ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Del Mezcal


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.783 Palabras (12 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 12

MEXCALLI

Desarrollo.

1.- La empresa mexicana exportadora.

PRODUCTOS ARTESANALES DE MÉXICO S.A. DE C.V.

2.- Misión

Nuestra misión es compartir el mezcal, su historia y costumbre de manera genuina y relajada; que en cada sorbo se perciba la calidez, sencillez, alegría y el amor de sus productores por nuestra tierra a través de nuestra variedad de mezcales naturales y curados de sabores de destilado de agave espadín.

3.-Visión

Promover y difundir el valor de nuestra tierra a través de nuestros productos y posicionar el mezcal a nivel mundial como un producto de alta calidad y alto nivel. Así mismo, posicionar nuestra empresa en el mundo como la proveedora número uno de Productos Artesanales Mexicanos.

4.- Objetivos

5.- Estado actual de la mercadotecnia.

El sistema productivo del mezcal en Oaxaca se ha desarrollado desde hace un poco más de 50 años; periodo en el que ha presentado etapas de auge y crisis ligadas a factores de orden político, institucional, cultural, tecnológico, socioeconómico y ambiental. Actualmente se encuentra en un proceso de recomposición productiva fundamentado en el auto aprovechamiento de la materia prima o agave mezcalero; condición que se asocia con los recursos económicos provenientes de la migración internacional, el mercado emergente del tequila, los bajos precios de agave y mezcal y la falta de una política integral de fomento y desarrollo para este sector productivo. Sin embargo, ante estas condiciones desfavorables los productores campesinos han continuado con su resistencia y persistencia productiva y su reproducción socioeconómica, a través de procesos de adaptación y diseño de estrategias de reproducción socioeconómica a partir de la complementariedad y diversificación de actividades productivas.

Estas estrategias de reproducción socioeconómica representan un mecanismo para superar la pobreza y marginación que la actividad agrícola por sí sola no ofrece. Estas actividades económicas distintas a la actividad primaria permite compensar los ingresos en épocas del año en que la producción agrícola sufre pérdidas ocasionadas por trastornos naturales o cuando la cosecha resulta insuficiente.

El concepto de estrategia es relevante en las actividades productivas, a pesar de que su aplicación se origina en la cultura griega aplicándose el concepto militar, posteriormente se aplico en la administración de negocios, actividades deportivas, en la comercialización, en la política económica, en la política agrícola, etc.

Las estrategias de producción y de mercadotecnia de los productores de agave y mezcal en la región, han sido diferenciadas relacionadas con las etapas de auge y crisis que ha presentado este sector productivo: la etapa de auge abarcó el periodo comprendido de 1950 a 1980, y la etapa de crisis a partir de 1980 a la fecha.

En la etapa de auge (1950 a 1980), la estrategia productiva del agave mezcalero en la “Región del Mezcal”, se inició como una fuente complementaria de ingresos, debido a que su mayor fuente de ingresos se originaba en el cultivo de básicos y la venta de fuerza de trabajo en el ámbito local. La obtención de ingresos a partir del agave mezcalero se concreta con la comercialización de esta materia prima bajo dos formas: con productores de mezcal de la región y con agentes económicos que acaparaban el agave, condicionaban la cosecha y fijaban el precio. Esta condición limitaba en gran medida que el cultivo se extendiera aunado a su largo periodo de desarrollo (en promedio 8años) y se considerara como medio de sustento para las familias campesinas. Esta situación tuvo una respuesta por parte de los productores campesinos de agave que se expresó en el establecimiento masivo de palenques19 por parte de estos productores; sin embargo, esta iniciativa fue truncada por el gobierno federal y estatal al establecer y fijar altos impuestos a la elaboración del mezcal, ocasionando por un lado el descuido y el abandono del cultivo del agave, y por otro lado, la disputa constante entre productores de agave y mezcal, debido a que el productor de agave tiene que esperar hasta 8 años para cosechar, comercializar y obtener ingresos económicos; en cambio, en el corto plazo (15 días) el productor de mezcal obtiene sus recursos económicos invertidos. En este periodo el sistema productivo del mezcal se caracterizó porque era eminentemente familiar y se desarrolló el cultivo asociado con maíz y fríjol durante los primeros tres años de desarrollo del agave; por otro lado, el proceso de elaboración y transformación fue considerado por el Estado como fuente generador de ingresos a partir del pago de impuestos; el sector no era considerado en el diseño de políticas productivas institucionales de fondo; presentaba altos costos de producción la elaboración artesanal del mezcal; así mismo, en la elaboración del mezcal se hicieron algunas innovaciones tecnológicas, principalmente en la etapa de destilación del proceso asociado al modelo de desarrollo vigente. En este sentido, Díaz20 indica que la producción de mezcal después de haber mantenido por largo tiempo las características de pequeña producción mercantil simple, ha empezado a incorporar las relaciones capitalistas en su proceso de producción. Esto se debe entre otras causas a la introducción del alambique de cobre –que reclama mayores proporciones de capital y de fuerza de trabajo– como nuevo instrumento de producción. Sin embargo, la incorporación de relaciones capitalistas al seno de la producción no se ha visto acompañada de un proceso de concentración de la producción en unas cuantas manos, sino que se ha dado una “masificación” o “socialización”, toda vez que el incremento ha sido aparejado al aumento del número de unidades productivas. Se estima que en este periodo se establecieron un poco más de 400 palenques (el 80% de éstos se establecieron en la comunidad de Matatlán21), con una producción anual aproximada de 4 millones de litros que se comercializaban sin contratiempos en el mercado local y estatal, a través de expendios ubicados en el territorio del estado de Oaxaca.

La estrategia de mercadotecnia se basaba en la comercialización del mezcal a granel, en envases de cristal reciclados sin marca y en cántaros hechos de barro negro con la finalidad de proporcionarle un valor agregado. Existían no más de 10 marcas formales de mezcal en el mercado, destacando la marca “El Cortijo”, que se comercializaba en tiendas departamentales de Puebla, México y Acapulco, Guerrero, entre otros. Es relevante mencionar

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.4 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com