ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación de plantas industriales

Miguel MuñozEnsayo27 de Enero de 2022

2.630 Palabras (11 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


[pic 7]

Identificando la estrategia operacional

Objetivo de la actividad:

Identificar la estrategia de operaciones y las etapas de planeación de una instalación industrial.

Parte 1

Diseño de instalaciones de manufactura: Se refiere a la organización de las instalaciones físicas de la compañía con el fin de promover el uso eficiente de sus recursos, como personal, equipo, materiales y energía. Incluye la ubicación de la planta y el diseño del inmueble, la distribución de la planta y el manejo de materiales.

Algunos aspectos tomados en cuanta en el diseño y distribución de las instalaciones es ocupar el espacio disponible de la mejor manera para: disminuir los tiempos, costos, recorridos, y traslados de los materiales, así como los productos terminados.

Los aspectos más relevantes en el diseño son: conocer el producto y volumen a procesar; las temperaturas necesarias para cada producto y proceso; el área, con la cual dispone el cliente, para hacer la planta; detalle de su operación desde la cosecha hasta el despacho; el tipo de refrigerante (ecológico o sintético); dichos factores impactan directamente en la inversión inicial, costos operativos y diseño estructural.

Parte 2 y 3

Establecimiento 1: Kamixo Muebles(tienda de muebles metálicos)

Inconvenientes a causa de su diseño: I.- Debido a su contruccion, la entrada es muy larga para poder entrar a ver los productos. II.- hay escalones que no son visibles y me cai una ves.

[pic 8]

Establecimiento 2: Oxxo
Inconvenientes a causa de su diseño: I.-  Estorbas cuando hacen fila por que no hay espacio suficiente. II.- Tienen un carro de comida por dentro y estorba.

Establecimiento 3: Gimnasio
Inconvenientes a causa de su diseño: I.- el acomodo del rack para las mancuernas estorba por que esta en la pasada. II.- Los baños no tienen puerta entonces cuando hace frio en las mañanas respiras todo el aire frio.

Parte 4

Gimnasio Fitnes 2.0

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84]

[pic 85]

Parte 5

  1. Incluye la misión de la empresa.

Si, incluye a misión de la empresa la cual es fomentar a los jóvenes y adultos a hacer ejercicio de manera cómoda y con seguridad tanto de salud como física con este acomodo donde evitan las aglomeraciones dando espacios amplios para las pasadas y entre aparatos.

  1. Define cuál es su estrategia de operaciones.
  • Diferenciación.

Ellos se diferencian de otros gimnasios en cuestión de descuentos hacia aquellos que sugieran el gimnasio con conocidos y así puedan acumular hasta un 50% de descuento. También apoyan la seguridad por lo que todo está vigilado con cámaras de seguridad las cuales sirven para evitar extravíos de pertenecías de los usuarios.

  • Liderazgo en costo.

La empresa se lidera en costo de manera que fomenta a los usuarios a recomendarlos y traer usuarios nuevos a cambio de descuento en su mensualidad.

  • Respuesta.

La respuesta con los usuarios es inmediata ya que estos descuentos se suben al sistema inmediatamente donde pueden acumular descuentos mientras sigan pagando los usuarios que recomendó su mensualidad.

  1. Menciona si cuenta con alguna ventaja competitiva.

Una de las ventajas principales es que tenemos hasta dos instructores los cuales tienen la obligación de cuidar tu salud para evitar lesiones en los usuarios.

[pic 86]

  1. Establece la estrategia del proceso.

Al implementar instructores expertos en el gimnasio, estos al tener la obligación de cuidar a todos evitan que los usuarios se lesionen por hacer mal los ejercicios, ya que una lesión involucra dejar de ir al gimnasio por lo tanto dejan de pagar mensualidad y esto impacta de manera negativa en las finanzas del establecimiento.

  1. Enfoque en el proceso.

El enfoque está en que cuando el usuario tiene una lesión, esto involucra dejar de ir al gimnasio por lo tanto dejan de pagar mensualidad y esto impacta de manera negativa en las finanzas del establecimiento.

  1. Enfoque repetitivo.

Los instructores fomentan que diferentes usuarios entrenen diferentes grupos musculares todos los días, esto hace que en toda la semana se vuelva repetitivo el circular a los usuarios y estos no se junten en mismos apartaos y pueda circular mejor la gente.

  1. Enfoque en el producto.

El enfoque en el producto serían los aparatos nuevos, al tener aparatos de calidad esto nos ayuda con la imagen del gimnasio, al igual que reparar los aparatos dados o desgastados de manera inmediata y los usuarios se sientan más cómodos con ellos.

  1. Enfoque en la personalización masiva.

Sabemos que cada usuario es diferente y en base a estadísticas nos basamos en la selección de nuestros aparatos y se un gimnasio EFICIENTE.

[pic 87]

  1. ¿Consideras que la estrategia del proceso es adecuada al diseño de su bien o servicio? Justifica tu respuesta.

Pienso que si es buena estrategia. El gimnasio está en una zona donde hay muchas casas, esta sobre carretera, y hay escuelas cercas. También tiene casi la mitad de sus límites(paredes) con ventanas lo que permite la ventilación perfecta para que no haga calor y no haya olores desagradables.
Esto cuenta mucho ya que los usuarios se siente aún más cómodos debido al diseño ya que tienes espacio para a descansar entre ejercicios.

  1. ¿Es una empresa tecnológica? ¿Por qué?

No, no es empresa tecnológica.

  1. ¿Cuáles serían tus recomendaciones?

Mis recomendaciones serian que se adapten a la pandemia en cuestiones de los baños, ya que no cuentan con regaderas las cuales pueden ser una ayuda  bastante eficiente para los usuarios que no tienen tiempo de ir a bañarse a su casa.

  1. Identifica las diferentes variables que deben considerarse al momento de diseñar una instalación.

Localización de la instalación, diseño de componentes, peso de los componentes, ventilaciones necesarias, muros de carga, clima del lugar, factor material, factor servicio, presupuesto, necesidades directas e indirectas, necesidades a un plan a futuro.

  1. ¿Consideras que el diseño de la planta está alineado de acuerdo con el producto/servicio? Justifica tu respuesta.

No esta alineado 100%, este lugar parece ser para un salón de fiestas, pero debido a sus espacios se adaptó perfectamente a un gimnasio

  1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta distribución? Justifica tu respuesta.

La ventaja principal de la distribución es que permite el flujo de gene sea adecuando, otra ventaja es que el acomodo es efectivo para rutinas tradicionales de gimnasio ya que no tienes que caminar mucho para terminar tu entrenamiento.
La principal desventaja que yo veo a la distribución es solo que al haber mucha gente esta distribución no es apta para quienes no utilizan la ayuda de los instructores.

[pic 88]Parte 6

  1. Disposición por producto.

La disposición por producto en un gimnasio podría ser la entrada de los usuarios, todos al llegar deben portar cubre bocas y escanear su huella digital, hay una persona en recepción quienes les da gel y toma su temperatura.

  1. Disposición por procesos.

La disposición de procesos podría ser la combinación de la entrada donde hacen todo el protocolo de sanitizacion y verificación de los usuarios pasándose directamente al lugar donde guardan sus pertenecías, el cual esta exactamente a un lado, esto permite que sea más rápido y ágil la entrada de los usuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (381 Kb) docx (643 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com