Recetario gastronomia
Miguel Hernandez AriasTarea21 de Octubre de 2020
2.499 Palabras (10 Páginas)98 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA | ||
TIPO: Caldo | Porciones: | |
Ingredientes del fondo obscuro | Cantidad | Unidad |
Fondo poroso de res | 4 | Kg |
Breza | 750 | gr |
Agua | 4 | lt |
Vino tinto | 150 | gr |
Sal | ||
Pimienta |
[pic 5]
Recomendaciones |
Espumar el caldo cuando este hirviendo. -Espumar es quitarle las impurezas al caldo |
Elaboración:
Se pone sobre una charola una cama de apio y zanahoria, encima el poro y huesos. Después meter al horno a 220 °C por 1:20 minuto. Poner en una olla vino a deglasar, con agua, sal y pimienta. Lo que contiene la charola vaciarlo a la olla y dejar que se cocine por 30 minutos
[pic 6][pic 7][pic 8]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA | ||
TIPO: | Porciones: | |
Ingredientes | Cantidad | Unidad |
Hueso de pollo | 2 | kg |
Agua | 3.5 | lt |
Breza (Apio, Zanahoria, Poro) | 750 | gr |
Bouquet Garñiré (Laurel, Mejorana, Perejil) |
[pic 9]
Elaboración:
Recomendaciones |
|
Se pone a hervir los huesos de pollo junto con la breza por 1 hora. Después de la hora poner el bouquet Gañiré.
[pic 10][pic 11][pic 12]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA[pic 13] | ||
TIPO: | Porciones: | |
Ingredientes del fumet | Cantidad | Unidad |
Hueso de pescado | ||
Vino Blanco | ||
Breza (Apio, Zanahoria, Poro) | ||
Sanche spieces | ||
Pasta de tomate | ||
Agua | ||
Sal | ||
Pimienta |
Recomendaciones |
Elaboración:
Primero en una olla poner a cocinar junto con el sache spieces todo menos los huesos de pescado y la pasta de tomate durante 50 minutos a 1 hora. Retiramos el sanche spieces, añadimos los huesos y el tomate durante otros 20 a 25 minutos máximo.
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA | ||
TIPO: | Porciones: | |
Ingredientes Demiglass | Cantidad | Unidad |
Fondo obscuro | 1.5 | lt |
Laminas de tocino graso | 3 | laminas |
Roux Neworlands | 70 | gr |
Champiñón | 400 | gr |
Vino Tinto | 500 | gr |
Elebarcion:
Recomendaciones |
|
Preparar Mice&Place con champiñones cortados en Vichy, sofreír tocino y cortar finamente, después en donde se cocinó el tocino agregar los champiñones y sofreír, enseguida agregar el fondo obscuro para reducir, se agrega roux y vino tinto, se deja en el fuego moviendo despacio hasta que la salsa logre la consistencia de una salsa.
[pic 18][pic 19][pic 20]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA[pic 21] | ||
TIPO: | Porciones: | |
Ingredientes el Puré de papa | Cantidad | Unidad |
Papa | 1 | kg |
Mantequilla | 200 | gr |
Leche | 300 | gr |
Sal | ||
Pimienta |
Elaboración:
Recomendaciones |
-Si no se contara con un aplastador de papas se podría aplastar con un vaso. -Se recomienda colarlo con colador de doble malla -Este va acompañado con el Filete Mignon |
Primeramente la papa se pela y se ponen a coser en una cola de rata durante 15 a 20 minutos. Mientras con la cascara de la papa se pone leche, se sazona y se pone en un sartén a que se haga una infusión durante 8 minutos máximos. Teniendo la infusión dejamos por un lado.
Una vez listas las papas se sacan se ponen en un bowl o en una recipiente donde se pueda mezclar. Se colocan las papas, la mantequilla, sal y pimienta. Con un aplastador de papas empiezas a aplastarlas y mezclar todo, y poco a poco se le va agregando la leche para poder aplastar con mayor facilidad las papas.
Una vez teniendo el puré, para poderlo hacer el puré más delgado pasar por un colador, terminando de pasar todo el puré por el colador se notara más delgado.
[pic 22][pic 23][pic 24]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MORELIA[pic 25] | ||
TIPO: | Porciones: | |
Ingredientes del filete mignon | Cantidad | Unidad |
Caña de filete de res | 900 | gr |
Tocino | 8 | laminas |
Hilo de cañamo | ||
Sal | ||
Pimienta |
Elaboración:
Recomendaciones |
-El filete mignon puede ir acompañado del puré de papa y la salsa demiglass. |
Primeramente al filete se le quita lo que se pueda de grasa. Un vez listo el filete se le pone sal y pimienta, se le pone un albardado de tocino, se cortan medallones de 8 cm aproximadamente. Ya cortados los medallones el hilo de caña se le enrolla para poder sujetar el tocino y no se salga.
...