ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vigilancia tecnológica, Inteligencia Competitiva y Minería de Datos en América latina

Fabian GomezResumen30 de Agosto de 2015

2.673 Palabras (11 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 11

La vigilancia tecnológica, Inteligencia Competitiva y Minería de Datos en América latina

Resumen

En el presente artículo pretende abordar los conceptos de Vigilancia Tecnológica (VT), Inteligencia Competitiva (IC) y Minería de Datos (MD) con el fin de establecer la importancia que tienen estos para las compañías en la actualidad y el papel que desempeñan en este momento en el desarrollo económico de algunos países especialmente en América latina .

Para ello se hizo una revisión literaria usando fuentes de información secundarias, como bases de datos de donde se tomaron como referencia una serie de artículos.

Palabras Claves

Vigilancia Tecnológica (VT), Inteligencia Competitiva (IC), Minería de Datos (MD), América Latina, Información.  

Abstract

This article aims to address the concepts of Surveillance Technology (VT), Competitive Intelligence (CI) and Data Mining (MD) in order to establish the importance of these for companies today and the role they play in this moment in the economic development of some countries especially in Latin America.

This is made ​​a literature review using secondary sources of information such as databases which were taken as reference a series of articles.

Keywords

Technological Vigilance (TV), Competitive Intelligence (CI), Information

Introducción

La globalización ha desarrollado en las empresas u organizaciones la necesidad de buscar herramientas necesarias para garantizar la permanencia en el mercado que cada vez es más competitivo, teniendo en cuenta la competencia y logrando contrarrestarla.


Creando la necesidad de que las empresas en vía de desarrollo y desarrolladas utilicen mecanismos y estrategias para lograr abarcar nuevos mercados y ser más competitivos en los mercados presentes.

Estas herramientas son muy útiles para las empresas ya que les permite adelantarse o prever, de algún modo, los acontecimientos o fenómenos que pueden ocurrir en un futuro cercano, facilitando y agilizando la toma de decisiones.         

Un ejemplo de estas herramientas son la Vigilancia Tecnológica (VT) y la Inteligencia Competitiva (IC) y la Minería de Datos (MD), que suelen complementasen entre sí, anticipándose a los sucesos del entorno cambiante aprovechando las oportunidades que surjan en un momento determinado mejorando la competitividad de la empresa u organización.

Este trabajo tiene como objetivo identificar y analizar un punto de relación entre la Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva y Minería de Datos y los beneficios que generan en las empresas u organizaciones en América Latina.  

La vigilancia tecnológica se define como el proceso a través del cual se realiza la observación y análisis permanente del entorno científico, tecnológico, empresarial, productivo y social de interés para una organización, con el fin de orientar su toma de decisiones estratégicas entorno al desarrollo tecnológico, innovación y líneas de negocio. (Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, 2013)

La inteligencia competitiva es una labor de la estrategia empresarial que busca, a través de investigación permanente, conocer los competidores, para identificar sus capacidades críticas (fortalezas, debilidades, estrategias, productos y valores agregados ofrecidos al mercado). Este es un insumo fundamental para contrastar el valor de la propia estrategia y realzar el direccionamiento estratégico de la compañía.

La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que existen en los datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la exploración tradicional de los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos. (Microsoft TechNet)

Método

Se realizó una revisión literaria usando fuentes de información secundarias, como bases de datos (Scopus,‏ Science Direct‏, Academic Search Complete - EBSCO, E-libro) Buscadores como Google Academico, de los cuales se tomaron como referencia una serie de artículos que fueron captados, clasificados, organizados y analizados con el fin de obtener la información relevante para nuestra investigación.

Resultados

La Vigilancia Tecnológica (VT), la Inteligencia Competitiva (IC) y la Minería de Datos (MD) han sido señalados como parte fundamental de la empresa u organización para brindar información sobre el mercado y sus principales clientes, donde la vigilancia tecnológica se encarga de determinarle a la empresa los sectores de donde se proporcionaran las mayores innovaciones tanto para los procesos como para los productos. (MARTINET & MARTI Yves-Michel , 1995), comprende  los esfuerzos, medios y disposiciones con el objetivo de conocer novedades y evoluciones que suceden que son susceptibles a afectar en un futuro.

