ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LICOR DE FRUTAS EN BASE A PIÑA

Alisson CarrascalInforme13 de Junio de 2022

9.753 Palabras (40 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICOR DE FRUTAS EN BASE A PIÑA

AUTORES:

ASENCIOS SORIA PATRICIA SOFIA

CARRASCAL QUIROZ ALISSON ABIGAIL

MEJÍA GRANDEZ CHRISTOPHER MARTÍN

DEDICATORIA:

Queremos dedicarle este trabajo a Dios que me nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, a nuestros padres, por estar ahí cuando más los necesitábamos y que nos están apoyando en todo el proceso de la carrera, al profesor Carlos Alberto Hinostroza Amaro por su valiosa guía y asesoramiento del trabajo, también por darnos sus enseñanzas durante este ciclo.

AGRADECIMIENTO:

Agradecemos a nuestros padres por toda la dedicación que ponen en nuestra buena educación, por los buenos principios e ideales que nos permiten ser una persona valiosa.

Agradezco al profesor asesor, Carlos Alberto Hinostroza Amaro, por darnos las orientaciones necesarias en todo el proceso de la investigación, que hicieron posible concluir con éxito nuestro primer ciclo como estudiantes.

Los autores

INDICE

Título del proyecto de investigación

Dedicatoria.

Agradecimiento.

Índice general

Resumen.

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción de la realidad problemática

1.2 Formulación del problema

1.3 Objetivos

      1.3.1 Objetivo General

      1.3.2 Objetivos Específicos

1.4 Limitaciones

1.5 Justificación e importancia del proyecto

CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes

2.2 Bases teóricas

2.3 Definición de términos básicos

CAPITULO III: DISEÑO DEL PROCESO

3.1 Selección del producto y/o del proceso a diseñar

3.2 Diseño del producto y/o proceso

      3.2.1 Características fisicoquímicas, usos, aplicaciones, almacenamiento y/o transporte de las materias primas o insumos

      3.2.2 Características fisicoquímicas, usos, aplicaciones, almacenamiento y/o transporte del Producto y/o Proceso

      3.2.3 Descripción del Proceso: Diagrama de flujo del proceso

3.3 Descripción de equipos generales y específicos

3.4 Desarrollo Experimental del proyecto

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

RESUMEN:

Los licores de frutas son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º llegando a superar los 50º centesimales; y siendo estos muy populares en el mercado, se decidió usar una fruta que se produce durante todo el año: la piña, por lo tanto, se busca explotar la materia prima, y rescatar las vitaminas, minerales y propiedades organolépticas que esta posee.

CAPITULO I

 INTRODUCCIÓN

  1. Descripción de la realidad problemática

El trabajo presente tiene como productor principal al Perú, al ser este un país productivo y tener abundancia en variedades de fruta; se ha decidido realizar la elaboración de licor de frutas en base a piña ya que es un proyecto ambicioso que busca dar valor agregado y reconocimiento a los productos de nuestro país, además la facilidad con la que se puede obtener este producto al estar en temporada durante todo el año. Previo al estudio técnico, organizacional y financiero se establece un proceso de elaboración el cual involucra normas, optimización de recursos así como controles de calidad para obtener un producto que sea competitivo en el país como en el exterior.

  1. Formulación del Problema

¿Se puede realizar licor de frutas en base a piña sin desperdiciar las diferentes vitaminas, minerales y las propiedades organolépticas que esta provee? 

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

Elaborar con mi grupo un informe sobre el licor de frutas en base a piña; estudiar el efecto que ejerce la piña al mezclarse con el vodka.

  1. Objetivos Específicos

Averiguar que compuestos químicos se utiliza para elaborar este producto alcohólico que viene a ser el vodka y sobre todo, investigar a fondo cómo se crea este el licor base.

