Patente de riego automatizado
MARCOS EMMANUEL GUEVARA RAMIREZTarea8 de Diciembre de 2017
1.050 Palabras (5 Páginas)469 Visitas
Sistema de riego automatizado con sensores y actuadores
Descripción
Objeto de la invención
La siguiente invención está enfocada a la agricultura de la región y del país. trata de la elaboración de un sistema de riego automatizado que pueda ser capaz de cumplir con funciones específicas de riego ya sea de manera autónoma o programada por el usuario. Este cuenta con diferentes fases de construcción y de enfoque innovador tomando en cuenta los sistemas de riego que se encuentran actualmente en el mercado.
La innovación en este sistema de riego resulta ser una de las partes más importantes de este proyecto ya que el sistema que se ha empleado puede ser adaptado a las necesidades de cada usuario o condición, así como también es muy diferente a los sistemas actuales. Los sistemas de riego actuales ejecutan riegos programados a ciertas horas del día mientras que el sistema desarrollado se guía por un sistema el cual por medio de sensores es capaz de determinar si la plantación necesita agua, Una de las características más importantes es poder ahorrar el consumo de agua diseñando un sistema de riego eficiente y una lógica de programación avanzada capaz de tomar decisiones correctas al momento de realizar los riegos en los cultivos.
Este sistema de riego esta conformado por componentes electrónicos los cuales son relevadores, electroválvulas que permiten el paso del agua, pantallas Lcd que muestran los datos o las acciones que se están realizando o que se necesitan realizar, sensores de humedad y temperatura que permiten detectar la humedad en la tierra y la temperatura, diodos emisores de luz que daban referencia a alertas o acciones de la máquina entre otras cosas.
Antecedentes
ventajas
Los sensores de humedad son de suma importancia porque nos ayuda a realizar actividades que un ser humano no puede hacer fácilmente, por ejemplo, los sensores sirven para detectar irregularidades así también como detectar cualquier tipo de magnitudes físicas y químicas, además el tiempo de reacción de un sensor es rápida esto hace que sea más fácil y precisa la tarea a realiza, otra de las ventajas de los sensores es que son fáciles de adquirir y son de la mayoría son de bajos costos.
Entre algunas de sus aplicaciones se encuentra la de detectar la humedad que es de gran importancia en los los campos donde cosechan las verduras entre otras cosas.
Desventajas
Así como hay ventajas en los sensores de humedad también hay desventajas las cuales una de ellas es que pueden fallar al momento de detectar una irregularidad esto puede pasar por la razón de que el sensor se descompuso o que el sensor sea dañado por la misma naturaleza.
Breve descripción de las figuras
Ilustración 1: planos de construcción de la base
Ilustración 2: diseño de la base
Ilustración 3: diseño físico
Ilustración 4: caja del cerebro
Ilustración 5: sensor de humedad del suelo
Descripción detallada de la invención
La invención presentada se refiere a un sistema de riego automatizado que sirve para el ahorro de agua y para la facilitación de los trabajadores entre otras cosas, el sistema cuenta con reductores de agua que van conectado a las tuberías y controlan el paso del agua. El sistema también cuenta con el cerebro que es el más importante de todo el sistema, en este se encuentra toda la información del huerto. Se cuenta con electroválvulas que son muy indispensables para el sistema además de que van conectado en la tubería en donde pasa el agua, se cuentan con varios sensores de humedad que va conectados por debajo de la tierra, la posición de los sensores son muy importantes en el sistema ya que estos tienen como función decir cuanta humedad hay en la tierra, cuando el sensor de humedad detecte que hay suficiente humedad este al instante
...