La VT se fundamenta en la observación y el análisis del entorno científico, tecnológico y de los impactos económicos presentes y futuros, para llevar a cabo la identificación de oportunidades y amenazas que impulsen o impidan el desarrollo (JAKOBIAK, 1995). Conformada por un conjunto de técnicas que permite organizar de manera sistemática, analizar, difundir y explotar la información de técnicas útiles para la supervivencia y desarrollo de la empresa u organización, cuya misión es informar a la empresa de toda innovación susceptible de modificar su entorno.

La Inteligencia Competitiva es un proceso de análisis que modifica los datos dispersos de los competidores, ya sea industria y mercadeo, para ser aplicados a nivel estratégico, ya sean datos  vinculados con las capacidades, intenciones, desempeño y posición de los competidores. (ASHTON & KLAVANS, 1997)

Con el pasar de los años la Vigilancia Tecnológica viene siendo reemplazada paulatinamente por el término de inteligencia, sin decir que se haya dejado de usar, aunque manejan ciertas diferencias las cuales son muy mínimas, ya que ambas palabras son relativamente sinónimas. (Escorsa, Maspons, & Rodriguez, 1988)

la Vigilancia Tecnológica tiene dos tareas primordiales, vigilar el entorno que consiste en la búsqueda de información necesaria, su recolección y filtrado de lo relevante y por último su distribución   y explotar la información, esta tarea es de apoyo en la tomas de decisiones a mediana y largo plazo; la segunda tarea es la de explotar la información que en otras palabras es analizarla y valorarla para hacer uso de ella, a esta tarea es lo que se le llama Inteligencia Competitiva (IC) y ha venido reemplazando la vigilancia ya que la inteligencia usa la información estratégicamente para una mejor planeación estratégica de la empresa u organización siendo la parte activa orientada a conseguir resultados relacionando el saber con la acción.

La principal fuente de conocimiento de la empresa u organización es la Vigilancia Tecnológica que tiene identidad y vida propia pero bajo la gestión del conocimiento cuando es integrada en los procesos y la inteligencia se esparce por toda la empresa y cada facción puede contribuir a integrar cada departamento.

En cuanto a la Minería de Datos (MD) es posible deducir que es el proceso para detectar la información con la cual es posible trabajar y es tomada de grandes grupos de datos. Por medio de análisis matemáticos es posible deducir patrones y tendencias que contienen los datos, los cuales no son observados a simple vista.

Los modelos de minería de datos se pueden aplicar a situaciones empresariales como Predecir ventas, Determinar los productos que se pueden vender juntos.

La concepción de un modelo de minería de datos forma parte de un proceso el cual se especificarán los paso a continuación:

  1. Definir el problema
  2. Preparar los datos
  3. Explorar los datos
  4. Generar modelos
  5. Explorar y validar los modelos
  6. Implementar y actualizar los modelos

El siguiente diagrama describe las relaciones entre cada paso del proceso y las tecnologías que se pueden usar para completar cada paso. (Martinez, 2014)

Gráfica 1.  Relación entre procesos de la Minería de Datos

[pic 1]

Fuente: Microsoft SQL Server

Entre las principales razones para que una organización recurra a la Vigilancia Tecnológica e IC se cuentan las siguientes: detectar oportunidades de inversión y comercialización, identificar socios en proyectos conjuntos de I+D, facilitar la incorporación de nuevos avances tecnológicos a los propios productos y procesos, cuando le urge dominar un sector, tomar la decisión de iniciar o abandonar un programa de I+D. Las acciones de VT, IC y MD permiten a la empresa u organización anticipar oportunamente los cambios relevantes en el entorno de la empresa,  detectar amenazas para la empresa que provengan de nuevos productos, normativas, competidores, etc. Así también propician la toma de decisiones adecuadas al optar por una tecnología u otra y dan elementos para reconocer los puntos fuertes, las debilidades frente a la competencia y las necesidades de los clientes; con lo que se identifican oportunidades de mejora e ideas innovadoras en el mercado y se detectan oportunidades de cooperación y la búsqueda de socios y/o alianzas estratégicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (197 Kb) docx (41 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com