ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de mercadeotecnica.

lorena1928Práctica o problema30 de Octubre de 2016

2.257 Palabras (10 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 10

 


Plan de Mercadotecnia Empresa de Servicio de Transporte Escolar Camila

  1. = Resumen Ejecutivo

El negocio consistirá en la creación de una mini-empresa que ofrecerá servicio de transportes escolar a niños de 2 a 15 años de la zona de herrera, Arrollo Hondo, Manoguayabo y zonas aledañas, esta empresa prestara servicios a aquellos padres que por cuestiones de tiempos no pueden llevar a sus niños al colegio o escuela, así como también a adolescente que viven a largas distancias de sus centros educativos y por seguridad nuestra empresa lo trasladara a su plantel estudiantil.

En la creación de esta empresa necesitare una inversión de RD$800,000. Así como disponer de los recursos suficientes para poder subsidiar los gastos del negocio en los primeros dos años.

Con los analices realizados se espera tener una rentabilidad en dos años, que es el periodo en el cual se terminara de pagar el financiamiento que será necesario tomar para completar el monto de la inversión inicial. El monto a financiar será de RD$500,000.00 y pagaremos una cuota fija al banco por 1.5 años de RD$ 24,481.56.

Se espera obtener los beneficios según lo presupuestado, cada mes obtener un ingreso de RD$33,000.00 a excepción del mes de Enero, Julio y Agosto. El primer mes debido a los gastos adicionales que se tendrán por concepto de la publicidad, en el mes de Julio debido a que no se obtienen los ingresos por concepto de mensualidades por vacaciones y el mes de agosto que es cuando más dinero ingresa debido a que en este mes es cuando se realiza el pago de inscripción al servicio y el pago del primer mes.

Entendemos este proyecto tendrá éxito debido a que por la investigación realizada producto de las debilidades identificadas en los competidores se ha creado un nicho de mercado para nuestra empresa.


  1. = Selección del  producto a desarrollar
  1. Generación de ideas

Son varias las ideas de negocio a corto plazo que a mi esposo y a mí se nos han ocurrido, por ejemplo, abrir una cafetería, adquirir dos minibuses y formar parte del sindicato de transporte escolar, un repuesto y una tienda de accesorios, sin embargo para poder evaluar estas ideas e identificar cual es el negocio idóneo debemos considerar algunos factores:

  • Información existente acerca cantidad de proveedores, cuáles serían los principales competidores, clientes y potenciales.
  • Precios y exigencias del mercado.
  • Oportunidades de crecimiento en el mercado

Basado en estos factores la idea con mayor peso dentro de los criterios tomados en cuenta fue la de comprar dos minibuses formar parte del sindicato de transporte escolar.

  1. Definición del producto seleccionado

Se trata de un servicio que ya se ofrece en nuestra provincia (Santo Domingo Oeste), pero que en la actualidad no se ofrece con la calidad que requiere y necesita el cliente.

Nuestra empresa llevará por nombre transporte Camila y tiene como misión dar un servicio que satisfaga las necesidades de los clientes, basados en el nivel de responsabilidad y trato profesional a nuestro capital humano con el fin de maximizar la eficiencia y garantizar la rentabilidad del negocio.

Nuestro servicio será promocionado a todos y a través de mi hermana que trabaja en el colegio Arrollo Hondo y dos escuelas publica diferentes, nuestros amigos y relacionados, vía llamadas telefónicas, además de publicaciones en las redes sociales como Facebook y twitter, además por la distribución de volantes que entregaremos en los diferentes planteles estudiantiles de los  Centros de Santo Domingo.


  1. = Planteamiento de los Objetivos
  1. Objetivos generales
  • Ser líder en participación de mercado ofreciendo soluciones a las necesidades de los clientes.
  • Ser una empresa reconocida por el servicio de calidad brindado a los clientes.
  • Llegar a más personas a través de otras redes sociales
  • Ser la empresa más rentable
  1. Objetivos específicos
  • Completar el cupo de los dos autobuses en las tres primeras semanas.
  • Brindar un servicio profesional, seguro y eficiente a nuestros clientes
  • Obtener una rentabilidad neta de un 15%  en el primer año.
  • Duplicar las ventas para el segundo año
  • Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes
  1. = Análisis de la Situación

El transporte escolar es un servicio contratado por padres de familia que muchas veces  por asuntos de trabajo no pueden llevar ellos mismos a sus hijos a los distintos planteles estudiantiles, así como también aquellos que no cuentan con ningún medio de transporte para trasladarlos y que sus viviendas están situadas a largas distancias de dichos planteles.