  1. Limitaciones

Las medidas de las sustancias que se usen deben ser precisas, de igual manera deben ser los tiempos, la utilización de los implementos solicitados y guiarse de los trabajos de investigación ya realizados por otros estudiantes que estén relacionados con este tema, que ya han sido presentados y aprobados, otro elemento requerido es el dinero, de otra manera, no se posee lo necesario para la elaboración del proyecto a tratar.

  1. Justificaciones  importancia del proyecto

Lo que se quiere lograr realizar es un licor de frutas en base a piña, usando el mínimo de alcohol utilizado en el vodka (37%) , para no perder las vitaminas, los minerales y propiedades organolépticas  que contiene la piña,  ese es el proyecto que se va a realizar hasta concluir con éxito el primer ciclo académico.

  1. Importancia del proyecto

Se está realizando este proyecto debido a que se debe presentar un trabajo de investigación para el curso de Química Inorgánica y así poder calificar nuestro potencial al usar nuestro raciocinio y nuestra habilidad al usar la tecnología que se nos provee hoy en día, además de lo que la Universidad Privada del Norte nos provee.

                CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes

Al ser este un proyecto en el cual se involucra el uso del alcohol, se encuentran variedad de investigaciones hechas para realizar tesis, entre otros tipos de trabajos; por lo tanto, los proyectos de investigación presentados a continuación, son extraídos de una fuente confiable y segura:

  • Proyectos Nacionales

  • Uno de los cuantos trabajos de investigación realizado por los universitarios, es la tesis que se presentó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016, denominado: “Estudio técnico para la producción de licor de mandarina”, donde se busca obtener este licor de mandarina mediante el desarrollo tecnológico que se ha venido dando en los últimos años por los investigadores de otros países, haciendo de este un producto que cumpla con los estándares y exigencias del mercado.  
  • Otro de los trabajos de investigación elaborados por universitarios, se registró en la Universidad San Ignacio de Loyola en el departamento de Lima presentado en el año 2017, titulado “Licor a base de pisco y frutas: TAKYA” en el cual se hace uso de las siguientes tres frutas: fresa, maracuyá y camu camu; teniendo como finalidad el usar un tipo de licor muy apreciado en nuestro país.
  • Por último, el trabajo que más semejanza tiene con el proyecto de investigación presente, el cual es elaborado por universitarios, es el Licor de Aguaymanto, realizado en la facultad de economía y contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en el departamento de Ancash, ciudad de Huaraz, en el año 2016; esta investigación procura desarrollar una bebida alcohólica hecha a base de Aguaymanto, con la cual se busca utilizar esta materia prima de forma que purifique a la sangre, tonifique el nervio óptico, sea bueno para las personas con diabetes, para personas con próstata, ayude a prevenir el cáncer de estómago y colon.
  • Proyectos Internacionales
  • Una de las abundantes cantidades de trabajos de investigación que se presenta vía internet y que se asemeja al tema tratado es: “Elaboración de licor casero crema de cacao”, este proyecto que se llevó a cabo en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ubicada en Guayaquil-Ecuador en el año 2014, busca usar todas las propiedades que se obtienen en el cacao, y haciendo uso de los beneficios del alcohol, los cuales combaten y curan enfermedades, como el whisky.
  • Otro de las tesis presentadas es “Estudio técnico económico para la instalación de una planta procesadora de licor de ciruela” en la facultad de ingeniería industrial, la Universidad de Guayaquil, sustentado en el año 2014, en el cual se usa la implementación industrial con el que se diseñan procesos para la mejora del producto y la explotación de la materia prima.
  • Por último, en el 2016, se presentó un trabajo de investigación en la Unidad Educativa Nuestra Señora de Lourdes, que tiene por nombre: “Elaboración artesanal de un licor a base de frutas tropicales”, este trabajo realizado por la sección  5° “C”, busca definir las propiedades y características de las frutas tropicales utilizadas en el licor.
  1. Bases teóricas
  1. Alcoholes
  • Qué es

El alcohol es, desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados. En este sentido, dado que se trata de un compuesto, existen diversos tipos de alcoholes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com