ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOGISTICA INDUSTRIAL COLABORATIVO 2

rocioecheverri26 de Noviembre de 2012

2.458 Palabras (10 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 10

TABLA DE CONTENIDO

• Introducción

• Objetivos (general y específicos)

• Preguntas y desarrollo taller propuesto

• conclusiones

• Referencia bibliográficas

Introducción

A continuación encontraran una serie de actividades donde se permite cualificar y cuantificar lo aprendido en el curso logística industrial, partiendo de un taller propuesto en el cual encontraran alrededor de dieciséis conceptos relacionados al tema como preámbulo a 3 preguntas, posteriormente en el marco de reflexión se da pasos a 3 preguntas más las cuales dejan ver sin lugar a dudas conceptos personales de los estudiantes, y para terminar encontramos 2 casos prácticos de decisión en materia logística.

Objetivos

Objetivos Generales

Mediante el desarrollo de la actividad propuesta se reconozca la importancia de la aplicación de la logística industrial a las diferentes empresas tanto del sector servicios como industrial.

Objetivos específicos

Identifiquemos, reconozcamos y nos apropiemos de los diferentes temas y herramientas que se necesitan para desarrollar en las empresas la logística industrial, con el fin de optimizar el uso de los recursos empresariales siendo consientes de los cambios que se deben dar para llegar al éxito de la empresa

Por medio de las diferentes herramientas propuestas aprovechar al máximo su finalidad para lograr un contenido estructurado y coherente.

DEFINICIONES

Logística: Conjunto de conocimientos, medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio.

Productos Industriales: Bienes y servicios adquiridos por compradores industriales para usarlos en sus procesos productivos, incorporarlos a sus productos o para su operación como negocio.

Procesos industriales: también denominado proceso de manufactura o producción, actividad o conjunto de actividades interrelacionadas que interactúan, las cuales transforman los elementos de entrada en salidas.

Un proceso industrial son los pasos que se deben de seguir desde que se recibe la materia prima hasta la fabricación u obtención de un producto

Planeación de requerimiento de materiales: Se define como la cantidad total de insumos que son necesarios en un proceso productivo incluyendo la mano de obra.

Dentro de las ventajas que tiene este sistema de planeación en la empresa industrial se presentan los siguientes elementos:

-Simplificación del trabajo administrativo del comprador.

-Posibilidad de eliminar órdenes de compra tradicional en beneficio de sistemas más simplificados.

MRP II: método de planificación efectivo de todos los recursos para una compañía de manufactura. Su mecanismo comprende una variedad de funciones asociadas entre ellas.

Estas son planificación comercial, Plan de Ventas y Operaciones, Programa de Producción Maestro, Planificación de Materiales, Planificación de Capacidad, y sistemas de ejecución asociados al taller.

Cadena de valor: es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial; está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico comenzando por la materia prima hasta el producto terminado, agregando valor a un producto o servicio.

Minería de datos: consiste en la extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos. En otras palabras, la minería de datos prepara, sondea y explora los datos para sacar la información oculta en ellos.

Sistematización: Proceso constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la experiencia en una realidad específica. Consiste en el primer nivel de teorización de la práctica.

Logística de entrada: Es la gestión y coordinación de compras, función destinada a poner en disposición de la empresa todos aquellos productos, bienes y servicios del exterior que son necesarios para su funcionamiento.

Logística de salida: comprende todo lo relacionado con la entrega del producto o servicio a su cliente. Dentro de esta sección incluye toda la parte de distribución, rutas de entrega, medios de envío a otras regiones, exportación, etc.

Almacenamiento de datos: son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.

Mantienen el negocio funcionando segundo a segundo los datos que contienen son actuales, y principalmente son una representación en tiempo real del estado de la empresa. Están optimizados para ofrecer un tiempo de respuesta rápido en transacciones predefinidas, centrándose en la duración de aquellas transacciones que producen actualizaciones

Operadores logísticos: Es aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución e, incluso, ciertas actividades del proceso productivo), organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información, propios o ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados.

SCM: La Cadena de Suministro es el conjunto de organizaciones e individuos involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final. Se trata de un modelo conceptual que integra todos los procesos ligados a proveedores, plantas de manufactura, centros de almacenamiento, distribuidores y detallistas con el objeto de que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos, con rentabilidad para todas las entidades involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio requeridos para satisfacer al consumidor final.

Manufactura flexible: Grupo de máquinas manufactureras dedicadas a un solo propósito, proveyendo flexibilidad debido tanto a el flujo variable de material entre estaciones como a las diferentes combinaciones de usar estaciones de operaciones simples. En ambos casos, el resultado final es la capacidad de manufacturar piezas o ensamblados.

CAD / CAM: proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática.

Automatización: Es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.

Layout: Indican la forma de organizar los componentes dentro de un contenedor, determinando el tamaño y la posición de los mismos.

Es una proyección de las necesidades que tienen que manejar en el proceso de almacenamiento, distribución o logística que requieras dentro de tus instalaciones.

Esto es tener lo más cerca posible los materiales o productos lo más cerca en las operaciones, y que estas distancias sean las menos complicadas, sin barreras y sobre todo que sea flexible el manejo del layout dentro del almacén.

Aplicación de conceptos

2. Ustedes fabrican una pieza que se compone de varios elementos a saber un tornillo con un porcentaje de merma del 5%. Una tuerca con un porcentaje de defecto del 3%. Una varilla con una merma de producción de 0,45% estime las necesidades de requerimiento de materiales si se desean producir 1450 piezas.

Respuesta:

Tornillo: 5%

Tuerca: 3%

Varilla: 0.45%

Tornillo: unidades a producir/1-(tasa de desperdicio/100)

1-(tasa de desperdicio/100)= 0.95

1450/0.95=1526

Tuerca= unidades a producir/1-(tasa de desperdicio/100)

1-(tasa de desperdicio/100)=0.97

1450/0.97=1494

Varilla= unidades a producir/1-(tasa de desperdicio/100)

1-(tasa de desperdicio/100)= 0.9955

1450/0.9955=1456

3. Elaboren un sistema de información logístico que permita determinar el tipo de distribución en planta que más le conviene a una empresa enfocada en realizar sus procesos productivos bajo el esquema de manufactura flexible.

Consideramos que para una manufactura flexible el tipo de distribución es el Flujo En S, como se ve en la gráfica toda vez que se puede apreciar las diversas características con que debe contar un sistema de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com