Proyecto Tramo Final
mayret_2020 de Febrero de 2015
8.696 Palabras (35 Páginas)368 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV)
SEDE – CIUDAD BOLIVAR
PFG: ARQUITECTURA / U.C. PROYECTO II TRAMO II
LA REALIDAD COMUNITARIA SECTOR EL LINDERO PARROQUIA SOLEDAD CON EL FIN DE FOMENTAR EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS
DEL DISEÑO COMUNAL
Realizado por:
Profesor de proyecto:
Arq. Leonardo Peña
Profesor (a) de diseño:
Arq. Endrina Cárdenas
Tutor:
Ing. Lidia Lezama
CIUDAD BOLIVAR, ENERO DEL 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV)
SEDE – CIUDAD BOLIVAR
PFG: ARQUITECTURA / U.C. PROYECTO II TRAMO II
LA REALIDAD COMUNITARIA SECTOR EL LINDERO PARROQUIA SOLEDAD CON EL FIN DE FOMENTAR EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS
DEL DISEÑO COMUNAL
Realizado por:
Profesor de proyecto: Firma
Arq. Leonardo Peña _______________________
Profesor (a) de diseño:
Arq. Endrina Cárdenas ________________________
Tutor:
Ing. Lidia Lezama ________________________
CIUDAD BOLIVAR – FEBRERO 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..5
CARACTERIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO
Contexto físico espacial
Ámbito de estudio……………………………………………………………….7
Ubicación geográfica……………………………………………………………9
Densidad poblacional………………………………………………………….10
Características ambientales…………………………………………………..10
Perfil Urbano
División político-territorial……………………………………………………..11
Accesos…………………………………………………………………………12
Trama urbana…………………………………………………………………..12
Tipología de vivienda………………………………………………………….14
Mobiliario y equipamiento…………………………………………….............14
Hitos y edificaciones relevantes……………………………………………...10
Aspectos históricos-sociales
Reseña histórica……………………………………………………………….16
Cultura (identidad y folklore)………………………………………………….16
Potencialidades y debilidades………………………………………………..17
CREACION COLECTIVA DE LA INVESTIGACION
Planteamiento de la investigación……………………………………………19
Objetivo general………………………………………………………………..23
Objetivos específicos………………………………………………………….23
Justificación…………………………………………………………………….24
Enfoque Metodológico
Método de investigación………………………………………………………27
Etapas de la investigación…………………………………………………….28
Actores involucrados…………………………………………………………..31
Articulación inter - constitucional……………………………………………..31
Sustentabilidad de la Propuesta
Legal…………………………………………………………………………….31
Social……………………………………………………………………………32
Económico………………………………………………………………………33
Académica………………………………………………………………………33
Perfil de desempeño del técnico superior universitario……………………34
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
Análisis de los Resultados…………………………………………………….36
Conclusiones………………………………………………………………….....3
Recomendación………………………………………………………………..40
Bibliografía……………………………………………………………………...41
SOLUCION FISICO ESPACIAL
Proceso del diseño
Planteamiento del problema………………………………………………….42
Justificación del diseño………………………………………………………..42
Objetivo general del diseño…………………………………………………...42
Objetivos específicos, criterios y memorias descriptivas………………….43
Propuesta 1 (Selman Santodomingo)……………………………………….43
Propuesta 2 (Ronald Rodríguez)……………………………………………..46
Propuesta 3 (Jhoberto Calderón)…………………………………………….51
Memoria fotográfica
Imágenes del terreno………………………………………………………….52
Imágenes de planos…………………………………………………………...53
Imágenes de maquetas……………………………………………………….56
INTRODUCCIÓN
Después de haber realizado la memoria histórica y el diagnóstico en la comunidad en el desarrollo de la investigación ejecutado por los integrantes de proyecto II del programa de formación de grado en arquitectura de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la articulación con el Consejo Comunal del sector el “Lindero”, Parroquia Soledad Municipio Independencia, se inicia directamente las relaciones con los habitantes del sitio, para tener acceso a las fuentes directas de información que permite aproximarse a la realidad del lugar lo que respecta al desarrollo Comunal Socio-Político.
En esta comunidad se contribuye a la generación de propuestas para el mejoramiento de vida de los habitantes del sector. Las actividades realizadas en el desarrollo de la exploración fueron hechas a través de medios de Convivencia, Encuestas, Entrevistas y Consolidación con el Consejo Comunal, definiendo la propuesta a plantear y que se aprobó a realizar en el sector.
En el presente informe tratamos de exponer en resumen de qué se quiere como mejora inmediata del sector, logrando así detectar que las familias tienen diferentes tipos de necesidades, pero ven como base fundamental un complejo comunal. Con esta realidad Impulsamos así la transformación de los enfoques y prácticas de nuestro estudio como estudiantes de formación de arquitectura, promoviendo la gerencia democrática y participativa a través de la comunidad. La formulación de este Proyecto Educativo Comunitario tiene como finalidad que las familias de acuerdo con sus necesidades y recursos disponibles es elaborar un plan de acción que estimule y permita la participación de los habitantes y consejo comunal de la comunidad del Lindero. Lo que se pretende es promover una cultura de integración sociopolítica cultural.
Aplicamos el IAP, como metodología, ya que es muy importante para la comunidad educativa, consejo comunal, entidades locales, tengan más conocimientos de su pasado y fundamentarles el rescate de sus áreas e identidad social. Dándole así un enfoque de participación al Interaccionismo y evitando la hegemonía. Que responda a las necesidades del entorno que le rodea, para lo cual se realizó un diagnóstico de sus debilidades y fortalezas, y apoyándonos en estas, elaboraremos un plan de acción y diseño como principal propuesta, que les permita la transformación e información para construcción de un Complejo Comunal que desea la comunidad y así lograr una revolución en la educación y calidad.
PRIMERA PARTE
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO
Contexto físico espacial.
Ámbito de Estudio.
El entorno a desarrollarse la investigación tiene como ubicación el Estado Anzoátegui, en la parte sur de la Parroquia soledad; Municipio independencia; sector el “Lindero”.
Figura 1: Ubicación Geográfica de Venezuela.
...