Plan de negocio focus
alvaro51Documentos de Investigación5 de Mayo de 2017
12.341 Palabras (50 Páginas)243 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
RESUMEN EJECUTIVO
Partimos de la observación de que en la ciudad de Sucre no existe una empresa dedicada a la producción y comercialización de dispositivos de prendido y apagado automatice. En la actualidad la ciudad de Sucre ha experimentado un alto crecimiento poblacional por lo que las necesidades y deseos de la población aumentaron considerablemente, es así que los mercados de consumo para la tecnología van en aumento.
Una gran falencia que presentan estos negocios es que debido a la excesiva diversificación en sus ofertas estos descuidan algunos segmentos provocando inconformidad en el consumidor.
En consecuencia el objetivo general del proyecto es:
“Realizar un plan de negocio para la implementación de la empresa Focus para la producción, ensamblado y comercialización de artículos para el hogar y accesorios para equipos móviles de la ciudad de Sucre.”
En el CAPÍTULO I de análisis teórico se ofrece la base indispensable para guiar la elaboración del proyecto, y los aspectos que deben observarse para el estudio, además también se realizó un estudio del macro entorno, como ser la competencia y el mercado. También se propuso el marco estratégico de la empresa, en el mismo se encuentran como propuestas la visión, misión, valores y Objetivos estratégicos de la empresa.
En el CAPÍTULO II se realizó el estudio de mercado que consiste en el análisis de la demanda, oferta, precio y canales de comercialización, características del mercado e identificar los gustos y preferencias del mercado, también se propuso estrategias de marketing para el producto, se elaboró un plan de acción para lograr una diferenciación y un posicionamiento en el mercado meta basado en la información obtenida tanto de distribuidores y clientes potenciales del producto.
En el CAPÍTULO III se realizó una descripción de las operaciones y los procesos para el procesamiento de los dispositivos y las inversiones a realizarse.
En el CAPÍTULO IV se realizó la evaluación económica financiera que consiste en la proyección de los ingresos, se analiza también el estado de pérdidas y ganancias así como el cálculo de los indicadores que determinan la rentabilidad del proyecto VAN, TIR, relación beneficio costo y el análisis de sensibilidad. Y por último las conclusiones y recomendaciones.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pag.
CAPÍTULO I 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. JUSTIFICACION 2
1.3. SITUACIÓN PROBLÉMICA 3
1.4. OBJETIVOS 4
1.4.1. Objetivo general 4
1.4.2. Objetivos específicos 4
1.5. MARCO ESTRATÉGICO 4
1.5.1. Visión: 4
1.5.2. Misión: 4
1.5.3. Valores: 4
1.5.4. Objetivos estratégicos: 5
1.6. MATRIZ FODA 5
1.7. ESTRUCTURA DEL DISEÑO METODOLÓGICO 6
1.7.1. Definición del tipo de investigación 6
1.7.1.1. Exploratoria 6
1.7.1.2. Descriptiva 6
1.7.2. Métodos de investigación 7
1.7.2.1. Método bibliográfico 7
1.7.2.2. Método estadístico 8
1.7.2.3. MÉTODO ANALÍTICO 8
1.7.2.4. MÉTODO DE SÍNTESIS 9
1.7.2.5. MÉTODO INDUCTIVO 9
1.7.3. Técnicas de investigación 10
1.7.3.1. Técnicas cualitativas 10
1.7.3.1.1. La entrevista 10
1.7.3.2. Técnicas cuantitativas 10
1.7.3.2.1. La encuesta 10
1.8. PROCESO DE DISEÑO MUESTRAL 11
1.8.1. Definición de la población 11
1.8.2. Determinación del marco muestral 11
1.8.3. SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE MUESTREO 13
1.8.4. CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 13
CAPÍTULO II 15
2. “PLAN DE MERCADEO” 15
2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 15
2.2. Resultados de la investigación de mercados 15
2.3.1 Análisis de la demanda 21
2.4.1. Análisis de la oferta 25
2.4.1.1. Empresas distribuidoras 26
2.4.2. Proyección de la oferta 26
2.5. BALANCE DE MERCADO 27
2.6. POSICIONAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN 28
2.6.1. UNA METODOLOGIA PARA EL POSICIONAMIENTO 28
2.7. POLÍTICA DE PRODUCTO 29
2.7.1. El producto o servicio: Su utilidad básica. 29
2.7.2. El envase 29
2.7.3. La marca 30
2.7.4. Instalaciones locales: Definición comercial 30
2.7.5. La atención al cliente 30
2.7.6. Plazo de entrega, garantías y mantenimiento 31
2.7.7. Servicio pos venta 31
2.8. POLÍTICA DE PRECIOS 32
2.8.1. Política de descuento y promoción 32
2.8.2. Determinar la política de cobro 32
2.9. PLAZA 32
2.9.1. Canales de distribución: 32
2.10. Promoción 33
2.11. PLAN DEL ENFOQUE ESTRATEGICO 34
2.12. ENFOQUE EN EL MERCADO PRODUCTO 35
CAPÍTULO III 36
3. “PLAN DE PRODUCCIÓN” 36
3.4. Proceso de producción 36
3.4.1. El diseño 36
3.4.2. Estructura de costos 41
3.4.2.1. Determinación del costo unitario variable: 42
3.4.2.2. Determinación del costo unitario fijo: 43
3.4.2.3. Determinación del costo unitario: 43
3.4.2.4. Determinación del precio de venta sin impuesto unitario 43
CAPÍTULO IV 45
4. “ASPECTOS FINANCIEROS” 45
4.1. Inversión Fija 45
4.2. Depreciación de activos fijos 46
4.3. Costos de comercialización 46
4.4. Inversión corriente 47
4.4.1. Capital de trabajo 47
4.5. EVALUACION ECONÓMICA DEL PLAN DE NEGOCIO 49
4.5.1. Valor actual neto 49
4.5.2. Tasa interna de retorno 49
4.5.3. Relación beneficio / costo 50
4.5.4. Punto de equilibrio 50
4.6. CONCLUSIONES 51
4.7. RECOMENDACIONES 52
4.8. PLAN DE EJECUCION 53
INDICE DE CUADROS
Pag.
Cuadro N° 1: Diseño Metodológico 7
Cuadro N° 2: Población de la ciudad de Sucre, área urbana 12
...