ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo

led.zalaz7 de Septiembre de 2014

7.364 Palabras (30 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 30

Liderazgo

Liderazgo es el Arte o proceso de influir en las personas para que contribuyan voluntaria y entusiastamente, al cumplimiento de metas grupales. Para algunos, liderazgo lo definen como sinónimo de administración y lo relacionan estrictamente con la motivación, con el esfuerzo voluntario y entusiasta en el cumplimiento de objetivos en equipos, con el ahínco, la pasión, formalidad e intensidad en la ejecución del trabajo.

Un líder por sí solo no es líder, requiere de seguidores. El líder entrega seguridad, lo que deja de manifiesto su experiencia y capacidad técnica. También infunde valores que van con la calidad, honestidad, asunción de riesgos calculados en empleados y clientes, simpatía y magnetismo para que sus seguidores sean leales. A mayor comprensión y motivación, el líder o administrador logra gran eficacia.

Se comenta que los líderes pueden favorecer o estorbar las motivaciones y se ha llegado a una diversidad de enfoques y características en el estudio del liderazgo, tales como: Sistema Autocrático, Democrático o Participativo y Liberal. Dentro de esta distinción de estilo, un buen líder aparece en la parte administrativa como el que demuestra mayor preocupación tanto por la producción como por las personas. Basándose en esto, se determinan los estilos

El liderazgo también se concibe como Continuo. Existen los extremos en los casos continuos como el administrador que posee un alto grado de libertad, mientras que los subordinados disponen de uno muy limitado. En el otro extremo, la libertad del administrador es muy reducida y muy amplia la de los subordinados, se dice también que los líderes nacen de situaciones dadas. Se concluye o supone que ningún líder es mejor que otro; ya que depende de las situaciones que aparezcan, de los momentos en que se encuentra en la vida y la realidad mundial.

Aceptamos que un líder es más eficaz si logra que sus subordinados, cumplan tanto con las metas como con sus aspiraciones personales. Los distinguimos o clasificamos de acuerdo a su conducta el que aclara funciones y tareas, trazan una estructura y ayudan a sus seguidores o grupos a cumplir objetivos; es el transaccional y el transformacional, visionario, inspirador capaz de transformar la organización. El carismático que siendo similar al mencionado recientemente (transformacional) que logra a través de sus servicios inspirar para que otros lo imiten o ayuden en sus objetivos o logros.

En pocas palabras y resumiendo, líder es la persona que logra inspirar la admiración, el respeto y lealtad de sus seguidores, obteniendo metas y grandes logros.

Definición

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.

Diferencias entre jefe y líder

1- En un grupo, el jefe inspira temor y el líder genera confianza.

2- El jefe dice YO, El líder dice: Nosotros.

3- El jefe sabe por qué debe hacerse una tarea. E l líder muestra cómo se debe forjar una carrera.

4- El jefe se basa en la autoridad. El líder se basa en la cooperación.

5- El jefe dirige. El líder guía.

6- El jefe echa culpas. El líder soluciona los problemas y arregla los errores.

7- El jefe ordena por sobre el problemático 10% de la fuera laboral. El líder trabaja codo a codo con el 90% que coopera.

8- El jefe suele hacer que crezca el resentimiento. El líder promueve que crezca el entusiasmo.

9- El jefe hace que el trabajo sea monótono. El líder hace que sea interesante.

10- El jefe ve los problemas y los desastres que pueden destruir a la empresa. El líder ve los problemas como oportunidades para que el equipo de trabajo los supere y los convierta en ocasiones para crecer.

Características del liderazgo autocrático, participativo y liberal

Liderazgo Autocrático

El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, dónde el líder ejerce altos niveles de poder sobre sus empleados. Los miembros del equipo tienen pocas oportunidades para hacer sugerencias, por muy interesante que estas sean para la organización.

No es la mejor manera de tener contenta a la gente. El liderazgo autocrático conduce a altosniveles de absentismo y rotación del personal. No beneficia a la creatividad ni al espíritu deequipo, por lo que muchos de los beneficios del trabajo en grupo se pierden.

El líder:

Se preocupa mucho por los resultados de las tareas asignadas.

No permite que se inmiscuyan sus sentimientos cuando toma decisiones para resolver una situación crítica en el aula.

Es firme en sus convicciones.

Acepta la supervisión y la responsabilidad final en las decisiones.

Ordena, estructura toda la situación de trabajo y dice a los alumnos qué deben hacer.

Basa su poder en amenazas y castigos.

Líder Participativo

La dirección participativa se basa en un concepto positivo de la posición existencial: "yo estoy bien- tú estás bien". Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de legar grandes logros es encaminar los esfuerzos de todos hacia un fin común.

Las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos ya sean mandos o colaboradores; lo importante radica en entender y encauzar las relaciones del equipo.

El mando participativo tiene el poder controlado y limitado a su campo de delegación. Técnicas como resolución de problemas, reuniones, delegación, comunicación, calidad, organización, son estudiadas y desarrolladas adaptándose a las necesidades propias de la empresa y de las personas que la componen.

Los conflictos se tratan, se abordan y se resuelven con la participación de las partes implicadas. El clima de trabajo es sano, positivo, motivador y la imagen de empresa, mandos y colaboradores es de verdaderos líderes triunfadores. Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa de la que emana una sano prestigio.

Líder Liberal

Es el estilo donde el líder delega toda la autoridad a sus seguidores, dejando así de asumir las responsabilidades mientras que los seguidores obtienen su propia motivación, guía y control alcanzando así una mayor independencia operativa y es entonces cuando el líder depende de los seguidores para establecer los objetivos.

Características:

Tiene una estipulación de un número mínimo de reglas.

Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

El o los seguidores deben ser altamente calificados y capaces para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

Es eficaz si prevalecen los factores situacionales.

No importa cómo se logre el objetivo si no que se haga bien.

Rejilla administrativa o Grid gerencial

Uno de los enfoques más reconocidos para la definición de los estilos de liderazgo es la rejilla administrativa, creada hace unos años por Robert Blake y Jane Mouton. Con base en investigaciones previas en las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un inteligente recurso para la dramatización de ese interés. La rejilla resultante, se ha usado en todo el mundo como un medio para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo.

Dimensión de la rejilla

La rejilla tiene dos dimensiones preocupación por las personas y preocupación por la producción. Tal como han insistido Blake y Mouton en esta caso la expresión "preocupación por" significa "como" se interesan los administradores en la producción o "como" se interesan en las personas, no, por ejemplo "cuanta" producción les interesa obtener de un grupo. La " preocupación por la producción " incluye las actitudes de un supervisor respecto de una amplia variedad de cosas, como la calidad de las decisiones sobre políticas,la eficiencia labora y el volumen de producción. La "preocupación por las personas" también se interpreta en un sentido amplio. Incluye elementos como el grado de compromiso personal con el cumplimiento de metas, la preservación de la autoestima de los empleados, la asignación de responsabilidades con base en la confianza y no en la obediencia, el ofrecimiento de buenas condiciones de trabajo y la permanencia de relaciones interpersonales satisfactorias.

Explicación de la Malla Gerencial

Gerente (9,9)

Alto en la tarea

alto en las relaciones Según el jefe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com