Que se entiende por Agro industrialización: Industrializan
marianajcvInforme1 de Diciembre de 2015
2.318 Palabras (10 Páginas)141 Visitas
REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CAICARA – MUNICIPIO CEDEÑO
ESTADO MONAGAS
[pic 1]
Profesor: Jesús Evariste | Bachilleres: Deilymar Llovera Marianny Figuera |
Caicara, Octubre 2015
Introducción
La Agroindustrialización es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos, la cual se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.
En este sentido en este trabajo se hace un abordaje de manera básica de los métodos de conservación de alimentos, higiene y control de calidad de los alimentos, infraestructuras agrícolas, entre otros, siendo todo esto elementos foméntales para que se lleve a cabo el proceso de agroindustrialización.
Que se entiende por Agro industrialización:
Es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.
Que es una Transformación artesanal.
Es la elabora objetos mediante la transformación de materias primas naturales básicas, a través de procesos de producción no industrial que involucran máquinas y herramientas simples con predominio del trabajo físico y mental.
Que son Cooperativas, Microempresas Rurales y EPS.
Cooperativa: es una reunión voluntaria de personas, que tienen unas necesidades comunes y deciden asociarse para satisfacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Esta organización es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática que utiliza sus propios recursos.
Microempresa Rural: Se define como aquellas que desarrollen explotaciones agropecuarias, cualquiera sea la vinculación con los inmuebles que le sirven de asiento.
Empresas de producción social (EPS): Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres).
Que es un Proceso Bioquímico de los Alimentos.
Se trate de la digestión de los alimentos, los procesos cognitivos en el cerebro o el paso de los rasgos genéticos a la siguiente generación, todas las actividades del cuerpo son parte de un proceso bioquímico. Las interacciones químicas que se producen dentro y entre las células producen acciones biológicas. El buen funcionamiento de estos procesos es vital; una deficiencia en cualquiera de los componentes conduce a trastornos metabólicos en los que se deteriora el flujo normal de los eventos bioquímicos
Que es una infraestructura agrícola:
Es un lugar de vivienda, investigación y trabajo para 50 personas situado en el estuario del Tajo. Nace de la reflexión del modelo agroalimentario actual basado en la producción en masa que conduce a un modelo de ciudad parasitario con un fuerte impacto ecológico.
Tipos de Infraestructura Agrícola.
- Domestico-privado (pequeñas unidades habitacionales)
- Doméstico-público (grandes espacios comunes)
- Lugares no domésticos para la investigación y el trabajo.
Estos tres tipos de espacio se organizan de manera vertical minimizando su huella sobre la topografía, y una serie de pequeños invernaderos colonizan parte de sus fachadas, creando de esta manera, tanto nuevas relaciones sociales entre los habitantes, como una relación más coherente entre producción y consumo. La vegetación exterior se sitúa sobre el solar en hileras y atendiendo a su soleamiento, clima y posición en el territorio.
Conservación de productos de origen Animal y Vegetal.
Es el conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios, con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después.
Los productos alimenticios de origen animal y vegetal (Frutas, Vegetales, Carnes, Leche, Pescado, entre otros.), en condiciones naturales no se pueden conservar durante mucho tiempo porque tienden a descomponerse.
La descomposición de los productos alimenticios en estado natural está acompañada de una serie de transformaciones físico-químicas, bioquímicas y microbiológicas, tales como: cambios de color, aroma y sabor; transformaciones de azúcares, fermentaciones, desarrollo de mohos y otras. Además hacen que el producto en estado natural sea perjudicial a la salud del hombre o no apto para el consumo.
La conservación de los productos alimenticios es extraordinariamente importante, pues permite mediante una adecuada planificación de áreas de cultivo, mantener la existencia de productos y suplir su carencia en épocas en que no pueden ser cosechados (cambios de estaciones, alteraciones climáticas, entre otros).
Métodos de Conservación.
Después que se demostraron científicamente las causas de la descomposición de los alimentos, se estudiaron las condiciones fundamentales para el desarrollo de los microorganismos respectivos y las condiciones en que pueden almacenarse los productos alimenticios, sin que sufran procesos físico-químicos. Además se descubrieron los medios para destruir los microorganismos, antes de que actúen sobre los alimentos, o detener su actividad antes de que comience a descomponerlos.
Los métodos para conservar los productos alimenticios deben ser tales, que las materias se conservan de la forma más parecida posible a su estado fresco.
Estos métodos se han creado sobre la base de los medios utilizados para eliminar las causas de la descomposición de las materias primas (el calor, el frío, las sustancias químicas, los distintos rayos, etc.) que matan los microorganismos o impiden su actividad y desarrollo.
Tipos de Métodos y Características.
Conservación de los alimentos por frío:
Refrigeración: Gracias al descenso de la temperatura se reduce la velocidad de las reacciones químicas y disminuye la actividad de los microorganismos.
Congelación: Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados y parte del agua del alimento se convierte en hielo. Cuando el producto se descongela, los gérmenes pueden volver a reproducirse, por ello conviene una manipulación higiénica y un consumo rápido del alimento. Es importante efectuar la congelación en el menor tiempo y a la temperatura más baja posible, para que la calidad del producto no se vea afectada. La temperatura óptima de conservación de los productos congelados en casa es de -18 grados o inferior.
...