ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los aparatos tecnologicos y su incidencia en estudiantes de Bachillerato, El Salvador

William LandaverdeTesis20 de Junio de 2018

30.208 Palabras (121 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 121

    Capítulo I

Tema general: Las tecnologías portátiles.

Tema específico: Las tecnologías portátiles y su incidencia en el estilo de vida y la interacción social en estudiantes de segundos años generales del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, San Salvador 2017.

  1. Objeto de estudio.
  1. Planteamiento del problema

Las tecnologías portátiles han incidido en el estilo de vida y la interacción social en los jóvenes estudiantes, por tal razón se quiere dar a conocer como ventaja o desventaja dicha tendencia de las tecnologías portátiles. En la actualidad la interacción social se está dando en las redes sociales, y de igual forma los jóvenes tienen una manera de vida cómoda ya que está tendencia (la tecnología portátil) facilita muchas actividades cotidianas.

  1. Situación problemática

Las tecnologías portátiles han tenido un alza en sus ventas por lo que hora la mayoría de los jóvenes las poseen, estos traen cambios positivos y negativos por la razón de que la utilización de estas tecnologías conlleva a la interacción social y en ella la fala de esfuerzo y el tiempo desperdiciado puede afectar el crecimiento espiritual, emocional y psicológico de los jóvenes, de otra manera la adicción a estas tecnologías es frecuente en los jóvenes como en los adultos, por lo que esto puede afectar a los estudiantes de segundo año general del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, San Salvador 2017.

  1. Enunciado del problema

¿En que medida las tecnologías portátiles influyen en el estilo de vida y la interacción social del estudiante de segundos años del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central?

  1. Justificación

La importancia de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y educativo ha venido causando mayor relevancia, de la misma forma se puede observar que históricamente la adolescencia mantiene una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que se ha convertido en una poderosa

herramienta que les facilita información, comunicación, interacción, diversión, pasar el tiempo y olvidarse un poco de las tareas diarias y también potencia el desarrollo de

habilidades y nuevas formas de construcción del conocimiento, por consecuente, las nuevas tecnologías han provocado una cambiante sociedad que conlleva a una cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea.

La Internet y el teléfono móvil, son las tecnologías más comunes entre los jóvenes han propiciado innovadores cambios en nuestra sociedad, principalmente, porque poseen un carácter de interactividad. Los adolescentes, a través de su uso, pueden interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que anteriormente eran desconocidas.

El uso de las Tablet es otro de los dispositivos móviles que son utilizadas como herramienta de trabajo, así como lo argumentan algunos investigadores, las tabletas digitales, en cierta medida, combinan las ventajas de un ordenador portátil y las de un dispositivo móvil tipo PDA o teléfono. Debido a su reciente aparición y a que existen en el mercado muy pocos modelos operativos, todavía no se han explotado sus capacidades en la educación.

Por lo anterior el presente estudio se realizará para buscar identificar la influencia de los dispositivos móviles en las relaciones interpersonales de los Jóvenes de segundo año generales.

  1. Delimitación del problema

  1. Delimitación espacial:

La investigación se llevará a cabo dentro de las instalaciones del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, ubicado en la calle 29 de Ote. N` 117, San Salvador.

  1. Delimitación Social:

Se tomó como muestra a los alumnos de segundos años General divididos entre las secciones ´A´ ´B´ ´C´ ´D´.

  1. Delimitación temporal:

La observación del estudio se realizó durante el periodo de mayo a septiembre 2017.

  1. Alcances y Limitaciones
  1. Alcances
  • Proporcionar más información a los jóvenes sobre este tema hoy en día y brindarles posibles soluciones a los problemas.
  • Dar a conocer a los jóvenes el buen uso de las tecnologías.
  1. Limitaciones
  • Dificultad para proporcionar información sobre la tecnología.
  • Mala comunicación entre los integrantes.

  1. Objetivos de la Investigación
  1. Objetivo General

Verificar ene que medida las tecnologías portátiles inciden en el estilo de vida y la interacción social en estudiantes de segundos años General del Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, San Salvador 2017.

  1. Objetivos Específicos
  • Observar en que medida las tecnologías portátiles inciden en el estilo de vida de los estudiantes de segundos años Generales del LCC, San Salvador 2017.
  • Investigar en qué medida las tecnologías portátiles inciden en la interacción social en los estudiantes de segundos años Generales del LCC.

Capitulo II

  1. MARCO TEORICO

  1. Marco Histórico

2.1.1 Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).

Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas. La palabra tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biosfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando soluciones innovadoras y eficientes para resolver de forma sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales. Ciertas tecnologías humanas han llevado a un avance descomunal en los estándares y calidad de vida de billones de personas en el planeta, logrando simultáneamente una mejor conservación del medio ambiente.

La tecnología engloba a todo conjunto de acciones sistemáticas cuyo destino es la transformación de las cosas, es decir, su finalidad es saber hacer y saber por qué se hace.

Actualmente hay una era tecnológica, etapa histórica dominada por la producción de bienes y por su comercialización, en la que el factor energía tiene un papel primordial. Toda la actividad científico-técnica gravita permanentemente sobre el bienestar humano, sobre el progreso social y económico de los pueblos y sobre el medio ambiente donde se manifiesta la actividad industrial.

  1. Funciones de la tecnología

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

Importancia de la tecnología en nuestros tiempos

La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (193 Kb) pdf (1 Mb) docx (553 Kb)
Leer 120 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com