ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL PECUARIA 2012

caimhan18 de Enero de 2013

33.618 Palabras (135 Páginas)956 Visitas

Página 1 de 135

ÍNDICE

introducción

i. Fundamentación

ii. Formación tecnológica básica

iii. enfoque pedagógico

contenidos

Primer grado. tecnología i

Segundo grado. tecnología ii

tercer grado. tecnología iii

bibliografía

anexos

i. conceptos básicos de la asignatura de tecnología

ii. orientaciones didácticas generales

7

7

12

17

27

29

43

57

71

73

75

85

7

INTRODUCCIóN

Esaber hacer de una especialidad técnica. La asignatura de Tecnología pretende

n la educación secundaria la práctica y el estudio de la tecnología van más allá del

promover una visión amplia del campo de estudio al considerar los aspectos instru-

mentales de las técnicas, sus procesos de cambio, gestión e innovación y su relación

con la sociedad y la naturaleza; además, recurre a la participación social en el uso,

creación y mejora de los productos técnicos, así como de las implicaciones de éstos

en el entorno.

En suma, los contenidos de esta asignatura en la educación secundaria se abordan

desde una perspectiva humanista, enfocada en el desarrollo de un proceso formativo

sistémico y holístico que permita la creación, aplicación y valoración de la tecnología.

i. Fundamentación

antecedentes

En su origen, la educación tecnológica en México se vinculó con las actividades labora-

les. Por tanto, surgió la necesidad de formar a los estudiantes de secundaria con alguna

especialidad tecnológica, ante la perspectiva de su consecuente incorporación al ámbito

laboral. El carácter instrumental de estas actividades era pertinente en el contexto nacio-

nal del momento, ya que el desarrollo de los procesos industriales demandaba personas

con conocimientos y habilidades técnicas sobre diversas ramas de la industria.

8

Tradicionalmente, la educación tecnológica se ha orientado hacia una formación

para el trabajo, y entre sus referentes disciplinarios prevalece una concepción de tec-

nología limitada a la aplicación de los conocimientos científicos. Esta forma de con-

cebir la educación tecnológica en el nivel de secundaria predominó en función del

desarrollo histórico del país y los contextos regionales y locales.

En la reforma de la educación secundaria de 1993 no se formularon programas de

estudio para la educación tecnológica. Sin embargo, en la modalidad de secundarias

generales hubo algunas modificaciones al incorporar nuevos componentes curricu-

lares, por ejemplo: enfoque, finalidades, objetivo general, lineamientos didácticos y

elementos para la evaluación y acreditación. Estas innovaciones se concretaron en los

denominados programas ajustados ; además, se propuso la disminución de la carga

horaria de seis a tres horas a la semana.

En la modalidad de secundarias técnicas se renovó el currículo en 1995. En este

modelo hubo un avance importante al incorporar el concepto de cultura tecnológica

y seis ejes como parte de los componentes que impulsó la actualización pedagógi-

ca de la asignatura. El planteamiento se caracterizó porque ofreció a los estudiantes

elementos básicos para la comprensión, elección y utilización de medios técnicos y el

desarrollo de procesos. Además, se propusieron cargas horarias diferenciadas de 8, 12

y 16 horas semanales de clase para los diferentes ámbitos tecnológicos definidos en

su modelo curricular.

En cuanto a la modalidad de telesecundaria, en el 2001 se incorporó un nuevo

material a la asignatura de Tecnología para primer grado. La propuesta estableció op-

ciones para abordar la tecnología –en los ámbitos de salud, producción agropecuaria,

social, cultural y ambiental– que permitieran conocer, analizar y responder a las situa-

ciones que se enfrentaran en los contextos rurales y marginales, sitios en donde se

ubica la mayoría de las telesecundarias. Sin embargo, los trabajos de renovación de

materiales educativos quedaron inconclusos.

