto a las principales tecnologías importantes para la actividad de la empresa, así como la estructura del mercado y su competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (368 Kb) docx (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com