ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas resueltas de hidraulica

aaroncastill1884Tarea22 de Enero de 2016

3.824 Palabras (16 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 16

Asunto: Practica 1-2 Neumática Aaron Josue Castillo Lopez #cuenta 201120010104 

6. R// Si se extendió el vástago por que se oprimió la válvula de pulsado  N/P : 6420 la cual estaba en estado N.C. por tanto al activar el pulsador esta permite el flujo de aire hasta llegar a la recamara del cilindro N/P 6440 desplazando así  el vástago de este.

7. R//  Si

8. R// El cilindro se retrae por que tiene un resorte interno.

9. R//  Si

preguntas de revisión

1. R// b. Actuadores

2. R// b. Aire

3. R// c.  Comprimible y adaptable

4 . R// c. La humedad debe estar ausente

5. R// a. Se comprime

Conclusiones

en esta practica aprendí el uso de la neumática utilizando una válvula de pulsación la cual controlaba el flujo de aire que alimentaba la recamara de aire del cilindro neumático el cual a su vez desplazaba su vástago cada vez que se activaba el pulsador de la válvula y retrae  este mismo al dejar de pulsar ya que el cilindro es mono estable y tiene un resorte interno que lo hace volver a su posición inerte si aire.

Practica 1-2 hidráulica

2.R// No

3.R// 120 LB

17.R.// Se eleva

18.R.// Se mantiene elevada en una posición en especifica según sea controlada con la palanca.

19.R.// No

Preguntas de revisión

1.R// Cuando la palanca de la válvula direccional es accionada el aceite de la bomba fluye a través de la trayectoria P-B de la válvula direccional por palanca hacia el extremo superior del cilindro,  como el aceite está bajo presión dentro del cilindro , impulsa el pistos dentro del cilindro , el cual eleva la carga elevada  

2.R// La presión  de aceite generada por la bomba provoca una potencia hidráulica 

 Conclusiones

En esta práctica aprendí como la cantidad de fuerza que se puede aplicar en un cilindro, con una potencia hidráulica, la cual es capaz de mover objetos muy pesado con solo activar una palanca   y controlar la dirección del aceite que fluye en el cilindro dependiendo la posición en la que deseemos elevar o bajar un objeto pesado.

Practica 1-3 Neumática Aaron Josue Castillo Lopez 201120010104‏

7-.  R/: Si

11-. R/:No hay cambio por que siempre se mantiene la caída de presión a través del conductor largo.

12-. R/: Si

18-. R/: no

19-. R/: Si vario aumentando el tiempo debido a que reducimos el flujo de aire.

24-. R/: El tiempo se redujo debido  a el suministro adicional del acumulador.

25-. R/: Si

Preguntas De Revisión

7-.  R/: Si

11-. R/:No hay cambio por que siempre se mantiene la caída de presión a través del conductor largo.

12-. R/: Si

18-. R/: no

19-. R/: Si vario aumentando el tiempo debido a que reducimos el flujo de aire.

24-. R/: El tiempo se redujo debido  a el suministro adicional del acumulador.

25-. R/: Si

Preguntas De Revisión

1.    B

7-.  R/: Si

11-. R/:No hay cambio por que siempre se mantiene la caída de presión a través del conductor largo

12-. R/: Si

18-. R/: no

19-. R/: Si vario aumentando el tiempo debido a que reducimos el flujo de aire.

24-. R/: El tiempo se redujo debido  a el suministro adicional del acumulador.

25-. R/: Si

Preguntas De Revisión

7-.  R/: Si

11-. R/:No hay cambio por que siempre se mantiene la caída de presión a través del conductor largo.

12-. R/: Si

18-. R/: no

19-. R/: Si vario aumentando el tiempo debido a que reducimos el flujo de aire.

24-. R/: El tiempo se redujo debido  a el suministro adicional del acumulador.

25-. R/: Si

Preguntas De Revisión

7-.  R/: Si

11-. R/:No hay cambio por que siempre se mantiene la caída de presión a través del conductor largo.

12-. R/: Si

18-. R/: no

19-. R/: Si vario aumentando el tiempo debido a que reducimos el flujo de aire.

24-. R/: El tiempo se redujo debido  a el suministro adicional del acumulador.

25-. R/: Si

Examen De La Unidad

1-. C

2-. D

3-. C

4-. B

5-. C

6-. C

7-. A

8-. C

9-. C

10-. B

                                                                              Conclusiones

En esta práctica  aprendí el efecto que provoca un conducto largo en la presión del flujo de aire el cual es afectado generando una caída de presión debido a la resistencia que es provocada en el conducto, también el uso de acumuladores adicionales los cuales ayudan a mejorar el rendimiento del compresor ya que almacenan aire de reserva para evitar los paros y arranques constantes, los cuales provocan un consumo de electricidad significativo para la industria.

Practica 2-1 Neumática Aaron Josue Castillo Lopez 201120010104

11.   si 

13    5.22 cm

14    0.91 cm

17   (PA) = 45.5     (PA /PF) = 0.91

19   si

20   si

21   PA = 36.54  PF = 40.11

22  fuerza en el lado del embolo 40.11    fuerza en el lado del vástago 36.54

23  Si los datos son aproximados debido a que el volumen en ambos lado es igual aunque el área sea diferente aun que se vea que en el lado del vástago  aparentemente es mayor se le tiene que restar el volumen del cilindro.

 Preguntas de revision   

1  R// a

2 R//  a

3 R//  b

4 R//  c

5 R//  c

Conclusiones 

En este ejercicio aprendí a medir la fuerza usando dispositivos de carga, el cual nos registra la relación de que existe entre la fuerza aplicada y la presión la cual es directamente proporcional , así como también calcular la presión y fuerza  teórica mediante el uso de las formulas.

Practica 2-1 hidráulica Aarón Josué Castillo López 201120010104‏

Limitación de presión 

 

3. A= 0 KPa   ó   0 psi

4. presión  = 3000 KPa  ó 500 psi

5. internamente se disminuyo el área de flujo

6. No , debido a que el resorte llego a su limite de compresión

8. 500 psi

14. presión= 0 KPa  ó 0 psi

15. 1400 KPa ó 200 psi

18.  0 KPa  ó 0 psi

19. 2100 KPa  ó  300 psi

22. la área de superficie o volumen es  similar en ambos lados

23. por que aumenta la resistencia divido a que el flujo de aceite a sido evacuado de la recamara del cilindro

practica 2-2 neumática Aaron Josue Castillo Lopez 201120010104

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

6. 14.7 psi

7. Si

8. Si por que la presión aumenta al comprimir el aire en el cilindro

9.14.7 psi

Preguntas de revisión

e>

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

6. 14.7 psi

7. Si

8. Si por que la presión aumenta al comprimir el aire en el cilindro

9.14.7 psi

Preguntas de revisión

1.    b

e>

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

6. 14.7 psi

7. Si

8. Si por que la presión aumenta al comprimir el aire en el cilindro

9.14.7 psi

Preguntas de revisión

1.    a

e>

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

6. 14.7 psi

7. Si

8. Si por que la presión aumenta al comprimir el aire en el cilindro

9.14.7 psi

Preguntas de revisión

1.    c

e>

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

6. 14.7 psi

7. Si

8. Si por que la presión aumenta al comprimir el aire en el cilindro

9.14.7 psi

Preguntas de revisión

1.    d

e>

Relación entre presión  y volumen

4. 10psi

5. Aumenta la presión y el aire se comprime

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (209 Kb) docx (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com