El transporte escolar es un servicio existente en la actualidad, pero que no se brinda con la calidad que se requiere sobre todo por el tipo de cliente o publico que lo utiliza, que son los niños y los cuales requieren de cuidados y atenciones, en su mayoría los que utilizan este servicio rondan edades entre los 2  a 15 años.

En el día a día vemos como la cantidad de autobuses para este tipo de servicios no es suficiente además de que los demás servicios de transporte enfocados solo en los beneficios no terminan satisfaciendo las necesidades de los clientes, debido a que en gran parte no cuentan con una programación en las rutas lo que ocasiona retrasos para la llegada a las escuelas de los niños y también en su regreso a clases, no invierten en mantenimientos de los vehículos de motor utilizados para el servicio lo que ocasiona deterioros en el bien y por ende baja calidad del servicio; así como también la exposición a peligros debido a que los servicios actuales sobrecargan los autobuses con más de la capacidad permitida, abordando en muchas ocasiones los autobuses con niños de pie y sentados en las piernas de otros niños.

Es por esto que Transporte Camila, quiere transformar este servicio ofreciendo a nuestros clientes un asiento por niño y otras atenciones, que nos permitirán transportar los niños de manera confortable y seguros. Nuestro transporte ofrecerá servicios tanto en la tanda matutina como en la vespertina.

  1. = Entorno Externo
  1. Fuerza competitivas
  • Transporte Crossover
  • Transporte Gregorio Luperón
  • Transporte escolar Mary Cristi
  1. Fuerzas económicas

Las fuerzas económicas que más incidencia tiene sobre nuestra organización es el hecho de que nuestros clientes indirectos (los padres) no son quienes viven la experiencia que brinda nuestra empresa en el traslado de los niños desde sus hogares a la escuela y viceversa. Por lo que debemos esforzarnos para que los niños nos prefieran y los padres puedan percibir la buena experiencia de sus hijos.

Otros factores que pudiesen estar incidiendo es el aumento del precio del combustible, los  y la tasa del desempleo.

  1. Fuerzas políticas
  2. Fuerzas legales

Actualmente en nuestro país existen disposiciones legales que regulan la operación del transporte escolar, así como también otras leyes vinculadas para la circulación de vehículos de motor:

  • Ley 241 de Tránsito de Vehículos
  • Ley de Tránsito Y Transporte Terrestre de La República Dominicana
  • Ley 146-02, del 26 de julio de 2002, Ley General de Seguros, entre otras.

  1. Fuerzas culturales

  1. = Entorno Interno
  1. Foda

Fortalezas:

  • Nuevos y confortables autobuses.
  • Disponibilidad de recursos económicos para la ampliación de nuestra flotilla de vehículos en caso de ser necesario.
  • Lo clientes pagarán el mismo precio

Oportunidades:

  • Ampliar nuestro mercado meta, contemplando ofrecer otros servicios de transporte, como por ejemplo cales de ballet, inglés, etc. que no lo hace la competencia actualmente.
  • Establecer alianzas con academias de actividades extracurriculares a los fines de brindar el servicio de transporte.

Debilidades:

  • Cumplimiento de pagos por parte del cliente.
  • Los pagos solo son en efectivo.
  • Bajo reconocimiento de la marca

Amenazas:

  • Nuevos competidores.
  • Abaratamiento de los precios del mercado

  1. = Análisis Factibilidad Técnica
  1. Consideraciones tecnológicas

Instalación de una oficina con 2 computadores con acceso a internet y registrao en las redes sociales como Facebook y Twitter para la publicidad del negocio y manejo de encuetas de los padres para evaluar la calidad del servicios brindado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (253 Kb) docx (754 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com