ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es P3M3?

Its BorisTarea10 de Noviembre de 2022

2.871 Palabras (12 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 12

¿Qué es P3M3?        1

ORGANIZACIONES INMADURAS        2

ORGANIZACIONES MADURAS        2

Beneficios del mepe        3

IDENTIFICACIÓN DE SUS AHORROS POTENCIALES        4

SELECCIÓN DEL MODELO P3M3 A UTILIZAR        5

DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE CARTERA        5

DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE PROGRAMAS        6

DEFINICIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS        6

ALCANCE DE LA EVALUACIÓN        7

SELECCIÓN DEL ENFOQUE        8

LISTA DE VERIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN        9

COMPRENDER LOS RESULTADOS        9

PLANIFICACIÓN DE MEJORAS        10

NIVELES DE MADUREZ P3M3        12

¿Qué es P3M3?

P3M3 es el modelo de cartera, programa, madurez de proyectos (M3) de Axelos y una forma de medir la capacidad de una organización o parte de una organización para entregar repetidamente cartera y/o programas y/o proyectos: cuanto más madura es la capacidad, más probable es ofrecer resultados consistentes y predecibles.

El uso de P3M3 ayuda a las empresas a aumentar la probabilidad de obtener resultados de calidad. Lo hace moviendo organizaciones desde inmaduras, donde los riesgos del proyecto/programa pueden ser altos y la calidad baja, hasta maduras, donde los riesgos son

se reduce considerablemente y se aumenta la calidad.

Cada vez más organizaciones están buscando un enfoque integrado para la garantía de calidad, y el P3M3 es la base para ello, porque proporciona una indicación de las fortalezas y debilidades sistémicas que emergieron a medida que el programa y el proyecto progresen.

Estructura:

Para lograr aprovechar al máximo el P3M3, la mejora del rendimiento debe considerarse parte de un plan a largo plazo. Pero también es posible lograr ganancias de rendimiento a corto plazo utilizando P3M3 para identificar las debilidades de capacidad.

Dentro del P3M3, una cartera, un programa o un proyecto se considera como una entidad única. Por lo tanto, un equipo de proyecto también se considera como un único, de modo que si desarrollan su propio enfoque, esto se considera un paso.

Las organizaciones que se han centrado únicamente en la capacitación, en metodologías específicas, en herramientas o en un marco de gobernanza se preguntan por qué no han visto las mejoras prometidas, a menudo es el resultado del fracaso de la gestión del cambio interno para adoptar las nuevas funciones. Es importante señalar que el P3M3 intenta proporcionar una visión más completa del rendimiento de una organización, utilizando una variedad de atributos que contribuyen a la capacidad.

  • Modelo de madurez de gestión de cartera (PfM3).
  • Modelo de madurez de gestión de programas (PgM3).
  • Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos (PjM3).

P3M3 se describe mediante un marco de madurez de cinco niveles:

  • Nivel 1: Conciencia del proceso.
  • Nivel 2: proceso repetible.
  • Nivel 3: proceso definido.
  • Nivel 4: proceso gestionado
  • Nivel 5: Proceso optimizado.

ORGANIZACIONES INMADURAS

Una organización inmadura, en términos de gestión, puede ocasionalmente ofrecer iniciativas individuales que producen excelentes resultados. Sin embargo, los gerentes tienden a trabajar de forma reactiva y se centran en la solución de problemas inmediatamente, en vez de proactivamente.

P3M3 se aplica no sólo a los programas individuales y actividades de proyectos, sino también a las actividades dentro del programa P3M3. Las organizaciones que proporcionan un enfoque y ayudan a construir esfuerzos en torno a una cultura de

programas y proyectos, prácticas de gestión y un mayor compromiso con el cliente.

ORGANIZACIONES MADURAS

Las organizaciones maduras tienen conocimientos e información de programas y proyectos anteriores para evaluar el rendimiento y evaluar los plazos y los presupuestos para asegurar que sean realistas y alcanzables. Aprender de las iniciativas anteriores, establecer e integrar los procesos de gestión, y asegurar que la organización adquiera y conserve las habilidades y competencias para llevar a cabo la actividades necesarias, es primordial.