Aun con los esfuerzos en cada modalidad, es necesario actualizar la asignatura de

Tecnología en el nivel de educación secundaria con el propósito de incorporar avances

disciplinarios, pedagógicos y didácticos acordes con las nuevas necesidades formati-

vas de los alumnos y las dinámicas escolares. De esta manera, se define un marco con-

ceptual y pedagógico común para las diferentes modalidades del nivel de secundaria

que permita incorporar componentes afines con los requerimientos educativos de los

contextos donde se ofertan los servicios educativos correspondientes.

la tecnología como actividad humana

A lo largo de la historia el ser humano ha intervenido y modificado el entorno, por lo que

ha reflexionado acerca de:

9

La necesidad que es preciso satisfacer y el problema que debe resolverse.

La relación entre sus necesidades y el entorno.

El aprovechamiento de los recursos naturales.

Las capacidades corporales y cómo aumentarlas.

Las estrategias para realizar acciones de manera más rápida, sencilla y precisa.

Las consecuencias de su acción, respecto a sí mismo y para el grupo al que pertenece.

Las formas de organización social.

La manera de transmitir y conservar el conocimiento técnico.

Estos aspectos han posibilitado la creación de medios técnicos; la capacidad para

desarrollarlos es una construcción social, histórica y cultural. Los medios técnicos tie-

nen como característica su relación con el entorno natural y expresan el uso ordenado

y sistematizado de los diferentes saberes que intervienen en la solución de problemas

de distinta naturaleza.

En vista de que es una construcción colectiva que requiere de la organización y el

acuerdo político, económico e ideológico del grupo o grupos involucrados, el desarro-

llo de medios técnicos es un proceso social. También es un proceso histórico porque

responde al desarrollo continuo de los pueblos en el tiempo, que transforman las for-

mas y los medios de intervención en la naturaleza. Finalmente, es un proceso cultural

porque se expresa en las diversas relaciones que los seres humanos establecen con

los aspectos social, natural, material y simbólico; es decir, las formas mediante las

cuales se construyen, transmiten y desarrollan los saberes, los valores y las formas de

organización social, los bienes materiales y los procesos de creación y transformación

para la satisfacción de necesidades.

La tecnología se ha configurado en un área específica del saber con un corpus de

conocimientos propio. En éste se articulan acciones y conocimientos de tipo descrip-

tivo (sobre las propiedades generales de los materiales, características de las herra-

mientas, información técnica) y de carácter operativo o procedimental (desarrollo de

procesos técnicos, manipulación de herramientas y máquinas, entre otros).

Los conocimientos de diversos campos de las ciencias sociales y naturales se

articulan en el área de tecnología y se resignifican según los distintos contextos históri-

cos, sociales y culturales para el desarrollo de procesos y productos técnicos.

los conceptos de técnica y tecnología en la asignatura

En esta asignatura la técnica es el proceso de creación de medios o acciones instru-

mentales, estratégicas y de control para satisfacer necesidades e intereses; incluye

formas de organización y gestión, así como procedimientos para utilizar herramientas,

instrumentos y máquinas.

10

Como construcción social e histórica, la técnica cambia y se nutre constantemen-

te, en una relación indisoluble entre teoría y práctica, mediante el acopio permanente

de información que posibilita la innovación tecnológica.

La tecnología , por su parte, se entiende como el campo encargado del estudio de

la técnica, así como de la reflexión sobre los medios, las acciones y sus interacciones

con los contextos natural y social. Desde esta perspectiva, la tecnología implica una

profunda función social que permite comprender e intervenir en los procesos técnicos

encaminados a mejorar de manera equitativa la calidad de vida de la población. Por lo

tanto, la asignatura de Tecnología es un espacio educativo orientado hacia la toma de

decisiones para estudiar y construir opciones de solución a problemas técnicos que se

presentan en los contextos social y natural.

la importancia de la educación tecnológica

Desde hace varias décadas se ha puesto en marcha, en diversos países, la incorpora-

ción de la educación tecnológica en los programas de estudio de Educación Básica,

por lo que se han propuesto mejoras en la definición de su objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (249 Kb)
Leer 134 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com