ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POPULARIDAD EN LAS REDES SOCIALES Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS ALUMNOS DEL 3° C DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO, DEL PLANTEL #40, DE VILLA CHONTALPA, HUIMANGUILLO, TABASCO

blue_adkinsDocumentos de Investigación10 de Septiembre de 2015

6.767 Palabras (28 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 28

LA POPULARIDAD EN LAS REDES SOCIALES Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS ALUMNOS DEL 3° C DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO, DEL PLANTEL #40, DE VILLA CHONTALPA, HUIMANGUILLO, TABASCO.

[pic 1]

PARTICIPANTES:

ERIKA VELASCO GUTIERREZ

SONIA PATRICIA HOIL LOPEZ

MAYRA DEL CARMEN CRUZ MONTIEL

MANUEL BELTRAN ASCENCIO RAMON

ZURY SADAY MARTINEZ GONZALES

YESENIA RODRIGUEZ RAMOS

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

PLANTEL No. 40

VILLA ESTACION CHONTALPA, HGUILLO, TABASCO.

                                                            DEDICATORIA.

Dedicado a nuestros familiares,

Amigos y

A nuestra querida profesora Dora María Hernández Ruiz

Quien fue la que nos impulsó para llevar a cabo este proyecto.

INTRODUCCIÓN

Las redes sociales son la moda en la tecnología del siglo XXI. Pueden ser usadas como una herramienta de apoyo a la educación, ya que ayuda al dialogo entre compañeros, promueven el intercambio de recursos, facilitan la colaboración, etc; pero también tiene aspectos negativos, ya que en la mayoría de los casos, este medio se convierte perjudicial para los que abusan y dependen mucho de él.

 

Se acercan a las personas queridas que están lejos, pero se alejan de las personas que están cerca, ya que el estar conectados a las redes sociales mucho tiempo, les quita tiempo (el cual se pierde y no se recupera), les aleja la posibilidad de socializar con las personas que hay en su alrededor y  les va quitando la cultura lingüística que tenían, entre otras cosas más.

La presente investigación tiene como objetivo investigar sobre la dependencia a la popularidad dentro de las redes sociales que tienen los alumnos del 3 grado grupo”C” del COBATAB plantel #40, y en qué manera éstas les afectan en los ámbitos físico, psicológico y social, ya que es costumbre para la mayoría de estos jóvenes publicar en las redes sociales diversos tipos de imágenes, música, videos, y también por supuesto su estado de ánimo, ya sea alegre, indeciso, pensativo, triste, etc., puesto que encuentran en este medio la libertad de expresión, y esperan que alguien les comente algo sobre ello.

Por eso, si hay que usar las redes sociales, pero como algo constructivo para nuestra persona.

¡¡NO HAY QUE PERMITIR QUE LAS REDES SOCIALES NOS HAGAN SUS ESCLAVOS, HAY QUE HACERLAS A ELLAS NUESTRAS ESCLAVAS!!

INDICE

Elección o selección del tema…………………………………………….….5

Delimitación del tema………………………………………………………….6

Muestreo de población……………………………………………………..….7

Identificación del problema…………………………………………………...8

Objetivo general………………………………………………………………..9

.

Objetivos específicos…………………………………………………………10

Justificación…………………………………………………………………….11

Formulación de hipótesis……………………………………………………..12

Variables……………………………………………………………………..…13

Marco teórico…………………………………………………………….…14-19

Experimentación………………………………………………………….……20

Recolección de datos………………………………………………….….21-22

Interpretación de datos……………………………………………..……..23-26

  • Tabulación de datos

Conclusión……………………………………………………………………...27

Bibliografía……………………………………………………..……………....28Sitios web

Evidencias………………………………………………………………….......29

ELECCIÓN O SELECCIÓN DEL TEMA

La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable.

Para la elección de un buen tema de investigación es importante considerar aspectos como:

El tema elegido debe ser de agrado para el investigador.

El investigador debe tener alguna experiencia sobre el tema.

El investigador debe informarse sobre temas afines.

Para la elección del tema también se deben considerar factores de orden subjetivo y orden objetivo.

Factores de orden subjetivo

El interés y el entusiasmo por el tema, son sin duda la “regla de oro” para el éxito en el desarrollo del tema escogido.

Tiempo necesario para el tema escogido: Es fundamental entrar a considerar de cuánto tiempo se dispone para la realización del tema escogido. Recursos necesarios; y disponibilidad de los recursos.

Factores de orden objetivo

Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de tesis, o investigación. De interés; si presenta utilidad.

Se deben considerar aspectos como que sea de interés, que permita un diseño, que presente utilidad. Hablar de originalidad de un tema es cosa difícil, salvo ligeras excepciones; pero si es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque.

  • ELECCIÓN O SELECCIÓN DEL TEMA

REDES SOCIALES

DELIMITACIÓN DEL TEMA.

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos  nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema  de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido  y homogéneo.

De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras  de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que generales.

En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y circunstancia. Según el detalle:

a.    El espacio está referido al área geográfica y/o espacial en que se va desarrollar la investigación.

b.    Mientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio.

c.    El elemento circunstancial a características de orden particular   que serán tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para obtener la información necesaria para nuestro estudio.

En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no.

  • DELIMITACIÓN DEL TEMA

La popularidad en las redes sociales y sus consecuencias en los alumnos del 3° c del colegio de bachilleres de tabasco, del plantel #40, de villa Chontalpa, Huimanguillo, del estado de tabasco.

MUESTREO DE POBLACION

El muestreo de población es un proceso que consiste en tomar un subgrupo de sujetos que sea representativo de toda la población. La muestra debe tener un tamaño suficiente como para garantizar un análisis estadístico.

Generalmente, el muestreo se realiza porque es imposible probar a cada individuo de la población. También se lleva a cabo para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos mientras se realiza la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (481 Kb) docx (261 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com