En conjunto, estos procesos y técnicas de planificación permiten a las organizaciones ser confiables en su capacidad para obtener los resultados deseados dentro del presupuesto y el calendario y para producir la calidad requerida en productos.

El P3M3 describe las actividades relacionadas con el portafolio, los programas y los proyectos en las áreas de procesos clave que contribuyen al éxito de la operación. P3M3 no sólo reconoce las actividades de gestión que tienen lugar en el programa y

proyectos individuales, sino también actividades dentro de una organización que se centran y contribuyen a la los esfuerzos para desarrollar una infraestructura para enfoques y prácticas de gestión eficaces.

Beneficios del mepe

- Ayudar a las organizaciones a decidir qué nivel de madurez necesitan para satisfacer sus necesidades de negocio.

- Reconocer logros de inversiones previas de mejora de capacidades

- Comparar la empresa con niveles de madurez aceptados que pueden ser certificados

- Habilitar la comparación de capacidades entre empresas.

- Asegurar la calidad a través del uso de consultores de AXELOS

- Proveer planes para un progreso continuo

- Proveer un asesoramiento efectivo de las fuerzas y debilidades

- Proveer validación de una madurez de la organización

- Demostrar una calidad de servicio para apoyar propuestas a clientes potenciales


IDENTIFICACIÓN DE SUS AHORROS POTENCIALES

El P3M3 no sólo le proporciona resultados de análisis, sino también una plataforma para la mejora, con la que puede desarrollar su plan de mejora utilizando un enfoque de cuatro pasos.

Paso uno: ¿Cuál es el contexto?

  • La comprensión del contexto es una parte importante de la elaboración de una visión y objetivos para mejorar la capacidad. Las organizaciones suelen iniciar un viaje de mejora para mejorar el rendimiento o identificar oportunidades de mejora. Tener una evaluación en marcha P3M3 por sí mismo significa poco, a menos que se utilice como marca de calidad para fines organizativos.

Paso dos: ¿Dónde estás hoy?

  • La evaluación de P3M3 le dirá esto. No sólo identificará dónde estás ahora, sino que una buena valoración te dará análisis de las áreas que le están reteniendo y donde puede obtener un rápido beneficio de sus inversiones. No es el resultado de evaluar lo que es importante, pero proporciona valor y conocimiento acerca de por qué está a ese nivel.

Paso tres: ¿Dónde quieres estar?

  • Alcanzar el nivel de madurez 3 a menudo le permite alcanzar su visión y sus objetivos. Use las siguientes preguntas para entender el significado de este estado para usted.
  • ¿Es por la eficiencia?
  • ¿Es por credenciales como organización?
  • ¿Es una prueba de su eficacia?
  • Es probable que el intento de aumentar la madurez sin una buena razón fracase y desperdicie la inversión.

Para las organizaciones complejas, el Nivel 3 puede ser un gran logro. Puede decidir que hay áreas críticas de su organización que deben funcionar en el Nivel 3 o incluso en el Nivel 4, y debe priorizar esas áreas para mejorar.

Paso cuatro: ¿Llegaste allí?

  • Al final del viaje o en la mitad del mismo, puede usar el P3M3 para ver si ha logrado sus objetivos y progreso para mostrar que está en el camino correcto. La escala de contribución y la visión general pueden variar.

SELECCIÓN DEL MODELO P3M3 A UTILIZAR

P3M3 se compone de tres modelos de madurez, por lo que una evaluación P3M3 puede incluir los tres:

  • PfM3: Modelo de madurez de gestión de cartera
  • PgM3: Modelo de madurez de gestión de programas
  • PjM3: Modelo de Madurez de Gestión de Proyectos

No todas las organizaciones consideran apropiado evaluar los tres modelos, ya que es posible que no utilicen todos los métodos. Por lo tanto, si su organización se centra principalmente en la mejora de la gestión de proyectos, entonces la evaluación de P3M3 puede proporcionar toda la Información necesaria para medir o evaluar la mejora. Sin embargo, considerar solo un modelo no le proporcionará una amplia visión ya que puede perder información valiosa en el proceso. Puede trabajar en dos o tres modelos pero enfocando el esfuerzo en uno solo para así obtener mayores beneficios para su organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (98 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com