Las Tic Y La Genetica
danyrodrigo22 de Mayo de 2013
3.671 Palabras (15 Páginas)1.012 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISION SUCRE.
ALDEA EZEQUIEL ZAMORA, GUATIRE.
PFG: ESTUDIOS JURIDICOS. TERCER SEMESTRE
UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGIAS, DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES
IMPACTO E INCIDENCIAS DE LA TECNOLOGIA EN LA INGENIERIA GENETICA
FACILITADOR: TRIUNFADORES:
ALEXIS CUEVAS CUELLO OMAR C.I: 14. 197.620
TAMAYO MARYELIS C.I:15.698.954
TORREZ JENNFER C.I:15.039.182
TORREALBA JAMILETH C.I:8.570.050
GUATIRE, 19 DE MARZO DE 2013
INDICE
PAGINAS
1. Introduccion____________________________________________3
2. La Genetica____________________________________________4
3. Importancia de la Genética_________________________________5
4. Ingeniería Genética_____________________________________5, 6
5. Impacto de las TIC en la Genética_______________________6,7,8,9
6. Seres vivos utilizados en la Ingeniería Genética_____________10,11
7. Aplicación de la ingeniería en medicina e industrias farmacéuticas________________________________________11,12
8. Institutos venezolanos encargados de la realización de estudios en relación con la Ingeniería Genética________________________12,13
9. Logros más recientes de la Ingeniería Genética______________14,15
10. Conclusión___________________________________________16,17
11. Referencias Bibliograficas_________________________________18
INTRODUCCION
Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologías de la información y la comunicación están teniendo un gran efecto en nuestra sociedad, de hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de Conocimiento, la cual viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar y sobre todo coordinador las diversas actividades laborales que a diario desempeñamos millones de personas.
Desde el punto de vista de la ingeniería las TIC han generado un gran impacto en el mundo, la ingeniería ha coadyuvado a crear, planear, implantar, administrar, evaluar y supervisar sistemas de información integrándolos de forma sinérgica a las organizaciones con el objeto de mejorar su competitividad.
En cuanto a la tecnología en la genética son muchas las metodologías usadas para el estudio, manipulación, análisis y transformación de los genes en organismos. Estas herramientas permiten entender cómo se crean los organismos genéticamente modificados, un tema de suma actualidad para la sociedad.
A continuación se presenta de manera más amplia los impactos y las incidencias de la tecnología genética, los Institutos venezolanos encargados de los diferentes estudios genéticos y los logros mas recientes de la misma en Venezuela y el mundo.
LA GENÉTICA
La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, ( su replica) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple). El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación, en el cual el ADN se replica.
En 1865 un monje científico checo-alemán llamado Gregor Johann Mendel observó que los organismos heredan caracteres de manera diferenciada. Estas unidades básicas de la herencia son actualmente denominadas genes.
Aunque la genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismos, es la combinación de la genética, la replicación, transcripción y procesamiento (maduración del ARN) con las experiencias del organismo la que determina el resultado final.
IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA
El conocimiento en genética ha permitido la mejora extensa en productividad de plantas usadas para el alimento como por ejemplo el arroz, trigo, y el maíz. El conocimiento genético también ha sido un componente dominante de la revolución en salud y asistencia médica en este siglo.
La genética tiene también una gran importancia en la bioingeniería, ya que ha permitido modificar el material genético de distintos organismos.
Los avances en éste campo han permitido también la alteración de diversos segmentos del ADN, resultando en la creación de nuevos genes y rasgos genéticos y logrando también evitar malformaciones genéticas.
En el área de la salud ha permitido el tratamiento y prevención de la reaparición del síndrome de Down. La bioingeniería ofrece la esperanza de crear antibióticos más eficaces, además de descubrir una hormona del crecimiento para combatir el enanismo.
Sin duda, la genética juega un papel muy importante en la evolución de la especie y la erradicación de enfermedades genéticas.
INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética es la especialidad que utiliza tecnología de la manipulación y trasferencia del ADN de unos organismos a otros, permitiendo controlar algunas de sus propiedades genéticas. Mediante la ingeniería genética se pueden potenciar y eliminar cualidades de organismos en el laboratorio: Por ejemplo, se pueden corregir defectos genéticos (terapia génica), fabricar antibióticos en las glándulas mamarias de vacas de granja o clonar animales como la oveja Dolly. Algunas de las formas de controlar esto es mediante transfección (lisar células y usar material genético libre), conjugación (plásmidos) y transducción (uso de fagos o virus), entre otras formas. Además se puede ver la manera de regular esta expresión genética en los organismos.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA GENÉTICA
El impacto de las TIC ha proporcionado a los ingenieros desarrollar, organizar, mantener y actualizar cualquier sistema de información, además de ayudar a las empresas a innovar tecnológicamente su forma de transmitir y controlar su información de manera optima, confiable y precisa.
En los últimos cinco años, el estudio de la genética ha dado un vuelco revolucionario en la prevención de la muerte súbita y la prevención de las cardiopatías hereditarias, el diagnóstico de un paciente es habitualmente extrapolable al resto de miembros de una misma familia.
Hoy en día, existe una manera de prevenir con éxito, en un 50% de los casos. Tras el fallecimiento de una persona por muerte súbita o tras el reconocimiento en el centro de salud de un enfermo de alguna de estas patologías, resulta imprescindible la realización de un análisis de ADN del afectado para detectar la mutación del gen que le ha provocado la enfermedad. Tras el diagnóstico de este gen, debe de estudiarse, mediante un análisis de sangre, un electrocardiograma y una ecografía, a los familiares de primer grado (habitualmente se examinan a cinco personas por cada afectado), de modo que pueda identificarse si tienen alguna alteración cardiológica o si son portadores de este gen, aunque no lo hayan desarrollado aún. En el 50% de los casos, los familiares de primer grado pueden heredar la mutación del gen.
Los estudios genéticos para detectar cardiopatías familiares y muerte súbita ofrecen diagnósticos precoces muy útiles para prevenir este tipo de enfermedades en varios miembros de una misma familia", comenta el Dr. Juan Ramón Gimeno, coordinador del Grupo de Trabajo de Cardiopatías Familiares de la Sociedad Española de Cardiología y coordinador de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Desde este punto de vista las TIC abordan la adquisición, almacenamiento, integración, y análisis de datos biológicos, los cuales proporcionan los modelos, métodos y herramientas informáticas que permiten la integración de la información genética y clínica, así como otros factores, para contribuir decisivamente a mejorar la oportuna prevención, diagnostico y tratamiento de futuras enfermedades.
Las TIC han llegado finalmente a realizar una gran hazaña: leer el mapa genético. Para sorpresa de muchos, los biólogos han encontrado que las instrucciones que llevamos dentro no son tan diferentes de las de otros organismos. Algunos incluso han llegado a proponer que separar la genética humana de la otros organismos no tiene sentido. Pero la genética humana bien vale un apartado separado, aun cuando para su estudio se parte de muchos otros organismos menos evolucionados.
Las TIC han impactado
...